
Mogán licita la rehabilitación de 245 viviendas: un proyecto transformador
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
SECTOR PRIMARIO11/12/2024El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, visitaron en la mañana de este miércoles el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Princesa Tejina, en Tenerife, para conocer de primera mano el desarrollo de la iniciativa 'El gofio, desayuno olímpico', que a través de la empresa pública GMR Canarias ha llegado ya a un millar de estudiantes canarios.
Este proyecto, que tiene como embajador al exatleta olímpico Mario Pestano, busca promocionar las propiedades de este 'superalimento' autóctono, al tiempo que se apoya al sector agroalimentario y se fomentan hábitos de vida saludable. La acción, que se enmarca en la estrategia 'Crecer Juntos' del Gobierno de Canarias, se está desarrollando en una decena de centros educativos de Gran Canaria y Tenerife, a través de charlas informativas y demostraciones deportivas del deportista en las que participa su alumnado y profesorado de Educación Física.
Además de 'El gofio, desayuno olímpico', la alianza promovida por el Ejecutivo canario entre el sector primario y el ámbito educativo se materializa en otros dos grandes proyectos: el Programa Ecocomedores de Canarias y el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas. Ambos promueven el consumo de productos de cercanía, frescos y de temporada entre el estudiantado, impulsando así la producción local de las islas y una alimentación saludable.
Durante su intervención, el presidente Fernando Clavijo destacó que "Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso del consumo de productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre los más pequeños, beneficiando a nuestros productores locales y al conjunto de la comunidad educativa e incentivando un desarrollo sostenible que prioriza nuestras zonas rurales". El titular del Gobierno autonómico adelantó que el proyecto 'El gofio, desayuno olímpico' se extenderá el próximo año a otros centros educativos, una decisión adoptada por la Consejería de Agricultura a la vista del éxito del programa piloto.
En declaraciones a los medios de comunicación, el consejero Narvay Quintero recordó que el gofio "además de ser un producto tradicional con númerosos beneficios, que forma parte de la identidad canaria, es una producción de calidad diferenciada que se elabora bajo el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP)" y explicó que debido a los buenos resultados alcanzados, esta iniciativa, que partió como un proyecto piloto, se extenderá a otros centros de las Islas no capitalinas, priorizando aquellos centros docentes próximos a molinos de gofio.
El gofio es un 'superalimento' que tiene numerosas propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.
Actualmente, hay 37 molinos de gofio activos distribuidos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y Lanzarote.
La producción total anual es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan.
Por tipos, el 58% del gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen por orden de importancia, el de trigo 20%, mezcla de cereales 16%, y mezcla de cereales y leguminosas 4%.
Gran Canaria es la Isla donde más se produce gofio, con el 52% de volumen total del Archipiélago. Junto con Tenerife, con un 31% del volumen, representan el 83% de la producción de Canarias. Es de resaltar la producción en La Palma y La Gomera con el 13% y 4% respectivamente. La producción de las otras tres islas, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote no alcanza el 1% del total.
El Programa Ecocomedores de Canarias surgió en 2013 como una iniciativa pionera. En algo más de una década se ha consolidado como un referente nacional al ofrecer menús escolares elaborados con productos ecológicos, frescos y de temporada. Este programa colaborativo no solo favorece el consumo local, sino que también promueve el sector agrario al impulsar la agricultura y ganadería ecológica, y fomenta un desarrollo rural sostenible.
El éxito de Ecocomedores ha sido tal que otras comunidades autónomas, como País Vasco, Navarra y Valencia se han inspirado en él para han adoptar modelos similares. Actualmente, beneficia a más de 23.000 comensales y se articula alrededor de una red regional compuesta por 105 ecoagricultores y 172 entidades participantes, de las cuales 168 son centros educativos.
RELACIONADO
Por su parte, el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, financiado por la Unión Europea, busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre los escolares de Canarias a partir del reparto de frutas y hortalizas frescas entre el alumnado. Así, durante el curso 2024-2025, se distribuirán 223.341 kg de estas producciones entre 67.794 estudiantes de 348 colegios.
La acción, que contribuye también a la lucha contra la obesidad infantil, una de las principales preocupaciones desde el punto de vista sanitario en relación a la población infantil y juvenil, comprende diferentes actividades didácticas para sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de una dieta equilibrada a partir de estos productos, la actividad física y el consumo responsable de alimentos, que se desarrollan dentro y fuera de los colegios.
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
4.000 kilos de mangos y 5.000 kilos de aguacates de verano fueron vendidos en la Feria por los agricultores de Mogán en tan solo dos horas
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros