El Cabildo busca garantizar la supervivencia de las escuelas unitarias

La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria

EDUCACIÓN01/04/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
todos-los-comedores-escolares-canarios-seran-ecocomedores
La implementación de comedores escolares en las escuelas unitarias es primordial para su supervivencia IFoto: Gobierno de Canarias

En la sesión plenaria de hoy, el Cabildo de Gran Canaria aprobó una moción de Coalición Canaria (CC) que insta al Gobierno de Canarias a evaluar la situación de las escuelas unitarias de manera individual, con el objetivo de implementar comedores escolares en estas instituciones. Además, la entidad insular, en colaboración con el Colectivo de Escuelas Rurales (CER) y los municipios implicados, se compromete a liderar un esfuerzo conjunto para exigir al Gobierno canario medidas que aseguren la continuidad de estas escuelas.

En la actualidad, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria. Sin embargo, entre 2016 y 2025, se han cerrado ocho de ellas, principalmente debido a la disminución de las matrículas, un problema relacionado con la falta de servicios que faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar, como es el caso de los comedores escolares. Esta situación es especialmente preocupante en las áreas rurales de Gran Canaria, según se detalla en la moción de Coalición Canaria (CC), que fue aprobada con el apoyo de Nueva Canarias (NC), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP), y con la abstención de Vox.

Las escuelas unitarias son aquellas que se encuentran en zonas rurales o alejadas de los núcleos urbanos, y que albergan a un reducido número de estudiantes de diferentes edades, agrupados en aulas de diversas edades. Dependiendo de la cantidad de alumnos, estas escuelas pueden contar con un máximo de tres aulas.

La moción subraya que las escuelas unitarias son fundamentales para mantener la población en las áreas rurales, ya que su cierre puede llevar a un aumento de la despoblación en estas regiones. Además, se señala que esta situación agrava el problema habitacional en la Isla, donde coexisten áreas con alta densidad poblacional y otras en riesgo de despoblación, como es el caso de Artenara y Tejeda, que enfrentan un notable envejecimiento de su población.

En 2022, Natalia Álvarez, quien era presidenta del Consejo Escolar de Canarias, expresó su preocupación por el cierre constante de escuelas unitarias, ya que esto provoca una pérdida del arraigo social en las comunidades donde están ubicadas. Destacó que estas escuelas actúan como un eje comunitario, ya que las familias que tienen acceso a un colegio cercano tienden a permanecer en la zona.

La moción también menciona que en noviembre de 2024, Lanzarote logró un acuerdo, liderado por el Cabildo de Lanzarote, con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, los municipios y la comunidad educativa del Colectivo de Escuelas Rurales (CER) para establecer comedores escolares. Esta medida busca evitar la desaparición de estas importantes instituciones educativas en entornos rurales, facilitando así la conciliación familiar y promoviendo la sostenibilidad de la comunidad.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo