
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
Mario Gas dirige la adaptación teatral de la novela de Alejando Palomas, con dos funciones: hoy viernes 22 y el sábado 23 de septiembre, a las 19.30 horas
CULTURA21/09/2023Al concurso de Nuria Espert, que interpreta a Mencía, matriarca de una familia cuyas mujeres se adentran en un viaje en barca que las enfrentará a la verdad y a los secretos que ocultan, se une el trabajo de la actrices Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Claudia Benito y Carmela Serrat, que dan vida a "cinco mujeres solas, heridas y con el peso de la pena arrinconándolas", en palabras del director Mario Gas. En su opinión, un texto de un autor "que tiene muchos seguidores y que escribe a tumba abierta".
'La Isla del Aire', montaje del que habrá una segunda función este sábado 23, también a las 19.30 horas, fue presentado hoy jueves en el Teatro Cuyás por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani; el director Mario Gas; y la actriz Vicky Peña.
Una pieza teatral que activa el primer tramo de la programación del Teatro Cuyás, entre los meses de septiembre de 2023 y enero de 2024, en los que se ofrecerán un total de 16 espectáculos entre teatro (7), danza (3), música (2) y humor (1), además de dos musicales, Pecados: el cabaret de la carne, de Clapso, del 3 al 11 de noviembre; y El tiempo entre costuras, del 7 al 10 de diciembre; o el montaje Canarii: país adentro, los días 17, 18 y 19, un trabajo conjunto del músico Manuel González (Mestisay) y del bailarín Daniel Abreu, junto a Olga Cerpa, Hirahi Afonso y Teddy Bautista, entre otras apuestas de temporada.
"Una programación que promete y que estrenamos a lo grande", según la consejera Guacimara Medina, en la presentación del primer título de la temporada 2023–2024 del Teatro Cuyás.
Las entradas para 'La Isla del Aire' están a la venta a través de los canales habituales del Teatro Cuyás: página web (www.teatrocuyas.com) y taquilla, ubicada en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria y abierta de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; sábados, de 11.30 a 13.30, y sábados tarde, domingos y festivos con función, dos horas antes de la misma.
El director Mario Gas protagoniza, además, hoy jueves, a las 19.00 horas, el primero de los encuentros de temporada de Los jueves del Cuyás, en la sala Josefina de la Torre, en un diálogo abierto con el público, con entrada libre hasta completar aforo. Según dijo Mario Gas en la presentación, "para estas obras tan sutiles se necesita de un reparto adecuado y poco puedo y debo decir de Nuria Espert y Vicky Peña". El director bromeó con la previsible despedida de Nuria Espert de los escenarios. En su opinión, "yo creo que ella no se despedirá nunca".
La veterana actriz y directora Nuria Espert, Premio Nacional de Teatro, Princesa de Asturias de las Artes, y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros reconocimientos, regresa al Teatro Cuyás en su previsible adiós a los escenarios, tal como ha manifestado la propia artista, de la mano de Mario Gas, quien también la dirigió en el Cuyás en la obra Incendios, de Wajdi Mouawad, en enero de 2017, su última visita hasta la fecha. En este sentido, reseñar que el escritor libanés-canadiense Wajdi Mouawad vuelve a ser protagonista esta temporada en la cartelera del Teatro Cuyás con Cielos, bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta, con la que se cierra la tetralogía La sangre de las promesas, que comprende las piezas Incendios, Litoral y Bosques.
"Con este espectáculo estoy muy feliz. Tiene una larga duración porque supone una gira que parte de Barcelona, pasa por Madrid y otros lugares. Y sí: he dicho que tras estas representaciones no habrá más proyectos", confesaba Nuria Espert en una entrevista con el periodista Juan Cruz para El Periódico de España, en abril pasado.
La gran dama de la escena española tiene un lugar destacado en la historia del Teatro Cuyás con un camerino que lleva su nombre desde hace 20 años, un 18 de septiembre de 2003, con motivo de la puesta en escena de La brisa de la vida, de David Hare, con dirección de Lluis Pasqual, del 18 al 21 de septiembre de 2003.
Espert ha frecuentado el Cuyás en varias ocasiones con producciones de distinto género y roles. En el histórico de la relación de la actriz y directora con el Teatro Cuyás figuran títulos como ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee, con Adolfo Marsillach, en junio de 2000; Medea, de Euripides, con dirección de Michael Cacoyannis, en la temporada 2001/2002; La brisa de la vida, de David Hare, con dirección de Lluís Pasqual, en septiembre de 2003; La Celestina, de Fernando de Rojas, con Robert Lepage, en abril de 2005; Play Strindberg, de Friedrich Dürrenmatt, dirigida por José Luis Gómez, en marzo de 2007; Hay que purgar a Totó, de Georges Feydeau, bajo la dirección de Georges Lavaudant, en octubre de 2008; e Incendios de Wajdi Mouawad, con Mario Gas, en enero de 2017.
En 'La Isla del Aire', Nuria Espert interpreta a Mencía, la matriarca de una familia cuyas mujeres se adentran en un viaje en barca hacia la Isla del Aire, en Menorca. La desaparición de Helena, la nieta mayor de Mencía, está muy presente en este periplo en barca en el que la matriarca obligará a sus hijas y nietas a enfrentarse a la verdad y a los secretos que permanecen ocultos. Un relato en el que afloran las relaciones afectivas, la frustración, los dolores callados y la esperanza.
En palabras de Mario Gas, "una bella y oscura pieza, al mismo tiempo llena de luz" escrita "a entraña abierta" por Alejandro Palomas "a partir de la primera parte de su trilogía novelística El tiempo que nos une".
El autor Alejandro Palomas ha reconocido que éste es un proyecto que nace del sentimiento de orfandad, del duelo que provoca la pérdida de un ser querido, en ese caso la madre, y que llevaba acariciando hace 13 o 14 años para su puesta en escena.
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Festival ofreció a los alumnos de las escuelas artísticas de los municipios participantes la oportunidad de ganar confianza sobre el escenario y mostrar al público lo aprendido en sus clases
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Se celebrará una jornada que incluye la proyección de un documental, una mesa redonda alrededor de su obra y legado, y una actuación del timplista Asier Rodríguez
Inspirado en hechos reales, el musical Kinky Boots es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen
El encuentro ha servido, además, para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro
Durante la procesión, cuando el trono de la Virgen realice su parada en el Muro Nuevo, alrededor de las 20:30 horas, se realizará la exhibición de fuegos artificiales del Día de las Marías
La propuesta pedagógica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras 'Maribel y la extraña familia', 'Julio César', 'Un pez en el corazón', 'Va de Bach' y 'Planeta Timple'
La gran sorpresa llegó al final de la Solemne Eucaristía del Día del Pino, cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que, con motivo del Año Jubilar, la Virgen del Pino visitará Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario, a finales de mayo de 2025
Alrededor de 35.000 personas se congregaron esta tarde en Teror con motivo de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en la que se han recogido más de 25 toneladas de alimentos
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este jueves, 11 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'