
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Gran Canaria 2025 acogerá los siete partidos que decidirán el título de la Copa del Rey, además de la fase final de la Minicopa Endesa
DEPORTES04/06/2024El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el presidente de la ACB, Antonio Martín, presentaron el acuerdo este lunes, 3 de junio, en la pista del Gran Canaria Arena, el mismo escenario donde se disputará la lucha por el título dentro de ocho meses, acompañados por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.
Gran Canaria 2025 acogerá los siete partidos que decidirán el título de la Copa del Rey, pero también la fase final de la Minicopa Endesa y muchos más eventos en una semana que se ha convertido ya en la gran fiesta de las aficiones del deporte de la canasta.
El presidente de la ACB señaló que "Gran Canaria siempre ha acogido a la Copa y a sus aficiones de una manera extraordinaria. La Copa del Rey es cercanía. Y muchas veces la distancia geográfica no debe marcar la cercanía que queremos transmitir a esta isla, por lo menos en la parte del baloncesto y la parte ACB durante una semana". Antonio Martín agregó que la competición "propulsa la imagen de un sitio de una manera extraordinaria, por cómo es el evento y lo bien reconocido que está. Y Gran Canaria es en este sentido tranquilidad, conocimiento en organizar eventos, ilusión y color. Sabemos cómo sois como anfitriones, sabemos cómo se acoge a la gente para que disfrute de la Isla y, también, de vuestra forma de ser, así que solo tengo palabras de agradecimiento a lo que ha hecho el Cabildo para que esté aquí la Copa del Rey", remachó.
El presidente del Cabildo subrayó que "el poder de arrastre social del deporte le convierte en un espejo y en un vehículo muy valioso para la transmisión de valores como la tolerancia, la igualdad y la universalidad en el acceso a la práctica deportiva" y enfatizó "que las particulares características del mundo del baloncesto encarnan de un modo muy especial y marcado el poder del deporte para ayudar a forjar sociedades más inclusivas, respetuosas y basadas en el encuentro alrededor de una misma pasión".
"Son rasgos que forman parte de la esencia del baloncesto, que se fomentan a diario en las categorías de formación, en los clubes o en las escuelas que hacen realidad la inserción social, y que se mantienen vivos en la élite de este deporte, convirtiéndose de este modo en un modelo a seguir", añadió Morales. Quiero, además, agradecer públicamente la posibilidad que nos brindan de volver a ser el corazón de una cita deportiva que se alza como un ejemplo de convivencia entre territorios y aficiones. El baloncesto, en definitiva, nos da una lección permanente al situar en el centro los elementos que nos unen", manifestó.
Antonio Morales afirmó que "el regreso de esta competición a nuestra tierra tras las ediciones de 2015 y 2018, celebradas en el recinto del Gran Canaria Arena, y, más atrás en el tiempo, la de 1990, es prácticamente como recibir a un amigo en casa, en sintonía con el sentimiento de comunión y fraternidad que comparten los aficionadas y aficionadas que volveremos a acoger en 2025". "Resulta evidente", precisó, "que la Copa del Rey volverá a marcar un nuevo hito en la ya larga y sólida trayectoria de Gran Canaria como sede de grandes eventos deportivos por su trascendencia social y económica, así como en la proyección de la imagen de la Isla". "En el plano económico, la Copa del Rey encaja dentro de nuestra estrategia de diversificación y convertirá a Gran Canaria en el punto de encuentro de miles de aficionados y aficionadas que podrán disfrutar durante su estancia de los múltiples servicios y atractivos que ofrece la Isla, además de llevarse de vuelta un conocimiento más cercano de nuestra realidad cultural", enumeró el presidente.
Igualmente, destacó que Gran Canaria estará presente en los cinco continentes de la mano de "una Copa del Rey cada vez más global" y recordó que el impacto económico inducido de los patrocinadores en la última edición fue de 68 millones de euros y el directo para la ciudad organizadora de 9,7 millones de euros.
