
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
SECTOR PRIMARIO15/04/2025Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, junto a Juan Antonio Alonso, consejero delegado de GMR Canarias, destacó que esta campaña es parte de una estrategia más amplia para concienciar a los consumidores sobre la importancia de sus decisiones de compra. Se busca no solo mantener el sector primario de Canarias, sino también impulsar la economía local, especialmente en las zonas de medianías. Además, se pretende reconocer el trabajo de los profesionales que ofrecen productos de alta calidad, profundamente arraigados en la tradición culinaria canaria.
La campaña cuenta con la participación del chef Braulio Simancas y el agricultor Sergio Rodríguez, quienes tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de consumir productos locales. Se enfatiza que las papas canarias enfrentan una competencia desleal de las importaciones, y se destacan sus cualidades de frescura y calidad, así como su relevancia en la gastronomía de las islas.
Quintero explicó que esta propuesta, que se presentó en julio de 2024 a petición de los productores "como una acción de refuerzo ante un exceso de stock de producción que algunos operadores de las islas sufrieron en aquel momento", se relanza ahora tras una buena acogida entre agricultores y consumidores, y en respuesta a la previsión de una cosecha abundante en 2024, tanto en cantidad como en calidad, debido a las recientes lluvias. Además, se mencionó que en enero se destinaron 3,8 millones de euros a una línea de ayuda excepcional para mitigar los efectos de la sequía, de los cuales 1,4 millones fueron dirigidos a 193 productores de papa.
El consejero también abordó la disminución de la superficie cultivada de papa en Canarias, que ha caído de 5.400 hectáreas en 2014 a 3.300 en 2023. A pesar de esto, los precios que reciben los agricultores por kilo de papa se han mantenido por encima del euro en 2024, lo que permite que la actividad sea rentable. Quintero hizo un llamado a los comercializadores y grandes distribuidores para que aseguren un precio justo que cubra los costos de producción y permita a los agricultores obtener beneficios.
Sergio Rodríguez expresó su agradecimiento por participar en esta campaña que resalta el trabajo de la agricultura familiar canaria y subrayó la importancia de las grandes superficies que apoyan estas producciones locales.
Juan Antonio Alonso destacó el trabajo de GMR Canarias en la promoción de productos locales y la labor de su equipo comercial para mejorar la visibilidad de estas producciones en los supermercados. La campaña publicitaria, que se dirige a todos los consumidores del Archipiélago, incluye un video de 31 segundos y banners en diversos formatos que se difundirán en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y YouTube), así como en plataformas de publicidad digital y espacios públicos.
El video presenta situaciones cotidianas donde la papa es protagonista, desde una frutería hasta la cocina de un chef, enfatizando el lema "Mándate una papa, pero que sea canaria" y cerrando con un mensaje que invita a apoyar a los agricultores locales.
La campaña no solo busca promover el consumo de papa canaria, sino también resaltar el esfuerzo y la dedicación de los agricultores que trabajan la tierra. Con el apoyo de la comunidad y el reconocimiento de la calidad de los productos locales, se espera revitalizar el sector agrícola y fortalecer la economía de las islas.
Representantes de organizaciones agrarias como ASAGA, PALCA y COAG también estuvieron presentes en el acto de presentación, subrayando la importancia de esta iniciativa para el futuro de la agricultura en Canarias.
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
4.000 kilos de mangos y 5.000 kilos de aguacates de verano fueron vendidos en la Feria por los agricultores de Mogán en tan solo dos horas
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales