
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Celebramos estos días de octubre el 55 aniversario del fin de semana que disfrutaron en Maspalomas los primeros astronautas en llegar a la Luna: Armstrong, Aldrin y Collins
APUNTES06/10/2024 LA GACETA DE GRAN CANARIAAnte un agotador programa de visitas por todo el mundo, ellos decidieron tener unos días para perderse en esta isla de Gran Canaria. Pero no les atrajo tanto sus dunas o sus montes, sino sus aguas atlánticas y no pudieron evitar la variedad de ‘souvenires’ con los que fueron obsequiados junto al recuerdo de un fin de semana vigilados pero sin ataduras. Entre otras cosas, les regalaron un timple, un 'naife' (cuchillo original de la Isla), puros, calados y mantelería, reproducción del módulo con chatarra…
El lugar donde más rato pasaron fue Tiritaña, una pequeña cala encerrada entre pequeños acantilados transitables y que conforman una piscina natural de aguas tranquilas. Ubicada entre Mogán y Arguineguín, este rincón ofrece un enclave único para vivir intensamente cada inmersión en el agua, como lo experimentaron los tres héroes del espacio. Su satisfacción era absoluta al poder nadar, comer en el barco, sentir en su cuerpo el cálido sol de octubre, olvidándose durante unas horas de su tiempo -ése que controlaban cada milésima de segundo desde la Tierra- y que era más escaso en su planeta.
Fue un oasis. Un respiro tras realizar una de las más importantes odiseas de la Humanidad y comenzar un 'Viaje de buena voluntad' por 21 países. Y a Gran Canaria desearon venir por su mar, su sol y las voces que les acompañaron durante la misión Apolo XI. Armstrong lo explicó al personal de la Estación Espacial de Maspalomas: "Tenía deseos de oír más cerca las voces familiares que oíamos allá arriba y que procedían de Maspalomas. Solo que ahora las escuchamos más tranquilos... y más cerca y más claras".
Son, sin duda, los turistas más famosos del mundo. Los que cualquier destino habría puesto la alfombra roja para que dieran un solo paso en su territorio, pero ellos escogieron Maspalomas, Gran Canaria, Tiritaña y Guguy, y disfrutaron de una fiesta con folclore asomándose a bailar... Un acontecimiento tan personal que recordamos como algo tradicional sin protocolo.
Simplemente pasó, como Colón, los vuelos de Gago Coutinho con Sacadura Cabral, el del Plus Ultra o el Zepelín... Pero esta falta endémica de memoria es una característica del isleño que puede deberse a su sicología para superar la memoria de las dificultades vividas. También hay buenos recuerdos, pero no todos los que se lo merecen ni como se lo merecen.
En todas estas décadas, cinco, apenas se ha documentado la estancia en esta isla de estos tres astronautas y de otros pioneros de los programas Mercury y Gemini, como Conrad y Cooper, si bien estos realizaron una visita oficial y breve.
Por ello tienen un valor más profundo y real las escasas palabras que ofrecieron a la prensa, saltándose el protocolo establecido de no conceder entrevistas hasta la recepción con el jefe del Estado, Francisco Franco, prevista para el lunes por la noche. Pero ellos estuvieron en Gran Canaria desde el sábado. Habían escogido una escala sin recepciones, discursos, actos oficiales y multitudinarios. Sol, playa y un ambiente hospitalario y familiar fue lo que les acompañó.
Sábado, 4 de octubre de 1969
Domingo, 5 de octubre de 1969
Lunes, 6 de octubre de 1969
Aldrin: ¿Para qué son estas llanuras? ¡Qué tierra más seca! (los terrenos para cultivar tomates). ¡Qué paisaje tan singular! (dunas y oasis de Maspalomas).
Armstrong: Ha sido una visita gratificante. Hemos pasado la estancia aquí formidablemente. Todo ha sido atenciones y no puedo decir otra cosa que lo hemos pasado encantados. Maravilloso. Tienen ustedes una isla maravillosa.
- (La Luna): "Fue demasiado grande la emoción del momento para poder definirla en unas palabras. Fue, también, algo maravilloso, como esta estancia en la Isla".
- (A los técnicos de la Estación de Maspalomas): "Tenía deseos de oír más cerca las voces familiares que oíamos allá arriba y que procedían de Maspalomas. Solo que ahora las escuchamos más tranquilos... y más cerca y más claras".
Texto y Fotos: Míchel Jorge Millares
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria