
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para hacer realidad un instituto que responde a una demanda histórica de la comarca
EDUCACIÓN05/09/2024"Este centro supondrá un antes y un después para esta comarca, y pone de manifiesto el compromiso de Canarias con la calidad de su enseñanza pública", expresó Fernando Clavijo, quien destacó además la "importancia de la colaboración" entre las distintas administraciones para que "este proyecto, que tanto ilusiona a la comunidad educativa, sea al fin una realidad".
"Se trata de un equipamiento moderno, a la altura de la educación que merecemos, que será un referente no solo para Gran Canaria sino para el conjunto de Canarias, un faro en la educación por la que abogamos desde este Gobierno", añadió por su parte el consejero Poli Suárez.
Por su parte, el presidente del Cabildo destacó que la apertura del IES Agáldar "después de 30 años de lucha, es mucho más que un hito educativo, es un éxito social, cultural y político". Antonio Morales aplaudió que Gáldar cuente con "un modelo de ciudad que va desplegándose en beneficio de la ciudadanía", un proyecto que ensambla "con el modelo de ecoisla que impulsamos en Gran Canaria".
También en esa línea, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, manifestó que el IES Agáldar "es el fruto del esfuerzo conjunto durante treinta años de muchas personas, instituciones y generaciones que han soñado con una educación de calidad, accesible para la ciudadanía de Gáldar y de la comarca, un símbolo de nuestro compromiso con la educación, la formación, y el bienestar de nuestros jóvenes", a quienes invitó "a que lo cuiden, lo aprovechen y lo hagan suyo", porque "aquí aprenderán, crecerán y se formarán como las personas que liderarán Gáldar el día de mañana".
Las nuevas instalaciones del IES Agáldar, que reemplazan a las del antiguo IES Saulo Torón como centro de referencia del municipio, acogerán este curso a más de seiscientos estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, ciclos formativos de grado básico, medio y superior y enseñanzas deportivas, a los que darán clase más de setenta docentes que esta misma semana se incorporaban al centro por vez primera.
Su construcción, que se inició en diciembre de 2020, surgió del primer convenio suscrito entre el Gobierno de Canarias y un ayuntamiento en materia de infraestructuras educativas y, para su edificación, ha contado con un presupuesto de 11.237.676,52 euros.
Largamente demandado por la comunidad educativa del norte de Gran Canaria, el nuevo centro posee entre sus grandes atractivos un yacimiento arqueológico, cuyos restos fueron hallados durante el proceso de construcción y finalmente se integraron en el diseño del proyecto, permitiendo así al alumnado y al conjunto de la comunidad educativa convivir con su pasado prehispánico.
"Hoy iniciamos una aventura emocionante, llena de posibilidades, no exentas de desafíos, que nos permitirán crecer y aprender juntos, en un centro educativo que integra este yacimiento arqueológico, símbolo de esta Real Ciudad de Agáldar, que nos permitirá formar a nuestro alumnado en un entorno emblemático y seña de nuestra identidad", indicó el director centro, José Quesada, durante la inauguración.
Junto con el yacimiento, entre sus instalaciones más llamativas figuran también un pabellón deportivo cubierto de 1.300 metros cuadrados, una gran cancha al aire libre, un garaje con capacidad para cincuenta vehículos y un salón de actos de 214 metros cuadrados para 150 personas donde esta semana se celebraba el primer claustro de su apasionante historia.
Con un total de tres módulos, el IES Agáldar cuenta, además, con tres aulas de informática, un aula de tecnología de 120 metros cuadrados, aula de dibujo, laboratorios de física, química y biología, cafetería, 34 aulas de distintas dimensiones, biblioteca (98 m2), una quincena de departamentos y salas de profesores, atención a padres, administración y consejería, entre otras.
Junto con el IES Agáldar, otros cinco centros educativos abren sus puertas en Canarias este curso. En concreto, se trata del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Castillo, en el municipio majorero de Antigua, donde el próximo lunes se inaugurará el año académico; el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Adeje, en Tenerife, y tres nuevos centros de educación especial (CEE) en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), Icod de los Vinos y Adeje (Tenerife).
Estas infraestructuras, que han supuesto una inversión total de más de 27 millones de euros, entre obras (más de 23 millones de euros) y equipamiento (cuatro millones), y a las que además habrá que sumar 35 aulas Enclave de nueva creación a lo largo del curso, son, de hecho, algunas de las principales novedades del curso que comienza.
El CEE en Santa Lucía de Tirajana, acogerá a alumnado del CEE Petra Lorenzo, en Telde, a los que se unirán ocho nuevas matriculaciones de la zona. En este primer curso, contará con cinco grupos para un total de treinta estudiantes e impartirá las enseñanzas de Infantil, Primaria y Tránsito a la Vida Adulta. Su capacidad irá aumentando a medida que se finalicen las siguientes fases de acondicionamiento del centro que, con un importe aproximado de 200.000 euros, ya se están llevando a cabo de forma conjunta por parte de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván González, y el Ayuntamiento de la localidad.
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Este certificado de calidad permitirá a sus titulados ejercer la profesión prácticamente en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
En Tenerife, más de 1.500 familias se benefician ya de estos cheques-guardería que otorga el Cabildo, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros y un máximo de 800 euros por unidad familiar
La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria
La biblioteca, completamente equipada, cuenta con material bibliográfico especializado y equipos informáticos, para facilitar el acceso a la información y promover el aprendizaje autónomo y actualizado en ciencias de la salud
La Junta Electoral Central ha publicado la proclamación definitiva de los candidatos: los catedráticos Gregorio Rodríguez, Lluís Serra y María del Mar Tavío
Desde 2013, Ecocomedores se enfoca en ofrecer menús conformados por productos ecológicos, frescos y de temporada en los centros escolares de Canarias
Las principales organizaciones sindicales y el profesorado de Formación Profesional (FP) denuncian la sobrecarga laboral y falta de recursos en la implantación de la FP Dual en Canarias, exigiendo soluciones urgentes a la Consejería de Educación
Los de gestión directa pasarán automáticamente a integrarse en el programa del mismo nombre, el cual promueve una alimentación saludable entre el alumnado del Archipiélago, mientras que los de gestión contratada podrán adherirse a él voluntariamente
Los tres profesores y la matrona también se formarán en la atención a la gestación en el marco del 'Programa Internacional de Formación de Formadores y Capacitación para África' que impulsa el Gobierno de Canarias
En el Club Natación Metropole se llevan a cabo las prácticas en rendimiento deportivo del alumnado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Las acciones formativas se impartirán en las instalaciones de Hecansa y en el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Las Palmas de Gran Canaria
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio