
5 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 17/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Estos informes confirman que la mayoría de obras y suministros necesarios para la puesta en marcha de 1.196 plazas en 65 centros para el curso 23/24, no estaban licitados o adjudicados cuando el Gobierno actual tomó posesión
EDUCACIÓN13/09/2023Estos informes, suscritos por personal de la Unidad Administrativa Provisional (UAP), confirman que la mayoría de obras y suministros necesarios para la puesta en marcha de 1.196 plazas en 65 centros para el curso 23/24, no estaban licitados o adjudicados cuando el Gobierno actual tomó posesión el pasado julio, demostrando así que quienes “no hicieron los deberes” fueron el anterior presidente del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, y la que fuera consejera regional de Educación, Manuela Armas, tal y como ha venido manteniendo Suárez.
"Sobre el papel, había cuatro centros previstos para principios de octubre; trece para finales de octubre; siete centros previstos para mediados de noviembre y ocho para diciembre", expuso Suárez este miércoles en su intervención en la primera sesión plenaria de la XI Legislatura. Sin embargo, lo cierto es que, en muchos casos, ha habido que replantear el proyecto entero por su falta de definición.
"Encontramos advertencias del tipo 'Trabajos suspendidos por problemas que requieren modificación de obra', ‘Obra no iniciada porque hubo que hacer un reformado’, ‘Obras iniciadas pero es posible que haya retraso por falta de material y exceso de obra para una contrata’, ‘Problemas de saneamiento que no estaban previstos’ y ‘Obras no iniciadas porque la empresa adjudicataria debe aportar Plan de Seguridad y Salud’”, ahondó el consejero, para quien "el grueso de los expedientes empezaron a tramitarse demasiado tarde teniendo en cuenta los plazos de administración".
Según la documentación aportada por la UAP, entre los 65 centros cuyas obras debía haber avanzado el Gobierno saliente para que estuvieran listas durante el curso 2023/2024 figuran las de la Escuela Infantil de Cardones, en el municipio grancanario de Arucas, que el 15 de julio, día de la toma de posesión del nuevo equipo de la Consejería, seguía pendiente de adjudicación, con plazo previsto de finalización en el segundo trimestre de 2024.
La Escuela Infantil de Antigua, en Fuerteventura, estaba sin empezar, con plazo previsto para el primer trimestre de 2024, y, según los informes, "no está en orden de implantación, en proceso de subsanación de informe de Intervención General".
El CEIP Taibique (El Pinar, El Hierro), al igual que el CEIP Las Huesas (Telde, Gran Canaria), seguía sin iniciar contrato de obra y con plazo sin concretar, ya que, al ser la obra incompatible con la actividad lectiva, debía haberse licitado con anterioridad para aprovechar el período estival.
Por último, sobre el CEIP Playa Blanca, en Lanzarote, al que se ha referido en la prensa la exconsejera Armas asegurando que las obras están acabadas y que allí no se inician las clases porque el nuevo Gobierno no ha querido, los técnicos responden que "es imprescindible ejecutar obras de accesibilidad, la conexión con el CEIP y el comedor, reparar humedades, reparar fachadas; ejecutar el patio de juegos; hubo problemas con la conexión eléctrica".
Cabe recordar que esa "mala gestión y falta de planificación" del Gobierno anterior a la que ha venido aludiendo el consejero de Educación, le ha obligado en las últimas semanas a buscar soluciones para las familias que matricularon a sus hijos en unas aulas que, ahora se sabe, simplemente no existían.
Así, el pasado sábado, Suárez anunció que, de manera "temporal y extraordinaria", el Gobierno de Canarias destinaría cuatro millones de euros para que todos los niños y niñas de las Islas nacidos en 2021 y cuyas familias los hubiesen matriculado en el primer ciclo de Educación Infantil en centros públicos en los que las obras no estuviesen aún terminadas, pudiesen ser escolarizados este curso.
Para ello, el consejero anunció un acuerdo con la red de escuelas privadas de educación infantil así como con las públicas municipales, centros a los que, temporalmente y de forma extraordinaria, será derivado este alumnado y que, a medida que terminasen las obras, iría ocupando sus plazas originales.
Durante su intervención este miércoles en el Parlamento ha mostrado una publicación en redes sociales de abril de 2022 firmada por Ángel Víctor Torres que decía así: "Fructífera reunión, junto a la consejera de Educación, con representantes de las escuelas privadas. Aprobaremos una orden para ayudas a las familias, cuya dotación aumenta en casi un millón de euros frente a 2019. La educación de 0 a 3 años, una prioridad".
Ante esa comunicación, el actual consejero reprochó a los socialistas "que ahora nos acusen de querer privatizar la educación en Canarias cuando ha sido el PSOE el que nos ha abocado a tomar esta decisión para no perjudicar aún más a las familias".
"¿Acaso pretendían que hiciéramos lo que, también en el curso anterior, el 2022/2023, ya hicieron a 597 familias a cuyos hijos dejaron en la calle hasta que les terminaron las obras previstas para aquel curso?", se pregunta Poli Suárez, quien, además, ha señalado que, aquellas obras fueron realizadas mediante contratos menores cuya sencilla tramitación nada tiene que ver con la de los complejos expedientes necesarios para ejecutar las obras del curso 23/24, y que, en su gran mayoría, según los técnicos, el Gobierno de Torres dejó sin licitar o adjudicar.
"Fueron incapaces de resolver a tiempo 34 contratos menores el curso pasado, y ahora nos piden que hagamos en mes y medio todo lo que dejaron sin hacer para este nuevo curso", concluyó el consejero, zanjando así "una polémica interesada creada por Torres y Armas", a los que pidió que se quitaran ya "el luto" por no estar en el Gobierno. "Superen ya esa pena y pónganse a trabajar por Canarias con responsabilidad desde la oposición", les instó, al tiempo que, una vez más, les tendió la mano en pro de la educación en el Archipiélago.
La Gaceta de Gran Canaria es 100% Noticias de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
Este certificado de calidad permitirá a sus titulados ejercer la profesión prácticamente en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
En Tenerife, más de 1.500 familias se benefician ya de estos cheques-guardería que otorga el Cabildo, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros y un máximo de 800 euros por unidad familiar
La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria
La biblioteca, completamente equipada, cuenta con material bibliográfico especializado y equipos informáticos, para facilitar el acceso a la información y promover el aprendizaje autónomo y actualizado en ciencias de la salud
La Junta Electoral Central ha publicado la proclamación definitiva de los candidatos: los catedráticos Gregorio Rodríguez, Lluís Serra y María del Mar Tavío
Desde 2013, Ecocomedores se enfoca en ofrecer menús conformados por productos ecológicos, frescos y de temporada en los centros escolares de Canarias
Las principales organizaciones sindicales y el profesorado de Formación Profesional (FP) denuncian la sobrecarga laboral y falta de recursos en la implantación de la FP Dual en Canarias, exigiendo soluciones urgentes a la Consejería de Educación
Los de gestión directa pasarán automáticamente a integrarse en el programa del mismo nombre, el cual promueve una alimentación saludable entre el alumnado del Archipiélago, mientras que los de gestión contratada podrán adherirse a él voluntariamente
Los tres profesores y la matrona también se formarán en la atención a la gestación en el marco del 'Programa Internacional de Formación de Formadores y Capacitación para África' que impulsa el Gobierno de Canarias
En el Club Natación Metropole se llevan a cabo las prácticas en rendimiento deportivo del alumnado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Las acciones formativas se impartirán en las instalaciones de Hecansa y en el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Las Palmas de Gran Canaria
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 15 de agosto, en Gran Canaria
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500
El anuncio de la senda peatonal verde entre El Lasso y Pedro Hidalgo es "puro marketing" de un gobierno que no cuida lo que ya tiene
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada
El entrenador de la UD Las Palmas confirmó las bajas de Sandro y Kirian, y destacó la versatilidad de Jesé: "Puede estar en las cuatro posiciones de arriba"
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este sábado, 16 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público