
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 2/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
Las personas interesadas en recibir estas vacunas pueden solicitar cita llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012
SANIDAD15/10/2024Canarias ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2024-25 un total de 295.000 dosis de vacuna, con una inversión total de 2.151.056 euros.
Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente, en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.
Las personas interesadas en recibir estas vacunas pueden solicitar cita llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.
En esta temporada se continúa con el objetivo de vacunar contra la gripe a la población infantil y, en este sentido, los menores serán vacunados en su centro de salud como el año pasado pero, como novedad, se incluye la vacunación en los centros escolares públicos, para facilitar el acceso a la vacunación, favorecer la conciliación familiar e incrementar la cobertura vacunal. La iniciativa sigue la tendencia que se está aplicando en otras comunidaes autónomas que este año inmunizarán con un suero intranasal a los niños de entre tres y cuatro años en las aulas, siempre que sus padres hayan firmado el consentimiento informado.
La vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente, en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.
Para afrontar esta temporada se dispondrá de cuatro tipos de vacunas, que están dirigidos a:
– población diana mayor de 6 meses: se han adquirido 173.170 dosis, lo que ha supuesto una inversión de 637.265 euros.
– población diana mayor de 24 meses: se han adquirido 64.830 dosis con un importe total de 499.191 euros.
– población mayor institucionalizada y personas con alto nivel de dependencia en su domicilio; mayores de 60 años: se han adquirido 27.000 dosis, lo que ha supuesto una inversión de 459.000 euros.
– niños y niñas de entre dos y cinco años de vida (59 meses). También se podrá utilizar en pacientes de entre cinco y catorce años de edad, incluidos, con enfermedad de base que no la tengan contraindicada: se han adquirido 30.000 dosis para las que se han invertido 555.600 euros.
Cada año, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a la gripe en otoño-invierno para aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección, y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones.
Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a la gripe ha coincidido con la vacunación contra covid. El objetivo de la vacunación contra el coronavirus es reforzar la protección de las personas más vulnerables, y la del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad por el virus SARS-CoV-2 y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad de la atención de servicios esenciales para la comunidad.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual de covid, se recomienda la vacunación durante la temporada de otoño-invierno (2024-2025) a los siguientes grupos de población para evitar riesgo de complicaciones o cuadros graves:
– Personas de 60 años o más.
– Personas de cinco años o más, internas en centros de atención a personas con discapacidad y residencias de mayores, así como a otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
– Personas menores de 60 años con enfermedades crónicas como:
– Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto)
– Convivientes con personas con alto grado de inmunosupresión, con personas con otras enfermedades de mayor riesgo y con personas mayores.
– Personal de centros y establecimientos sanitarios (incluidas las oficinas de farmacia) y sociosanitarios públicos y privados (tanto personal sanitario como no sanitario).
– Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
– Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales, autonómicos y locales.
– Fuerzas Armadas.
– Bomberos.
– Servicios de Protección Civil.
Además de los grupos anteriores, se recomienda también la vacunación contra la gripe a:
– Población infantil entre seis y 59 meses (5 años) de edad.
– Fumadores de cualquier edad.
– Personas de cinco a 59 años con un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, quienes tienen entre cinco y 18 años y están en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (vacuna inactivada), convivientes de personas de riesgo.
– Estudiantes en prácticas en centros y establecimientos sanitarios (incluidas oficinas de farmacia) y sociosanitarios.
– Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad de la vacunación a estos colectivos es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
Los menús que se servirán los días 24 y 25 de diciembre a las personas ingresadas se adaptarán a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente
El Hospital Doctor Negrín realiza, por primera vez en Canarias, un retrasplante de corazón a una paciente de 22 años
Fernando Clavijo ha recordado que el auto del Supremo llega una semana después de la aprobación y entrada en vigor del real decreto ley que pone en marcha un sistema nacional de distribución de menores migrantes mediante la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería
La alcaldesa de Mogán ha afirmado que la tasa turística ha venido para quedarse, sí o sí, porque Canarias la necesita
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria