Empresas españolas se interesan en el cacao canario

En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

SECTOR PRIMARIO25/04/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
empresas-españolas-se-interesan-en-el-cacao-canario_noticias-de-gran-canaria
El cacaco puede ser un cultivo rentable para pequeños productores, especialmente aquellos que ya cultivan plátanos

El primer Encuentro de productores y procesadores de cacao ha reuniendo en Tenerife a investigadores, agricultores y representantes de quince empresas de la Asociación para el Fomento del Chocolate Bean to Bar de Tueste Artesano. Este evento ha puesto de manifiesto el potencial de Canarias para convertirse en un referente en la producción de cacao, con el objetivo de establecer el primer cacao comercial en España.

La jornada, organizada en el marco de un proyecto de investigación que examina la situación actual de los cultivos de café y cacao en Canarias, ha sido impulsada por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) con el apoyo del Gobierno de Canarias. Este encuentro ha servido como un foro para el intercambio de conocimientos y la discusión sobre las oportunidades que ofrece el cultivo de cacao en el Archipiélago, así como su aplicación en la elaboración de chocolates artesanales.

Potencial del cacao en Canarias

Durante su intervención, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, destacó que las condiciones climáticas de Canarias son ideales para el cultivo de cacao, lo que puede ofrecer una alternativa de ingresos para nuestros agricultores, tanto en el mercado gourmet como en el creciente sector del agroturismo. Además, enfatizó la importancia de proporcionar herramientas de investigación y desarrollo al sector para fomentar su actividad económica.

Por su parte, la directora científica del ICIA, María del Carmen Jaizme Vega, mencionó que este proyecto comenzó con un análisis del estado de los cultivos de cacao y café en Canarias, y tiene el potencial de diversificar la agricultura en la región, promoviendo la biodiversidad a través de una variedad de cultivos tropicales.

El investigador principal del proyecto, Alfredo Reyes Betancort, explicó que los primeros resultados indican que la polinización se realiza de manera natural en Canarias, y actualmente se investigan los insectos polinizadores para optimizar este proceso.

Avances en la investigación del cacao

El proyecto, que comenzó en noviembre de 2023 con 25 plantas de cacao, ha crecido hasta incluir 578 ejemplares distribuidos en 18 plantaciones en varias islas, incluyendo Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Se están llevando a cabo análisis genéticos y estudios agronómicos para identificar las mejores prácticas de cultivo y las características de cada variedad, con el fin de potenciar las más excepcionales.

Alfonso Molera, colaborador en este proyecto del ICIA, presentó un análisis sobre la situación actual del cultivo de cacao en Canarias, destacando que puede ser un cultivo rentable para pequeños productores, especialmente aquellos que ya cultivan plátanos, siempre que se establezcan acuerdos con empresas de procesamiento de alta calidad. Molera citó a Taiwán como un ejemplo de un territorio insular que ha desarrollado una industria del chocolate rentable, y mencionó casos exitosos en el ámbito del agroturismo, como en la isla caribeña de Granada, donde se han impulsado experiencias y productos relacionados con el cacao.

Oportunidades en el mercado del chocolate

El presidente de la asociación Bean to Bar, Jaume Martorell, también compartió su visión sobre el mercado internacional del cacao y las oportunidades que ofrece a los pequeños productores de Canarias. En su ponencia, abordó las especificaciones del sector artesanal de chocolate, destacando la importancia de la producción orgánica y la trazabilidad del producto. Martorell subrayó que Canarias tiene un gran potencial en el segmento de chocolate fino y extrafino, donde los consumidores valoran los sabores únicos y la conexión con el origen del producto. Hizo hincapié en la necesidad de promover la marca Canarias para resaltar la calidad de sus productos, similar a lo que se ha logrado con el plátano.

Conclusiones y actividades futuras

El encuentro culminó con una mesa redonda que facilitó el diálogo entre productores de cacao y representantes de empresas transformadoras, moderada por investigadores del ICIA. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar la parcela experimental de la finca Los Pajalillos, donde se conserva una colección de diversas variedades de cacao para futuras investigaciones.

El evento concluirá este sábado con una cata de chocolates organizada por Bean to Bar donde los profesionales del sector podrán degustar los mejores chocolates del país y conocer el trabajo de los maestros chocolateros artesanales.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
moya-fabricara-el-turron-mas-largo-del-mundo

Moya fabricará el turrón más largo del mundo

NOELIA C. DEL TORO
GASTRONOMÍA22/04/2025

Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma