Coalición Canaria se hace con el bastión electoral de la playa de Las Canteras

La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores

OPINIÓN09/09/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
caducidad-concesion-administrativa-de-playa-de-las-canteras-al-ayuntamiento-de-las-palmas-de-gran-canaria
Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria I Foto: LPA Visit / Tony Hernández

El emblemático Paseo de Las Canteras vive un cambio histórico en su gestión. ¿Cómo es posible sin ganar elecciones? Tras la caducidad de la concesión administrativa que permitía al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ejercer el dominio público sobre este espacio, Coalición Canaria (CC) ha salido al paso para reclamar la regularización inmediata y asumir el liderazgo en la gestión del litoral. Mientras eso llega, deberá el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, disponer de margen de maniobra para sacar petróleo electoral de la zona.

La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento para renovarla fue devuelta por contener errores, lo que ha dejado en situación de precario toda la actividad económica y social que depende del dominio público marítimo-terrestre. Esto incluye desde el tradicional Mercado de Artesanía y Pintura, que se celebra desde hace más de una década, hasta las terrazas de bares y restaurantes que ocupan el paseo de extremo a extremo.

Fuentes del Gobierno de Canarias han explicado que la Dirección General de Costas, competente en la materia, rechazó la solicitud del Ayuntamiento para autorizar la celebración del mercadillo de este año, a pesar de su larga trayectoria. "Aunque la concesión estuviera activa, el Ayuntamiento tendría que haber solicitado igualmente la autorización", señalaron.

En el pleno municipal celebrado este martes, el enfrentamiento entre la oposición y el gobierno local fue evidente. Pedro Quevedo, concejal de Ciudad del Mar, denunció la negativa del Ejecutivo regional y lamentó que la actividad, que lleva diez años celebrándose, quedara interrumpida.

Coalición Canaria no tardó en posicionarse. En un comunicado, su portavoz David Suárez subrayó la "incapacidad del Gobierno municipal" para mantener vigente la concesión y advirtió de la inseguridad jurídica que esta situación genera para comerciantes y vecinos. Además, recalcó que compromete inversiones y eventos, expone al Ayuntamiento a posibles sanciones de Costas y pone en riesgo ingresos públicos. CC exige un calendario pactado con la Demarcación de Costas y un plan transparente que garantice la continuidad de la actividad económica con pleno respeto al dominio público.

El debate sobre Las Canteras no es solo administrativo. Representa un pulso político entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento capitalino, y coloca a Coalición Canaria como actor principal en la resolución del conflicto, marcando un nuevo capítulo en la gestión del litoral de la capital grancanaria.

El Paseo de Las Canteras, símbolo de la vida urbana y turística de Las Palmas, sigue siendo punto neurálgico de la ciudad, y el desenlace de este proceso determinará no solo la continuidad de sus eventos tradicionales, sino también el futuro económico y social de la zona.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Te puede interesar
puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional

canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

Lo más visto