'Mándate una papa, pero que sea canaria', la campaña que promueve el consumo de papa local

Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones

SECTOR PRIMARIO15/04/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
mandate-una-papa-pero-que-sea-canaria-la-campana-del-gobierno-de-canarias-para-apoyar-la-produccion-local
La superficie cultivada de papa en Canarias ha caído de 5.400 hectáreas en 2014 a 3.300 en 2023

El Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña bajo el lema "Mándate una papa, pero que sea canaria", con el objetivo de fomentar el consumo de papas locales en lugar de las importadas. Esta iniciativa, que se reintroduce tras su lanzamiento el verano pasado, busca apoyar a los agricultores locales en un contexto de previsión de una excelente cosecha, gracias a las abundantes lluvias del primer trimestre del año, que benefician la actividad agrícola en las Islas.

Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, junto a Juan Antonio Alonso, consejero delegado de GMR Canarias, destacó que esta campaña es parte de una estrategia más amplia para concienciar a los consumidores sobre la importancia de sus decisiones de compra. Se busca no solo mantener el sector primario de Canarias, sino también impulsar la economía local, especialmente en las zonas de medianías. Además, se pretende reconocer el trabajo de los profesionales que ofrecen productos de alta calidad, profundamente arraigados en la tradición culinaria canaria.

Conciencia sobre el consumo local

La campaña cuenta con la participación del chef Braulio Simancas y el agricultor Sergio Rodríguez, quienes tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de consumir productos locales. Se enfatiza que las papas canarias enfrentan una competencia desleal de las importaciones, y se destacan sus cualidades de frescura y calidad, así como su relevancia en la gastronomía de las islas.

Quintero explicó que esta propuesta, que se presentó en julio de 2024 a petición de los productores "como una acción de refuerzo ante un exceso de stock de producción que algunos operadores de las islas sufrieron en aquel momento", se relanza ahora tras una buena acogida entre agricultores y consumidores, y en respuesta a la previsión de una cosecha abundante en 2024, tanto en cantidad como en calidad, debido a las recientes lluvias. Además, se mencionó que en enero se destinaron 3,8 millones de euros a una línea de ayuda excepcional para mitigar los efectos de la sequía, de los cuales 1,4 millones fueron dirigidos a 193 productores de papa.

Desafíos del sector agrícola

El consejero también abordó la disminución de la superficie cultivada de papa en Canarias, que ha caído de 5.400 hectáreas en 2014 a 3.300 en 2023. A pesar de esto, los precios que reciben los agricultores por kilo de papa se han mantenido por encima del euro en 2024, lo que permite que la actividad sea rentable. Quintero hizo un llamado a los comercializadores y grandes distribuidores para que aseguren un precio justo que cubra los costos de producción y permita a los agricultores obtener beneficios.

Sergio Rodríguez expresó su agradecimiento por participar en esta campaña que resalta el trabajo de la agricultura familiar canaria y subrayó la importancia de las grandes superficies que apoyan estas producciones locales.

Estrategias de promoción

Juan Antonio Alonso destacó el trabajo de GMR Canarias en la promoción de productos locales y la labor de su equipo comercial para mejorar la visibilidad de estas producciones en los supermercados. La campaña publicitaria, que se dirige a todos los consumidores del Archipiélago, incluye un video de 31 segundos y banners en diversos formatos que se difundirán en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y YouTube), así como en plataformas de publicidad digital y espacios públicos.

El video presenta situaciones cotidianas donde la papa es protagonista, desde una frutería hasta la cocina de un chef, enfatizando el lema "Mándate una papa, pero que sea canaria" y cerrando con un mensaje que invita a apoyar a los agricultores locales.

La campaña no solo busca promover el consumo de papa canaria, sino también resaltar el esfuerzo y la dedicación de los agricultores que trabajan la tierra. Con el apoyo de la comunidad y el reconocimiento de la calidad de los productos locales, se espera revitalizar el sector agrícola y fortalecer la economía de las islas.

Representantes de organizaciones agrarias como ASAGA, PALCA y COAG también estuvieron presentes en el acto de presentación, subrayando la importancia de esta iniciativa para el futuro de la agricultura en Canarias.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto