
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
El consejero de Turismo, Carlos Álamo, destacó que "el destino ha ingresado más con menos clientes, por lo que el producto ha mejorado y el visitante está dispuesto a gastarse más en la Isla".
TURISMO17/01/2023El presidente del Cabildo, Antonio Morales, lidera la delegación grancanaria junto al consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en la edición número 43 de Fitur que recupera su máxima actividad empresarial y contará con la participación de 8.500 empresas, la representación de 131 países, y la presencia de 755 expositores tras dejar atrás dos años definidos por la pandemia. La organización prevé la asistencia de 120.000 profesionales y entre 80.000 y 90.000 visitantes del público general. La delegación grancanaria tiene unas 60 reuniones en la agenda prevista entre las jornadas del miércoles y el viernes con las principales agencias, aerolíneas, turoperadores, empresas y representantes del mercado turístico.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó que Gran Canaria es la Isla que más crece en cuanto al número de plazas aéreas en el mercado nacional, ya que contará con un 22% más de plazas aéreas que en 2019 y 1.126.648 de asientos para la temporada de verano (mayo-octubre). "Ahora debemos llenar esas butacas para que los cerca de 19.000 millones de euros facturados por la industria alojativa canaria continúen creciendo en el futuro inmediato".
"Esta es una cita que consideramos especialmente importante y en la que nos presentamos con un equipo notable y con la perspectiva de acabar de cerrar acuerdos y definir con ellos los resultados venideros del 2023", apuntó el consejero del Cabildo de Gran Canaria. "El turista nacional ha sido fiel durante la pandemia. Fue el primero en responder tras el confinamiento y supuso un aporte de gran valor para nuestra industria, convirtiéndose en el verano de 2021 en el cliente número uno por primera vez, superando a la llegada de extranjeros. Además, la aportación del cliente nacional ha sido determinante en el aumento de los ingresos ya que el gasto de este cliente en la Isla ha aumentado un 10%", añadió Carlos Álamo.
El consejero de Turismo explicó que Gran Canaria cuenta con una conectividad histórica con vuelos directos desde o hacia 24 ciudades de España y que este martes, 17 de enero, ha conocido dos nuevas conexiones de Binter con destinos nacionales. La compañía canaria anunció que volará este 2023 a Ibiza y Granada, sumando dos nuevas rutas a su ambiciosa apuesta por este mercado. "Esta apuesta ha sido muy buena para Gran Canaria", señaló el consejero antes de añadir que "lo que más valoramos es que han demostrado que las rutas directas a capitales de provincia son rentables y era algo que solicitaba Turismo de Gran Canaria y siempre se encontró el rechazo de las aerolíneas al no considerarlas eficientes. Sin embargo, después de entrar Binter con sus rutas los demás operadores han ido detrás, con lo que ahora tenemos cuatro operadores trabajando en Asturias, por ejemplo, y aportando muchos clientes". El aumento de rutas también se ha producido en los aeropuertos de Madrid, con 10 vuelos al día, y Barcelona, con cuatro conexiones por jornada. Ambas mueven algo más de la mitad de los clientes nacionales que llegan a la Isla.
Gran Canaria recibió entre enero y noviembre de 2022, a falta de confirmación de los datos de diciembre, a 512.873 turistas, la misma cantidad, aproximadamente, que Fuerteventura, Lanzarote y La Palma de manera conjunta. Gran Canaria continúa por debajo de los datos de llegada de turistas de 2019 pero se ha compensado con el notable aumento del gasto del cliente, que es un 10% superior al 2019. "Con todo, nuestra recuperación está siendo positiva en cuanto a los ingresos que genera esta industria, puesto que estamos por encima de lo ingresado en 2019. Nuestra prioridad pasa por aumentar el gasto del turista y eso implica una mejora en la oferta del destino y también en la calidad del cliente, sobre todo si lo que pretendemos trabajar para tener un destino sostenible, que no implique un perjuicio al territorio y para el ciudadano. El producto ha mejorado y el cliente está dispuesto a dejarse más dinero en la Isla, tanto en el alojamiento y en una gastronomía que está de moda como en las actividades culturales, deportivas y de ocio que ofrece nuestra oferta turística. Por lo tanto, estando cerca de los números de 2019 no nos obsesionamos con la cantidad y sí nos esforzamos más en la mejora del destino y en aumentar los ingresos derivados del gasto del cliente en la Isla. Para nosotros, la tendencia de los últimos nueve meses es buena y, si nada se interpone, el 2023 va a ser el año del repunte de la industria y del mercado nacional y, con ello, el regreso a los números de 2019.
Álamo indicó que en la cita de Fitur "vamos a reunirnos con muchos de los agentes protagonistas de este mercado con el objetivo de consolidar este segmento y este crecimiento. Es un cliente que ha respondido muy bien durante la pandemia y nos ha permitido aliviar nuestra economía. Ahora, por lo tanto, es el momento de sentarnos con los representantes de este mercado nacional, promocionar nuestra muchas y variadas virtudes, y consolidar acuerdos que nos permitan encarar un año en el que, por fin, se consolide la recuperación. En definitiva, vamos a trabajar para que todo aquel que esté pensando en sus próximas vacaciones tenga a Gran Canaria como la primera opción", concluyó Álamo.
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"