
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 2/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
SECTOR PRIMARIO22/03/2025Morales enfatizó la importancia de aprovechar la memoria histórica, la experiencia acumulada y el reconocimiento a la profesionalidad, así como de mantener los lazos con Europa. Su objetivo es buscar nuevas estrategias de diversificación que conecten la producción local con el consumo de proximidad y el turismo. Asimismo, el presidente subrayó que el Cabildo, en colaboración con el sector agrícola, está trabajando para obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Tomate Canario. Este distintivo tiene como finalidad prevenir el uso indebido del término 'canario' en tomates cultivados fuera del Archipiélago, permitiendo así valorizar un producto que, aunque ha visto una disminución en su producción anual, posee un gran potencial para estabilizar sus volúmenes de comercialización y diferenciarse por su calidad excepcional y prácticas de producción sostenible.
Estas declaraciones se realizaron en el marco de un evento organizado por la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX), al que también asistieron el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, así como representantes del Parlamento de Canarias, de la Delegación del Gobierno y del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), entre otros.
José Juan Bonny, presidente de FEDEX, expresó en la sede del Grupo Bonny en Arinaga que, a pesar de las numerosas adversidades, se sienten orgullosos de mantener una actividad significativa en Gran Canaria, donde cinco empresas defienden el cultivo en unas 350 hectáreas, lo que demuestra su capacidad de adaptación a los cambios sin perder su espíritu innovador. Tanto Morales como Bonny coincidieron en la necesidad de ajustar el apoyo al sector agrícola mediante las Medidas de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, a través del Programa de Opciones Específicas por el Alejamiento y la Insularidad (POSEI). Bonny destacó que no se ha revisado en más de diez años y que los costos han aumentado de manera considerable. Ambos líderes resaltaron que el cultivo de tomate es esencial para las políticas de soberanía alimentaria.
Antonio Bonny, consejero delegado del Grupo Bonny, añadió que los tomates siguen siendo muy solicitados en los mercados más exigentes, al igual que el pepino, que simboliza la diversificación del sector en busca de fuentes que aseguren la sostenibilidad económica, especialmente considerando que el pepino era prácticamente inexistente cuando el tomate se consolidó como un pilar de la economía y la sociedad isleña.
El presidente del Cabildo tuvo la oportunidad de visitar una finca de cultivo de pepinos, donde los encargados explicaron que se trata de un cultivo rápido y productivo, pero que requiere mucha luz solar, lo que implica tomar medidas para controlar la temperatura en los invernaderos. Además, es fundamental contar con agua de alta calidad y prestar atención a la aparición de hongos, ya que la densidad de la planta puede favorecer su desarrollo. Después de la visita a la empaquetadora y a la finca de pepinos, la comitiva se trasladó a La Aldea de San Nicolás, específicamente al almacén de empaquetado y a los cultivos de Coagrisan, antes de concluir la jornada con un almuerzo de confraternidad entre todos los actores involucrados en el futuro de un sector que representa tanto un legado como una perspectiva de desarrollo.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
4.000 kilos de mangos y 5.000 kilos de aguacates de verano fueron vendidos en la Feria por los agricultores de Mogán en tan solo dos horas
El evento, que tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas en la calle Explanada del Castillete, junto al Puerto de Mogán, contará con zona gastronómica y música en vivo
Este colectivo denuncia que, pese a que el año pasado se picaron, oficialmente, 26 millones de kilos de plátanos, el sector encadenó 15 meses seguidos en los que no se cubrió ni el coste de producción
El Gobierno de Canarias pone en marcha la campaña publicitaria "Mándate una papa, pero que sea canaria" para promover el consumo de papa local en el Archipiélago
El evento, que estrena ubicación, se celebrará en la calle Explanada del Castillete, anexa al Puerto de Mogán, el domingo 1 de septiembre
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
Forum Drago ha remarcado su desacuerdo con la línea de actuación y las políticas adoptadas por la dirección de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), el partido liderado por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez
Estas retribuciones complementarias podrían llegar hasta un máximo de 9.569,22 euros más al año en el caso de los coordinadores insulares, y de 9.141,48 euros si se trata de directores insulares
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 31 de marzo, en Gran Canaria
La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural