
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
SECTOR PRIMARIO27/02/2025
NOELIA C. DEL TORO
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria financiará el proyecto con un total de 95.925,50 euros. El estudio será realizado por el Departamento de Biología del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la ULPGC, en colaboración con la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias. La duración del proyecto está prevista para dos años, durante los cuales se determinarán las tallas mínimas que aseguren la captura de ejemplares adultos, garantizando así la sostenibilidad de las poblaciones pesqueras.
Esteban Reyes, director general de Pesca, subrayó la importancia de esta investigación, que permitirá obtener información detallada sobre los ciclos reproductivos de estas especies, facilitando la definición de tallas que aseguren la conservación de las poblaciones y, por ende, la viabilidad del sector pesquero local.
El equipo de investigación trabajará en estrecha colaboración con pescadores para recolectar mensualmente ejemplares de las especies en estudio. Se estima que se analizarán alrededor de 500 individuos de cada especie, abarcando diferentes tallas, sexos y etapas reproductivas.
A través del análisis de los tejidos y el procesamiento de los datos biológicos se elaborarán dos informes: uno parcial al año de iniciado el proyecto y otro final al concluir los 24 meses. Estos informes incluirán información sobre la época de reproducción de las especies y los rangos de talla de primera madurez, además de proponer una nueva Talla Mínima de Captura (TMC) para el pejeperro y actualizar las existentes para el mero y la chopa.
Las conclusiones de este estudio se compartirán en artículos científicos y presentaciones en congresos, con el objetivo de fomentar una gestión responsable de las pesquerías artesanales en Canarias y asegurar la disponibilidad de estos recursos para las futuras generaciones.

El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales

Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas

En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones

Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica

El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso

Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa

Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán

La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola

Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón

Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre

4.000 kilos de mangos y 5.000 kilos de aguacates de verano fueron vendidos en la Feria por los agricultores de Mogán en tan solo dos horas

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La segunda fase del paseo marítimo Marañuelas-Anfi consta de un tramo de 275 metros lineales y 6 metros de ancho entre Costa Alegre y La Carrera que moderniza este frente costero turístico

Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros

El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio

El Partido Popular acusa al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de improvisar la movilidad navideña, alerta de colapsos de tráfico y reclama más taxis adaptados, planificación y control en las paradas.

La 8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán reúne en Arguineguín a pescadores, chefs y familias para poner en valor la pesca artesanal, el atún rojo, la gastronomía local y la cultura marinera de Gran Canaria