El Ayuntamiento de Mogán desmiente a la Asociación de Vecinos Pino Seco: los árboles fueron trasplantados, no talados

Con motivo de la construcción del velatorio en Pino Seco, se han trasplantado seis dragos y un pino que estarán bajo el cuidado del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mogán

POLÍTICA13/08/2025LA GACETA DE GRAN CANARIALA GACETA DE GRAN CANARIA
ayuntamiento-mogan-aclara-a-asociación-de-vecinos-pino-seco-que-los-arboles-fueron-trasplantados-no-talados
Imagen del concejal de Jardines del Ayto. de Mogán, Víctor Gutiérrez, y los árboles trasplantados

Respecto a las declaraciones del presidente de la Asociación de Vecinos Pino Seco alarmando sobre la tala de árboles con motivo de las obras del nuevo velatorio, el Ayuntamiento de Mogán aclara que, tal y como se informó previamente, la vegetación de la zona afectada ha sido trasplantada y no talada.

En concreto, se han trasplantado seis dragos y un pino en la zona de Tauro. El Consistorio recuerda que el proyecto del velatorio fue anunciado en 2019 y reprocha la campaña de desinformación de la Asociación de Vecinos Pino Seco, que ignora deliberadamente precedentes similares en otros barrios del municipio y por toda la Isla.

pino y dragos trasplantados en Tauro procedentes de pino seco en mogan

El Ayuntamiento de Mogán tiene que desmentir nuevamente a la Asociación de Vecinos  Pino Seco dado que los árboles no se han talado sino trasplantado y estarán bajo el cuidado del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mogán, tal y como informa el concejal de Jardines, Víctor Gutiérrez. "El proceso de trasplante lo realizó ayer la empresa Ayagaures Medioambiente con el máximo cuidado posible para asegurar la supervivencia de los árboles y que puedan adaptarse a su nuevo entorno", explica.

El Ayuntamiento recuerda que la intención de construir el velatorio en Pino Seco se anunció públicamente en 2019 con la licitación de la redacción del proyecto. Además, un año después se modificó una ordenanza municipal para permitir la construcción de la infraestructura sin alegaciones por parte de la Asociación de Vecinos Pino Seco ni Nueva Canarias.

Respecto a la oposición vecinal por la cercanía de servicios como el del Centro para la Autonomía Personal y centros educativos, cabe mencionar que en otros barrios del municipio como Veneguera, Barranquillo Andrés, Playa de Mogán y El Horno, los velatorios están igualmente al lado de domicilios, centros educativos, parques infantiles y plazas públicas.

Además, el actual velatorio de Arguineguín se encuentra en un edificio dentro del Complejo Deportivo David Jiménez Silva, y comparte espacio con un terrero en el que se imparten diversas disciplinas deportivas, la Biblioteca Municipal y el Club de Ajedrez. En el recinto hay también pistas de pádel, gimnasio, piscina municipal y una cancha que alberga clases de patinaje y baloncesto de niños y niñas. Todas estas instalaciones están conectadas por parques y zonas de descanso de gran afluencia.

El contrato de la obra asciende a 2.716.541,57 euros, financiados en su totalidad mediante subvención del Cabildo de Gran Canaria en el marco del Plan Adicional de Inversiones en los municipios (PAI 2024).

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

 

Últimas noticias
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

Te puede interesar
Lo más visto
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años