
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 3/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este jueves, 3 de abril, en Gran Canaria
El artista, que filmó en 1975 una película inspirada en el poema dramático de Alonso Quesada, cambia impresiones con el director de escena Quino Falero, que en noviembre estrena en el Teatro Cuyás su versión fundada en el movimiento de la danza contemporánea.
CULTURA27/10/2022 REDACCIÓNDurante varios días de rodaje y con un equipo técnico en el que figuraba como cámara el realizador Ramón Saldías o el famoso peluquero Pepe Juan, Dámaso rodó en 1975 en la casona Las Longueras que la familia de Agustín Manrique poseía en el Valle de Agaete, un filme al que luego puso música el maestro Juan José Falcón Sanabria. Todos los actores eran amateurs y procedían del municipio de Agaete. Entre la etnografía y el delirio 'La Umbría' cuenta la historia de una familia perennemente vestida de negro y aquejada por la tuberculosis, que vive encerrada en una mansión que opera como un recinto opresivo y asfixiante.
El creador Pepe Dámaso, que en diciembre cumplirá 89 años, se refirió a las claves de esta emblemática película tras su exhibición en CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual, con el director de escena lanzaroteño Quino Falero, que estrenará los días 25 y 26 de noviembre en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria, el montaje de danza contemporánea inspirado también en la obra de Alonso Quesada.
Falero reconoce que la cinta de Dámaso "ha sido uno de los materiales de trabajo en los que he hurgado ineludiblemente para componer el montaje 'La Umbría', que he complementado con conversaciones muy saludables llevadas a cabo con el propio artista". Dámaso se congratula de que, tras su serie pictórica y audiovisual inspirada en la obra de Quesada, el circulo se cierre ahora, casi cincuenta años después, con la producción de danza contemporánea que dirigirá Quino Falero.
A Falero le ha interesado explotar en su montaje, como no podía ser de otra manera, el universo de la muerte y las múltiples dicotomías que se dan en la obra de Quesada y que Dámaso también reflejó en su película. "Las sombras y la luz, la muerte y la vida… mi imagen de 'La Umbría' siempre ha estado ligada a la película", advierte el director de escena, cuya intención es formular en su entrega "una conmovedora versión que combina la estética del cuerpo y la verdad del juego escénico, en una propuesta que persigue agitar la emoción del espectador".
Para Dámaso, que confiesa que tuvo interés inicialmente en los años 70 del siglo pasado de levantar la obra para teatro antes que para cine, 'La Umbría' "tiene mucho gato encerrado. Uno de sus éxitos fundamentales es que está rodada en 16 mm y que el tiempo ha pasado muy bien por ella. Es muy actual aún hoy en día", añade. "Cuando la rodé me vi protegido por muchos elementos de Agaete. Fui muy fiel al lenguaje literario de Alonso Quesada y me adapté a su espíritu. En esta película se observa el simbolismo de las imágenes en una época en la que quizás estaba influenciado por el cine de Bergman", señala Dámaso.
Para muchos, el trabajo de Dámaso se muestra como una inmersión en la vida rural y sus gentes, imbuido en extravagantes visiones a medio camino entre el cine de autor y las producciones de la Hammer, fantasmas de antepasados, paisajes imponentes y veladas imposibles. Cabe destacar que los negativos de las dos primeras películas realizadas por Pepe Dámaso, 'La Umbría' (1975) y 'Requiem para un absurdo' (1976), integradas en la serie denominada ‘Trilogía de Agaete’ a la que se suma ‘La Rama (Collage) (1988), se encontraban en paradero desconocido hasta que Filmoteca Canaria pudo localizarlos en las filmotecas del País Vasco y Cataluña, respectivamente.
Según ha explicado Quino Falero, ‘La Umbría’ retrata "la enfermedad, el miedo, la muerte y sus fantasmas en el marco de una isla atlántica durante la segunda década del siglo XX. La producción que se será estrenada en el Teatro Cuyás convierte en música el sentimiento de Quesada y la situación de sus personajes, mientras que la música ayuda a sublimar la poesía que el autor transmite en este poema dramático y la danza a generar un ambiente de ensueño y de misterio como dos recursos relevantes del espectáculo. El tratamiento de los personajes se plantea desde una posición muy definida. El misterio, la hipérbole o la quietud componen a los personajes de este drama en el que Quesada también retrata a la asfixiante sociedad de su época, las relaciones de poder y familiares o el tema de la emigración”, concluye Quino Falero.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este jueves, 3 de abril, en Gran Canaria
Pablo Rodríguez y Onalia Bueno se reúnen para analizar el estado de los proyectos, en materia de carreteras, previstos en Mogán
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Aprobado el dispositivo de seguridad: durante las regatas de la temporada se cerrarán dos carriles de la Avenida Marítima para que los aficionados puedan ver los botes
El presidente de Canarias lamentó que algunas comunidades autónomas estén retrasando la entrega de datos sobre los menores que tienen bajo su cuidado, lo que atribuyó a motivos políticos
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Se celebrará una jornada que incluye la proyección de un documental, una mesa redonda alrededor de su obra y legado, y una actuación del timplista Asier Rodríguez
Inspirado en hechos reales, el musical Kinky Boots es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen
El encuentro ha servido, además, para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro
Durante la procesión, cuando el trono de la Virgen realice su parada en el Muro Nuevo, alrededor de las 20:30 horas, se realizará la exhibición de fuegos artificiales del Día de las Marías
La propuesta pedagógica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras 'Maribel y la extraña familia', 'Julio César', 'Un pez en el corazón', 'Va de Bach' y 'Planeta Timple'
La gran sorpresa llegó al final de la Solemne Eucaristía del Día del Pino, cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que, con motivo del Año Jubilar, la Virgen del Pino visitará Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario, a finales de mayo de 2025
Alrededor de 35.000 personas se congregaron esta tarde en Teror con motivo de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en la que se han recogido más de 25 toneladas de alimentos
Teror ya espera la visita de más de 200.000 personas entre los días 7 y 8 de septiembre, fin de semana grande de las Fiestas del Pino, para rendir honores a la patrona de Gran Canaria y de la Diócesis de Canarias
El vídeo ‘Me gusta El Pino’, producido con el objetivo de promover la participación, subraya elementos como el encuentro y la transmisión de la tradición entre generaciones
La concejala de Igualdad, Minerva Oliva, destacó la labor de estas mujeres que con sus conocimientos y creatividad han inmortalizado y fotografiado a vecinos de Mogán, creando unos recuerdos que perdurarán en el tiempo
La nueva edición se celebrará los días 16, 17 y 18 de agosto en El Agujero con una amplia programación que incluye cine, arqueología, feria de artesanías, el 'tagoror', juegos tradicionales y música en vivo
El episodio, que se centra en los vinos de Gran Canaria, ofrece un recorrido fascinante por las diversas producciones agroalimentarias de la Isla
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Los nacionalistas canarios se darán cita los días 5 y 6 de abril en Las Palmas de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria