
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta
La intoxicación alimentaria ha afectado a nueve pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y ocho del Hospital Juan Carlos I
SANIDAD22/08/2025De los afectados, que han presentado cuadros clínicos gastrointestinales, tres pacientes ya han recibido el alta hospitalaria, mientras que siete más han superado los síntomas de la toxiinfección y han sido dados de alta epidemiológica. Sin embargo, estos últimos continúan en el hospital debido a condiciones de salud preexistentes, no relacionadas con la infección por salmonella.
De los diecisiete casos reportados, nueve son pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, y ocho pertenecen al hospital polivalente anexo al Hospital Juan Carlos I. La rápida identificación de los síntomas ha permitido a las autoridades sanitarias activar los protocolos de emergencia establecidos para este tipo de situaciones.
Desde la notificación de los primeros síntomas, la Dirección Gerencia del Complejo ha trabajado en estrecha colaboración con la Dirección General de Salud Pública para investigar el origen del brote. Se han analizado muestras de alimentos y de los pacientes afectados, y se espera la llegada de los resultados de las analíticas.
Además, el servicio de cocina del Complejo Hospitalario, que también atiende al Hospital Juan Carlos I, ha tomado medidas preventivas al inmovilizar los alimentos sospechosos de ser la fuente de la infección, con el fin de evitar nuevos contagios.
NOTICIA RELACIONADA
La Unidad de Vigilancia Epidemiológica ha activado las medidas necesarias y ha comenzado un estudio epidemiológico para identificar posibles nuevos casos. Se mantiene un seguimiento constante para detectar a cualquier persona que pueda estar afectada.
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
El número de pacientes atendidos el pasado año en el área de Urgencias, uno de los servicios más sensibles del centro hospitalario, ascendió a 95.959
Fernando Clavijo y Esther Monzón visitan las obras de la nueva torre pediátrica del Hospital Materno-Infantil, que ya ha alcanzado su altura máxima
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 15 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
Actualmente, el acceso de mascotas a las playas del municipio está prohibido, aspecto que el Ayuntamiento de Mogán pretende cambiar a corto plazo
El Gobierno de Canarias ha sacado a licitación el servicio de control y vigilancia de la obra destinada a mejorar la intersección entre la Avenida de la Constitución y la carretera GC-200
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
La senda verde de Mogán, de 2,8 km, conecta el pueblo con Los Navarro, promoviendo un turismo sostenible y seguro
La intoxicación alimentaria ha afectado a nueve pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y ocho del Hospital Juan Carlos I