
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
'No les de comida, solo come la suya', lema de la reivindicación en cinco millones de cupones por la salud de los perros y la seguridad de los usuarios
23/04/2024
LA GACETA DE GRAN CANARIA
Con motivo del Día Internacional del Perro Guía (24 de abril) estas personas piden a la sociedad ciertos comportamientos que les facilitarían, a ellas y a sus perros guía, su día a día. Una de sus reivindicaciones es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a sus perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña. En este sentido, señalan que cada perro guía tiene su propia alimentación basada en sus necesidades, e insisten en que existen alimentos adecuados y muy sabrosos para el ser humano que son perjudiciales, e incluso tóxicos, para los perros.
Conscientes de que los perros guía son encantadores, tienen un comportamiento ejemplar e inspiran mucha ternura por la actitud y labor que realizan por las calles y pueblos de nuestro país, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) recuerda también la importancia de no distraer la atención de éstos mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad. Otra de las recomendaciones que hace la FOPG es que, aquellas personas que tienen perros de compañía, no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado. Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.

Además, si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca debe tirarse para ello de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro. También se recuerda que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público. Las leyes de cada comunidad autónoma reconocen a las personas usuarias de perro guía el acceso a transportes como los autobuses, taxis, VTC, metro, tren, barcos o aviones, un aspecto a veces desconocido por la sociedad y que, en ocasiones, genera problemas a la persona ciega a la hora de poder desplazarse con plena autonomía.
El perro guía es un animal perfectamente adiestrado para ayudar a una persona ciega o con una discapacidad visual grave en sus desplazamientos. Está entrenado para seguir las directrices que le indica la persona; reconocer y evitar obstáculos (estáticos y en movimiento); marcar la llegada a bordillos, escaleras o desniveles; buscar puertas, asientos libres o encontrar la mejor alternativa de paso en situaciones complejas; e incluso está capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución implique un peligro para la integridad física de ambos (cruce de una calle cuando viene un coche).
Para apoyar este Día Internacional del Perro Guía, la ONCE ilustrará cinco millones de cupones bajo el lema 'No les de comida, solo come la suya', donde un dibujo muestra cómo una persona ofrece un trozo de pan a un perro guía mientras la persona ciega habla por teléfono.

La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa labor.
Por ello creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) hace más de treinta años, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid), sus actuales instalaciones cuentan con 110.000 metros cuadrados que dan cabida a todos los servicios: crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuarios.
En su trayectoria la Fundación ONCE del Perro Guía ha facilitado más de 3.500 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual grave de nuestro país para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad, convirtiendo a estos animales en un vecino más al lado de la sociedad.
Las razas más utilizadas son labrador retriever, el cruce de ésta con golden retriever y caniche Gigante como perro hipoalergénico, y pastor alemán.

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"