
7 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 3/10/2025
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
La aeronave principal, modelo Beechcraft King Air B 200 GT turbohélice, realizará los vuelos urgentes entre Islas y con la Península.
GRAN CANARIA AL DÍA30/09/2022 REDACCIÓNEl valor total del contrato asciende a 8 millones de euros, tomando de referencia el precio de disponibilidad de la aeronave y las horas de vuelo anuales para los próximos cuatro años.
El jefe del Ejecutivo resaltó en el acto celebrado en el aeropuerto de Gran Canaria que con la incorporación de ese nuevo avión medicalizado se "da un paso más" en la mejora de la sanidad pública en Canarias, y señaló que la nueva aeronave es de "las más modernas y completas que hay ahora mismo". Torres recordó que el avión presentado sustituye a otro que tenía 40 años. El actual, prosiguió, dispone de equipos médicos de última generación.
El contrato incluye la posibilidad de prórroga por un año y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el 85%, dentro del Programa Operativo de Canarias.
En el acto de presentación, que se celebró en el aeropuerto de Gran Canaria, estuvieron presentes el consejero de Sanidad, Blas Trujillo; el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y a la vez presidente de la empresa pública GSC, Julio Pérez; la presidenta de la Comisión Ejecutiva de GSC, Alicia Álvarez, y los directores territoriales del SUC en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Juan Carlos Espino y Faustino Redondo, entre otros asistentes.
Para el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, la renovación de este servicio redundará en una mejor asistencia al paciente, ya que supondrá un salto cualitativo tanto en las características técnicas y de equipamiento de electromedicina del avión turbohélice como en la posibilidad de disponer de un reactor para los vuelos programados.
En relación con esta misma cuestión, Julio Pérez se refirió a que los servicios de seguridad y emergencias son a los que "prestan mayor atención los ciudadanos" y tienen que "funcionar muy bien". Pérez mostró su satisfacción por la modernización que ahora se presenta en el transporte aéreo de pacientes y calificó esta inversión pública de la Comunidad Autónoma de Canarias como "un avance importantísimo, al que seguirán otros".
La aeronave principal, modelo Beechcraft King Air B 200 GT turbohélice, realizará los vuelos urgentes entre Islas y con la Península. Además, para los vuelos programados de traslados de pacientes a Península, que representan el 80 por ciento, la adjudicataria incorpora al servicio un avión reactor modelo Cessna Citation 550 B, aeronave que presenta mayor confort para el trabajo con pacientes críticos y que permite acortar a la mitad el tiempo de los desplazamientos.
La cobertura del servicio será de 365 días anuales y su base principal estará en el aeropuerto de Gran Canaria. La contratación de este servicio contempla la aeronave, su mantenimiento, su equipamiento y la tripulación aeronáutica, compuesta por dos pilotos. El equipo sanitario para la atención de soporte vital avanzado en vuelo estará formado por médico y enfermero del Servicio de Urgencias Canario (SUC), contratado por la empresa pública GSC.
Entre sus características técnicas figura un equipamiento aeronáutico del aparato bimotor turbohélice, autonomía de vuelo sin repostaje de un mínimo de 3.000 km, capacidad para llevar dos pacientes en sus correspondientes camillas y un paciente sentado, además de la tripulación y el equipo médico, así como arnés para diferentes edades y para incubadora, entre otras ventajas.
En cuanto al equipamiento sanitario, todos los aparatos electromédicos deben ser de nueva adquisición y contar con contrato de mantenimiento y equipos de repuesto, además de equipos respiratorios y de oxigenoterapia, inmovilización y circulatorio. Además, el avión debe disponer de un equipamiento de comunicaciones y tecnología de la información, como tabletas, impresora, terminal telefónico, radio TETRA, etcétera, compatible con las aplicaciones facilitadas por la empresa pública.
La Consejería de Sanidad cuenta con tres recursos aéreos medicalizados, dos helicópteros y un avión. Estos ofrecen servicio sanitario en vuelo a pacientes que necesitan asistencia de soporte vital avanzado durante su traslado. Además, la adjudicataria incorpora, como mejora al servicio, un avión reactor modelo Cessna Citation 550 B para los vuelos programados con traslados de pacientes a Península sin necesidad de repostar. De este modo, se cumple con la disponibilidad de una aeronave de reserva, especialmente para los casos de inoperatividad por avería, mantenimiento o situación similar.
Esta contratación completa la renovación de la red de recursos con que cuenta el Servicio de Urgencias Canario, que recientemente sustituyó la flota de ambulancias, aumentando el número de recursos, mejorando el equipamiento de los vehículos e incorporando nueva tecnología, tanto en lo que se refiere al material sanitario como en las comunicaciones.
En el año 2021, el Servicio de Urgencias Canario realizó 730 traslados de pacientes, 695 entre islas y 35 con origen o destino hospitales de la Península. En el primer semestre de 2022, se han llevado a cabo 383, 13 de ellos con origen o destino a hospitales nacionales de referencia en la Península, principalmente Madrid, Barcelona, Toledo y Sevilla.
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este miércoles, 1 de octubre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este martes, 30 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este lunes, 29 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 28 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 24 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las seis noticias más destacadas de este martes, 23 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este lunes, 22 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este domingo, 21 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este sábado, 20 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 19 de septiembre, en Gran Canaria
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"