Por último, indicó que "la cita evidenciará una vez más que un territorio insular como Gran Canaria es capaz de albergar los mayores eventos deportivos, aportando, además, perfiles diferenciadores vinculados a nuestro clima, nuestro carácter a la vez cosmopolita y hospitalario, y, también, a nuestra implicación con la sostenibilidad, compromiso del que es emblema este recinto en el que ahora nos encontramos con la planta solar situada en su cubierta. Aquí se podrá jugar cada partido de la Copa con la energía que nos produce nuestro sol".
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo, Aridany Romero, recalcó que "desde el Gobierno de la Isla hemos trabajado arduamente para que la Copa del Rey de Baloncesto vuelva a disputarse en Gran Canaria, y hoy podemos celebrar que va a ser así". "Gran Canaria se prepara para acoger la 89º edición de la Copa del Rey, en la que participarán los ocho mejores equipos de la Liga ACB en la primera mitad de temporada" y resaltó que la Isla "lo tiene todo para albergar estos eventos deportivos de primer nivel que, sin duda, traerán a la Isla a miles de aficionados, jugadores, entrenadores y medios de comunicación, lo que contribuirá a impulsar y dinamizar la economía local. Ya lo vimos este año con Málaga, que generó un retorno económico de más de 30 millones de euros, más de un 2% aportó el evento al Producto Interior Bruto (PIB) deportivo en la ciudad".
Aridany Romero puso de manifiesto que "hablamos de deporte, pero también hablamos de generar oportunidades y empleo, y de que Gran Canaria sea el epicentro del baloncesto nacional durante la celebración de la Copa del Rey" y certificó que "a nivel mediático este evento generó un valor económico de más de 10 millones de euros en retransmisiones nacionales, casi 42 millones en retransmisiones internacionales en 151 países, y si a eso le sumamos los impactos en prensa escrita y digital, radio, en redes sociales, el impacto digital y la Fan Zone, esta competición genera un valor económico de más de 68 millones de euros". "El ser nuevamente sede de la Copa del Rey de Baloncesto es la antesala que nos permitirá demostrar al resto del mundo que estamos capacitados para acoger importantes eventos deportivos nacionales e internacionales. Por ello esperamos también poder anunciar y celebrar próximamente que Gran Canaria también es sede del Mundial de Fútbol 2030", concluyó, aunque hoy el eco que sonaba en la Isla era el de un balón de baloncesto botando sobre el parqué del Gran Canaria Arena.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge el sábado 10 y el domingo 11 de mayo la tercera cita de este circuito nacional, que es el Campeonato de España de Vela Femenina, exclusivo para mujeres regatistas
Pueblo Guanche, Villa de Agüimes, Minerva, Guerra del Río, Porteño y Portuarios ganaron en el estreno de la competición botera más importante de la temporada
El libro 'La Otra UD', obra del periodista Manuel Borrego, rinde homenaje a las diversas secciones deportivas que han formado parte de la historia de la UD Las Palmas, más allá del fútbol profesional
Challenge Mogán Gran Canaria celebra su novena edición este sábado, 26 de abril, con más de 50 triatletas profesionales y superando los 420 competidores procedentes de 29 países
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
Este premio se suma a la presencia de la isla de Gran Canaria en el vídeo promocional del World Tennis Tour 2025 que se difunde en todos sus canales a nivel mundial
Fernando Clavijo anunció este lunes la distinción a la entidad amarilla por su trayectoria, coincidiendo con la conmemoración de su 75º aniversario
El equipo dirigido por Diego Martínez remontó al Getafe en la segunda mitad, demostrando un fútbol eficaz y contundente en ataque
Patroneado por José Ponce, el Pueblo Guanche arranca la temporada 2025 ganando el Concurso Gobierno de Canarias, seguido por el Guerra del Río y el Portuarios
Por primera vez en su historia, el Rally Islas Canarias se integra en el prestigioso calendario del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC)
El Challenge Mogán Gran Canaria, la prueba del circuito mundial Challenge con más triatletas Pro, celebra su novena edición este 26 de abril en Anfi del Mar
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria