Mogán dispondrá de una almazara municipal

El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales

SECTOR PRIMARIO30/06/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
almazara-de-mogan-en-veneguera
Almazara municipal de Mogán, en Veneguera I Foto: Ayuntamiento de Mogán

El Pleno de Mogán, en sesión ordinaria celebrada el 27 de junio, ha dado luz verde a una nueva ordenanza que regulará el funcionamiento y acceso a la almazara municipal. Este servicio, ubicado en Veneguera, busca garantizar transparencia, equidad, higiene y trazabilidad en la producción de aceite de oliva para los agricultores locales, sin fines comerciales. La iniciativa se enmarca dentro del programa europeo ECO-TUR2.

¿Qué es la almazara municipal?

La almazara es una instalación pública destinada a la transformación de aceitunas en aceite de oliva para el uso exclusivo de los agricultores de la zona. Esta propuesta surge del interés de los productores por diversificar sus cultivos, especialmente con el olivo, aprovechando las condiciones climáticas y geográficas favorables de Mogán. En 2024, se registraron 8,35 hectáreas y, aproximadamente, 1.800 olivos, lo que podría generar entre 30 y 40 toneladas de aceitunas.

Sostenibilidad y economía circular

La creación de este servicio también responde a principios de sostenibilidad y economía circular. La almazara permitirá un uso más eficiente de los recursos naturales y reducirá el impacto ambiental asociado al transporte de aceitunas a instalaciones externas. Además, se gestionarán adecuadamente los subproductos generados durante el proceso de producción.

Detalles de la instalación

La almazara se encuentra situada en un antiguo almacén de empaquetado de tomates, en Veneguera, que ha sido completamente renovado. Las mejoras incluyen nueva fontanería, instalaciones para internet y telefonía, aire acondicionado, aseos y una cámara de conservación. Además, el edificio es energéticamente eficiente, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en su techo.

Funcionamiento y horarios

El servicio de la almazara operará según el calendario de la campaña de aceituna, que se determinará en función de criterios técnicos como la calidad del fruto y su estado de maduración. Se publicarán las fechas y horarios de apertura con antelación en el Tablón de Edictos Digital del Ayuntamiento, buscando atender al mayor número de productores posible.

Condiciones de entrega y trazabilidad

La normativa establece las condiciones para la entrega de aceitunas, incluyendo la comunicación de la intención de entrega y los motivos por los cuales se podría rechazar. Por ejemplo, se rechazará si no se cumplen los criterios higiénico-sanitarios o si no se presenta un cuaderno de campo debidamente cumplimentado.

Además, se implementará un sistema de trazabilidad y control, donde se recogerán muestras de al menos 100 gramos de aceituna de cada lote para análisis de residuos fitosanitarios. También se realizarán análisis físico-químicos y sensoriales de los lotes de mayor volumen.

Costes y tarifas

Los productores que utilicen la almazara deberán abonar un precio público, establecido en 0,20 euros por kilo de aceituna. Si deciden adquirir envases para el transporte del aceite, los precios serán de 0,62 euros para el de 5 litros y 0,33 euros para el de 1 litro. Esta tarifa fue aprobada en febrero y se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Provincia.

Aprobación y financiación

La Ordenanza fue aprobada inicialmente con el apoyo de Juntos por Mogán y la abstención de PSOE y NC-BC. El acuerdo se publicará en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia durante un plazo de 30 días para que los interesados puedan presentar reclamaciones.

El acondicionamiento y parte del equipamiento de la almazara, que asciende a 232.671,145 euros, ha sido financiado en un 85% por fondos FEDER del Programa Interreg MAC 2014-2020, a través del proyecto ECO-TUR2. La adquisición de maquinaria y mobiliario auxiliar también ha recibido una subvención de 60.000 euros de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.

La nueva almazara municipal de Mogán representa un avance significativo hacia la sostenibilidad y el apoyo a los agricultores locales.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
playa-del-ingles-estrena-nuevo-mirador

Playa del Inglés estrena un nuevo mirador

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS19/06/2025

Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno