
Mogán licita la rehabilitación de 245 viviendas: un proyecto transformador
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Fernando Clavijo y Ulisses Correia se comprometieron, durante la VII Reunión de Alto Nivel celebrada hoy en Isla de Sal, a impulsar la creación de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial en el marco de la Macaronesia
POLÍTICA27/09/2024Clavijo y Correia coincidieron en señalar como uno de los objetivos prioritarios a corto plazo la creación de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial en el marco de la Macaronesia, lo que permitiría a la región macaronésica "tener personalidad jurídica propia y operar de forma autónoma frente a problemas y retos comunes fomentando la cohesión territorial". Este será precisamente uno de los puntos que abordarán en la III Cumbre de la Macaronesia que se celebrará el próximo mes de noviembre en Lanzarote.
Para el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, "sería un paso estratégico que nos permitiría desde trabajar en varios ejes de cooperación y reforzar la cohesión económica, social y territorial, a la ejecución de programas cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, del Fondo Social Europeo o del Fondo de Cohesión, así como de otros proyectos de cooperación transfronteriza y lograr impulsar la Macaronesia del Conocimiento".
En su intervención inicial el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuntó a la necesidad de "seguir consolidando el partenariado entre ambas regiones, basado en la complementariedad y el beneficio mutuo" y haciendo especial énfasis en los sectores estratégicos para Canarias y Cabo Verde, entre ellos, "las energías renovables y el agua, la economía azul, la ordenación del territorio, las infraestructuras, el transporte, el turismo, la educación y la formación profesional, la sostenibilidad y desarrollo sostenible, la comunicación y la cooperación económica y empresarial". No obstante, ambos dirigentes abordaron la necesidad de reforzar la conectividad de ambos archipiélagos que permitan "seguir avanzando juntos".
La Declaración Final suscrita este viernes por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el primer ministro de la República de Cabo Verde, Ulisses Correia, impulsa la alianza estratégica que iniciaron ambos territorios desde que en 2009 se celebrara la primera Cumbre de Alto Nivel en Las Palmas de Gran Canaria.
Así avanzan en materias como la economía azul y economía circular, haciendo especial énfasis en las colaboraciones entre centros de investigación y las universidades de ambos territorios.
La hoja de ruta de los dos archipiélagos determina al agua y las energías renovables como "áreas clave" comprometiéndose a analizar los recursos naturales y las condiciones locales para identificar las áreas con mayor potencial para proyectos de energía renovable y gestión del agua, y prestando especial atención al desarrollo de estrategias para gestionar los riesgos del cambio climático y promover la resiliencia de ambas regiones.
El fomento empresarial, la ordenación del territorio, la educación, formación y capacitación, el papel del sector turístico en los dos territorios y el establecimiento de líneas de cooperación en esta materia; el impulso al trabajo en materia de medio ambiente y cambio climático, así como, en comunicación, son los ejes sobre los que avanza la Declaración Final suscrita por Canarias y Cabo Verde en la VII Cumbre anual.
En materia de cooperación, Fernando Clavijo hizo balance del programa de Cooperación 2014-2020, en el que fueron aprobados 28 proyectos con Cabo Verde, de un total de 34, lo que ha supuesto una participación superior al 80 % del país caboverdiano. Asimismo, reconoció el "potencial" del nuevo Programa de Cooperación INTERREG MAC para el período 2021-2027, dotado con 200 millones de euros, y que en la actualidad "constituye el principal instrumento de cooperación, y ha fortalecido nuestra vecindad con Senegal, Mauritania y Cabo Verde, ampliándose en esta nueva convocatoria a Ghana, Gambia, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe".
El presidente canario apuntó papel de Canarias y de Cabo Verde en este programa "cuyo objetivo principal es contribuir a generar un espacio de estabilidad y de prosperidad a través del intercambio de experiencias, del fortalecimiento institucional y de partenariado".
Los proyectos recogidos en el nuevo programa son una continuidad de la convocatoria para el periodo 2014-2020, sin embargo, inciden en la dinamización del tejido económico en respuesta a las consecuencias de la crisis sanitaria que se inició en 2020, especialmente en el ámbito de la investigación y las pymes. De la misma forma, abre un espacio sobre movilidad y migración en respuesta a la crisis migratoria en la ruta atlántica que afecta a Canarias.
En el ámbito de la economía verde y azul los proyectos recogidos en el INTERREG Mac están orientados a poner en valor el patrimonio natural con el fin de permitir el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
El Programa de Cooperación INTERREG MAC está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La Comisión Europea (CE) fijó para la convocatoria hasta 2027 casi 170 millones de euros a los que se suman 30 millones de euros de España y Portugal.
La celebración de la VII Cumbre de Alto Nivel permitió, además, hacer balance y continuar avanzando en los lazos económicos, educativos, formativos, académicos y en materias como la I+D+i.
Cabo Verde continúa siendo un mercado prioritario para el tejido productivo canario que hace que las Islas sean el principal socio comercial español para el país africano. De esta forma, Cabo Verde es el noveno destino mundial de las exportaciones de Canarias y el cuarto de África, por encima de Marruecos y únicamente superado por Senegal y Mauritania. Asimismo, en la actualidad hay sesenta empresas canarias instaladas en el país.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, incidió durante la sesión de trabajo en la necesidad de "centrar nuestros esfuerzos en la capacitación y formación de la población joven", que señaló como una herramienta "fundamental para el crecimiento de un país".
En este contexto, trasladó su compromiso de mantener el programa de cooperación educativa y académica puesto en marcha en 2017 con la convocatoria de becas para los estudiantes universitarios caboverdianos en las dos universidades públicas canarias y del que se han beneficiado 46 estudiantes caboverdianos.
De forma paralela, la delegación canaria desplazada a Santa María desarrolló una agenda de trabajo con el objetivo de avanzar en las oportunidades de cooperación entre Canarias y Cabo Verde.
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, subraya que el titular de la concesión del Puerto de Mogán es el Ayuntamiento
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
El presidente de Canarias ha manifestado que los fondos destinados a políticas de Defensa no pueden mermar las partidas para dar respuesta a los derechos de los canarios y asegurar los servicios públicos esenciales
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
David Toledo ve "incomprensible" que el Gobierno estatal siga alargando la inclusión de los niños en el sistema de acogida de protección internacional
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Fernado Clavijo manifiesta que con la convalidación del decreto ley de menores "se ha hecho justicia con Canarias"
El reto demográfico y una fiscalidad que tenga en cuenta las singularidades de cada Isla serán pilares en la agenda política
El líder de los nacionalistas canarios llama a "dejar atrás las diferencias, las disputas estériles y las divisiones que sólo benefician a quienes no creen en esta tierra"
El presidente de Canarias lamentó que algunas comunidades autónomas estén retrasando la entrega de datos sobre los menores que tienen bajo su cuidado, lo que atribuyó a motivos políticos
Los nacionalistas canarios se darán cita los días 5 y 6 de abril en Las Palmas de Gran Canaria
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros