
Tras ganar este sábado el Concurso Belén María, los de José Ponce se hacen con el título copero por delante de Villa de Agüimes y Guerra del Río
Cinco prototipos de Alemania, Canadá, Estados Unidos y Países Bajos participarán en el evento, promovido por la Universidad de Ciencias Aplicadas Rhein-Waal (Alemania) con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes
DEPORTES17/09/2024Serán, además de los representantes de la universidad organizadora, los equipos de la École de Technologie Supérieure de Quebec (Montreal, Canadá), la Florida Atlantic University (Boca Ratón, Estados Unidos), la University of Victoria (Canadá) y el equipo conjunto de la Universidad Técnica de Delft y la Universidad Libre de Amsterdam (Países Bajos). Antes de lanzarse por primera vez al agua, equipos y tripulaciones fueron recibidos este martes por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.
Las regatas se celebrarán de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde, con el muelle de Arinaga como base de operaciones. El sábado por la mañana se llevará a cabo la gran final. La distancia a recorrer, a una profundidad de unos cinco metros, oscilará entre los 100 metros lineales de las primeras pruebas y los 400 metros del circuito en forma de U previsto para la última regata.
Los submarinos apenas tienen entre 2,9 y 4,2 metros de eslora y un diámetro máximo de 90 centímetros, lo justo para que puedan ser ocupados por una persona. El piloto accede por una escotilla superior, se tiende boca abajo y desde su posición maneja la navegación, siempre en contacto con el exterior tanto por visión directa como mediante equipos de telecomunicación.
La propulsión se consigue mediante hélices estándar situadas en la popa, movidas a pedales, en combinación con palas biomiméticas montadas en la parte superior e inferior del casco, imitando las aletas de los peces. Los prototipos llegan a alcanzar una velocidad punta de hasta 7 nudos, unos 14 kilómetros por hora.
Estos certámenes universitarios, muy útiles para un aprendizaje práctico basado en el desarrollo de prototipos, se han venido desarrollando durante décadas en piscinas de todo el mundo, hasta que en 2023 se realizó en Gran Canaria una primera prueba de navegación en el mar. Los promotores de la iniciativa escogieron Arinaga atraídos por sus perfectas condiciones para la práctica del buceo y, tras comprobar las características del lugar, decidieron organizar con éxito esta primera convocatoria internacional. Aquí tienen la posibilidad de probar sus prototipos en circunstancias reales, en un entorno seguro y controlado, con perfectas condiciones ambientales y sobre una amplia plataforma submarina de enorme valor natural.
El respeto por el medio marino, así como su cuidado y conservación, es precisamente otra de las premisas básicas de este certamen, que aspira a crecer en próximas ediciones bajo la enseña de las Subracing Series.
Los organizadores ya han cursado invitación a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para que participe el próximo año. El objetivo es crear un circuito internacional de carácter itinerante, con universidades de todo el mundo y al menos 10 sedes internacionales, de entre las cuales Gran Canaria ya parte con ventaja, gracias a la apuesta de la Universidad de Ciencias Aplicadas Rhein-Waal y del Ayuntamiento de Agüimes por las excelencias de la bahía Arinaga.
Tras ganar este sábado el Concurso Belén María, los de José Ponce se hacen con el título copero por delante de Villa de Agüimes y Guerra del Río
Más de 150 deportistas de la natación en aguas abiertas y la carrera a pie, del ámbito regional y nacional, participarán el sábado 6 de septiembre en la Anfi Mogán Swim Run 2025
Los jugadores de Luis García sumaron los tres puntos en un partidazo donde mostraron verticalidad y precisión en el juego ofensivo
En la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los cinco clubes principales de Gran Canaria -Victoria, Arenas, Gran Canaria, Marino y Atlético- se unieron de forma definitiva para crear la Unión Deportiva Las Palmas
El partido, que se le puso de cara muy pronto a los amarillos con el gol de Ale García en el minuto 8, se complicó en la segunda mitad debido a un autogol de Sergio Barcia, la lesión de Iván Gil y la expulsión de Valentín Pezzolesi
El nuevo delantero centro amarillo reconoció que la competencia será alta: "En el primer entrenamiento vi un nivel muy alto y que Las Palmas tiene muy buenos delanteros"
El entrenador de la UD Las Palmas confirmó las bajas de Sandro y Kirian, y destacó la versatilidad de Jesé: "Puede estar en las cuatro posiciones de arriba"
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
El equipo amarillo visitó este miércoles, 13 de agosto, la Villa de Teror para realizar su tradicional ofrenda floral a la Virgen del Pino
José Antonio Caro: "Lo principal en Segunda es conseguir los 50 puntos y a partir de ahí ya podemos hablar de otros objetivos"
Tras jugar la pasada temporada en las filas del Cádiz, el guardameta onubense se vincula al equipo amarillo hasta el 30 de junio de 2026
Jimena Delgado: "La parálisis en Recursos Humanos no solo afecta a los trabajadores municipales, sino que repercute directamente en la calidad de los servicios que reciben los vecinos"
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 31 de agosto, en Gran Canaria