
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 3/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este jueves, 3 de abril, en Gran Canaria
Mario Gas dirige la adaptación teatral de la novela de Alejando Palomas, con dos funciones: hoy viernes 22 y el sábado 23 de septiembre, a las 19.30 horas
CULTURA21/09/2023Al concurso de Nuria Espert, que interpreta a Mencía, matriarca de una familia cuyas mujeres se adentran en un viaje en barca que las enfrentará a la verdad y a los secretos que ocultan, se une el trabajo de la actrices Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Claudia Benito y Carmela Serrat, que dan vida a "cinco mujeres solas, heridas y con el peso de la pena arrinconándolas", en palabras del director Mario Gas. En su opinión, un texto de un autor "que tiene muchos seguidores y que escribe a tumba abierta".
'La Isla del Aire', montaje del que habrá una segunda función este sábado 23, también a las 19.30 horas, fue presentado hoy jueves en el Teatro Cuyás por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani; el director Mario Gas; y la actriz Vicky Peña.
Una pieza teatral que activa el primer tramo de la programación del Teatro Cuyás, entre los meses de septiembre de 2023 y enero de 2024, en los que se ofrecerán un total de 16 espectáculos entre teatro (7), danza (3), música (2) y humor (1), además de dos musicales, Pecados: el cabaret de la carne, de Clapso, del 3 al 11 de noviembre; y El tiempo entre costuras, del 7 al 10 de diciembre; o el montaje Canarii: país adentro, los días 17, 18 y 19, un trabajo conjunto del músico Manuel González (Mestisay) y del bailarín Daniel Abreu, junto a Olga Cerpa, Hirahi Afonso y Teddy Bautista, entre otras apuestas de temporada.
"Una programación que promete y que estrenamos a lo grande", según la consejera Guacimara Medina, en la presentación del primer título de la temporada 2023–2024 del Teatro Cuyás.
Las entradas para 'La Isla del Aire' están a la venta a través de los canales habituales del Teatro Cuyás: página web (www.teatrocuyas.com) y taquilla, ubicada en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria y abierta de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; sábados, de 11.30 a 13.30, y sábados tarde, domingos y festivos con función, dos horas antes de la misma.
El director Mario Gas protagoniza, además, hoy jueves, a las 19.00 horas, el primero de los encuentros de temporada de Los jueves del Cuyás, en la sala Josefina de la Torre, en un diálogo abierto con el público, con entrada libre hasta completar aforo. Según dijo Mario Gas en la presentación, "para estas obras tan sutiles se necesita de un reparto adecuado y poco puedo y debo decir de Nuria Espert y Vicky Peña". El director bromeó con la previsible despedida de Nuria Espert de los escenarios. En su opinión, "yo creo que ella no se despedirá nunca".
La veterana actriz y directora Nuria Espert, Premio Nacional de Teatro, Princesa de Asturias de las Artes, y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros reconocimientos, regresa al Teatro Cuyás en su previsible adiós a los escenarios, tal como ha manifestado la propia artista, de la mano de Mario Gas, quien también la dirigió en el Cuyás en la obra Incendios, de Wajdi Mouawad, en enero de 2017, su última visita hasta la fecha. En este sentido, reseñar que el escritor libanés-canadiense Wajdi Mouawad vuelve a ser protagonista esta temporada en la cartelera del Teatro Cuyás con Cielos, bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta, con la que se cierra la tetralogía La sangre de las promesas, que comprende las piezas Incendios, Litoral y Bosques.
"Con este espectáculo estoy muy feliz. Tiene una larga duración porque supone una gira que parte de Barcelona, pasa por Madrid y otros lugares. Y sí: he dicho que tras estas representaciones no habrá más proyectos", confesaba Nuria Espert en una entrevista con el periodista Juan Cruz para El Periódico de España, en abril pasado.
La gran dama de la escena española tiene un lugar destacado en la historia del Teatro Cuyás con un camerino que lleva su nombre desde hace 20 años, un 18 de septiembre de 2003, con motivo de la puesta en escena de La brisa de la vida, de David Hare, con dirección de Lluis Pasqual, del 18 al 21 de septiembre de 2003.
Espert ha frecuentado el Cuyás en varias ocasiones con producciones de distinto género y roles. En el histórico de la relación de la actriz y directora con el Teatro Cuyás figuran títulos como ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee, con Adolfo Marsillach, en junio de 2000; Medea, de Euripides, con dirección de Michael Cacoyannis, en la temporada 2001/2002; La brisa de la vida, de David Hare, con dirección de Lluís Pasqual, en septiembre de 2003; La Celestina, de Fernando de Rojas, con Robert Lepage, en abril de 2005; Play Strindberg, de Friedrich Dürrenmatt, dirigida por José Luis Gómez, en marzo de 2007; Hay que purgar a Totó, de Georges Feydeau, bajo la dirección de Georges Lavaudant, en octubre de 2008; e Incendios de Wajdi Mouawad, con Mario Gas, en enero de 2017.
En 'La Isla del Aire', Nuria Espert interpreta a Mencía, la matriarca de una familia cuyas mujeres se adentran en un viaje en barca hacia la Isla del Aire, en Menorca. La desaparición de Helena, la nieta mayor de Mencía, está muy presente en este periplo en barca en el que la matriarca obligará a sus hijas y nietas a enfrentarse a la verdad y a los secretos que permanecen ocultos. Un relato en el que afloran las relaciones afectivas, la frustración, los dolores callados y la esperanza.
En palabras de Mario Gas, "una bella y oscura pieza, al mismo tiempo llena de luz" escrita "a entraña abierta" por Alejandro Palomas "a partir de la primera parte de su trilogía novelística El tiempo que nos une".
El autor Alejandro Palomas ha reconocido que éste es un proyecto que nace del sentimiento de orfandad, del duelo que provoca la pérdida de un ser querido, en ese caso la madre, y que llevaba acariciando hace 13 o 14 años para su puesta en escena.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este jueves, 3 de abril, en Gran Canaria
Pablo Rodríguez y Onalia Bueno se reúnen para analizar el estado de los proyectos, en materia de carreteras, previstos en Mogán
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Aprobado el dispositivo de seguridad: durante las regatas de la temporada se cerrarán dos carriles de la Avenida Marítima para que los aficionados puedan ver los botes
El presidente de Canarias lamentó que algunas comunidades autónomas estén retrasando la entrega de datos sobre los menores que tienen bajo su cuidado, lo que atribuyó a motivos políticos
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Se celebrará una jornada que incluye la proyección de un documental, una mesa redonda alrededor de su obra y legado, y una actuación del timplista Asier Rodríguez
Inspirado en hechos reales, el musical Kinky Boots es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen
El encuentro ha servido, además, para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro
Durante la procesión, cuando el trono de la Virgen realice su parada en el Muro Nuevo, alrededor de las 20:30 horas, se realizará la exhibición de fuegos artificiales del Día de las Marías
La propuesta pedagógica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras 'Maribel y la extraña familia', 'Julio César', 'Un pez en el corazón', 'Va de Bach' y 'Planeta Timple'
La gran sorpresa llegó al final de la Solemne Eucaristía del Día del Pino, cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que, con motivo del Año Jubilar, la Virgen del Pino visitará Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario, a finales de mayo de 2025
Alrededor de 35.000 personas se congregaron esta tarde en Teror con motivo de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en la que se han recogido más de 25 toneladas de alimentos
Teror ya espera la visita de más de 200.000 personas entre los días 7 y 8 de septiembre, fin de semana grande de las Fiestas del Pino, para rendir honores a la patrona de Gran Canaria y de la Diócesis de Canarias
El vídeo ‘Me gusta El Pino’, producido con el objetivo de promover la participación, subraya elementos como el encuentro y la transmisión de la tradición entre generaciones
La concejala de Igualdad, Minerva Oliva, destacó la labor de estas mujeres que con sus conocimientos y creatividad han inmortalizado y fotografiado a vecinos de Mogán, creando unos recuerdos que perdurarán en el tiempo
La nueva edición se celebrará los días 16, 17 y 18 de agosto en El Agujero con una amplia programación que incluye cine, arqueología, feria de artesanías, el 'tagoror', juegos tradicionales y música en vivo
El episodio, que se centra en los vinos de Gran Canaria, ofrece un recorrido fascinante por las diversas producciones agroalimentarias de la Isla
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Los nacionalistas canarios se darán cita los días 5 y 6 de abril en Las Palmas de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria