
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
SECTOR PRIMARIO15/04/2025Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, junto a Juan Antonio Alonso, consejero delegado de GMR Canarias, destacó que esta campaña es parte de una estrategia más amplia para concienciar a los consumidores sobre la importancia de sus decisiones de compra. Se busca no solo mantener el sector primario de Canarias, sino también impulsar la economía local, especialmente en las zonas de medianías. Además, se pretende reconocer el trabajo de los profesionales que ofrecen productos de alta calidad, profundamente arraigados en la tradición culinaria canaria.
La campaña cuenta con la participación del chef Braulio Simancas y el agricultor Sergio Rodríguez, quienes tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de consumir productos locales. Se enfatiza que las papas canarias enfrentan una competencia desleal de las importaciones, y se destacan sus cualidades de frescura y calidad, así como su relevancia en la gastronomía de las islas.
Quintero explicó que esta propuesta, que se presentó en julio de 2024 a petición de los productores "como una acción de refuerzo ante un exceso de stock de producción que algunos operadores de las islas sufrieron en aquel momento", se relanza ahora tras una buena acogida entre agricultores y consumidores, y en respuesta a la previsión de una cosecha abundante en 2024, tanto en cantidad como en calidad, debido a las recientes lluvias. Además, se mencionó que en enero se destinaron 3,8 millones de euros a una línea de ayuda excepcional para mitigar los efectos de la sequía, de los cuales 1,4 millones fueron dirigidos a 193 productores de papa.
El consejero también abordó la disminución de la superficie cultivada de papa en Canarias, que ha caído de 5.400 hectáreas en 2014 a 3.300 en 2023. A pesar de esto, los precios que reciben los agricultores por kilo de papa se han mantenido por encima del euro en 2024, lo que permite que la actividad sea rentable. Quintero hizo un llamado a los comercializadores y grandes distribuidores para que aseguren un precio justo que cubra los costos de producción y permita a los agricultores obtener beneficios.
Sergio Rodríguez expresó su agradecimiento por participar en esta campaña que resalta el trabajo de la agricultura familiar canaria y subrayó la importancia de las grandes superficies que apoyan estas producciones locales.
Juan Antonio Alonso destacó el trabajo de GMR Canarias en la promoción de productos locales y la labor de su equipo comercial para mejorar la visibilidad de estas producciones en los supermercados. La campaña publicitaria, que se dirige a todos los consumidores del Archipiélago, incluye un video de 31 segundos y banners en diversos formatos que se difundirán en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y YouTube), así como en plataformas de publicidad digital y espacios públicos.
El video presenta situaciones cotidianas donde la papa es protagonista, desde una frutería hasta la cocina de un chef, enfatizando el lema "Mándate una papa, pero que sea canaria" y cerrando con un mensaje que invita a apoyar a los agricultores locales.
La campaña no solo busca promover el consumo de papa canaria, sino también resaltar el esfuerzo y la dedicación de los agricultores que trabajan la tierra. Con el apoyo de la comunidad y el reconocimiento de la calidad de los productos locales, se espera revitalizar el sector agrícola y fortalecer la economía de las islas.
Representantes de organizaciones agrarias como ASAGA, PALCA y COAG también estuvieron presentes en el acto de presentación, subrayando la importancia de esta iniciativa para el futuro de la agricultura en Canarias.
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
4.000 kilos de mangos y 5.000 kilos de aguacates de verano fueron vendidos en la Feria por los agricultores de Mogán en tan solo dos horas
El evento, que tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas en la calle Explanada del Castillete, junto al Puerto de Mogán, contará con zona gastronómica y música en vivo
Este colectivo denuncia que, pese a que el año pasado se picaron, oficialmente, 26 millones de kilos de plátanos, el sector encadenó 15 meses seguidos en los que no se cubrió ni el coste de producción
El Gobierno de Canarias pone en marcha la campaña publicitaria "Mándate una papa, pero que sea canaria" para promover el consumo de papa local en el Archipiélago
OneUP es un salvavidas inteligente. Pesa 370 gramos y mide menos de 18 centímetros, es decir, 7 veces más ligero y 20 veces más pequeño que un aro convencional. Al lanzarlo al agua, se activa automáticamente en menos de dos segundos
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 17 de abril, en Gran Canaria
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 22 de abril, en Gran Canaria