
Cueva Pintada celebra 19 años como referente patrimonial en Gran Canaria
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
Fernando Clavijo y Esther Monzón visitan las obras de la nueva torre pediátrica del Hospital Materno-Infantil, que ya ha alcanzado su altura máxima
SANIDAD21/07/2025Esta infraestructura ha alcanzado ya su altura máxima de nueve plantas, con una inversión que supera los 41 millones de euros, cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Canarias 2021-2027.
Durante la visita, Fernando Clavijo destacó que la nueva torre pediátrica representará un avance significativo en la atención sanitaria para la población pediátrica, así como en las condiciones laborales de los profesionales del hospital. La infraestructura incluirá unidades de hospitalización equipadas con áreas de descanso para las familias, zonas de estar, comedores, lactarios y aseos con ducha. El diseño arquitectónico prioriza la humanización de los espacios, incorporando áreas de juego y atención educativa, así como terrazas específicas para niños y adolescentes.
Esther Monzón informó que la estructura del edificio, que consta de dos plantas bajo rasante y siete plantas superiores, se completó en junio de 2025. Se prevé que la segunda fase de la obra, que incluye la finalización de la fachada, esté lista este año, mientras que la obra interior y las instalaciones se concluirán en 2026. Una vez finalizada esta fase, se procederá al traslado de las unidades y servicios actuales al nuevo edificio, lo que permitirá iniciar la tercera fase de reforma del módulo sur del Materno.
El diseño de la nueva torre pediátrica, con una superficie total construida de 27.485,31 metros cuadrados y un vial adicional de 5.653,00 metros cuadrados, garantiza una conexión adecuada con el edificio principal del hospital. Además, se ha prestado especial atención a la eficiencia energética y al cumplimiento de la normativa actual de gestión medioambiental.
El Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria es el centro de referencia para la población pediátrica de hasta 14 años en la Isla, que cuenta con 87.894 niños y niñas, y también sirve como hospital de referencia para Lanzarote y Fuerteventura.
Con la nueva torre pediátrica, se reubicarán diversas unidades como Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, tres plantas de Hospitalización Pediátrica, Lactantes, el servicio de Rehabilitación Pediátrica, Admisión, planta de instalaciones, y área de gestión de residuo, entre otras.
Las habitaciones estarán diseñadas para albergar de 1 a 2 camas, con un control técnico centralizado y características de funcionalidad y accesibilidad en los baños. Además, cada unidad de hospitalización contará con dos habitaciones con condiciones de aislamiento.
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
El extremo italo-uruguayo, de 21 años, firma por tres temporadas, con opción a una temporada más
La procesión marítima de las Fiestas del Carmen une a Arguineguín y Playa de Mogán en una emotiva jornada de tradición y fe
Estos solares situados en las Palmas de Gran Canaria se han transformado en focos de marginalidad, donde personas sin hogar viven en condiciones indignas
La medida permitirá que empresarios y autónomos de las Islas reinviertan sus beneficios en la compra, rehabilitación y construcción de inmuebles con una deducción fiscal de hasta el 90% siempre que los destinen al alquiler residencial
Del 27 de julio al 3 de agosto, el club Conde Jackson Maspalomas acoge el ITF W100 DISA Gran Canaria-Maspalomas 2025, un torneo de tenis profesional femenino de la máxima categoría, con jugadoras de más de 30 países
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 24 de julio, en Gran Canaria
El grancanario, que afronta su tercera etapa en el club amarillo, será jugador de la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026
Se activa aviso en varias zonas de Gran Canaria por episodios de altas temperaturas entre el 28 y el 30 de julio
Un estudio del Colegio de Economistas de Las Palmas, elaborado a instancias de VISOCAN, afirma que los datos de los portales inmobiliarios no son confiables como fuente, por no reflejar precios reales de cierre de las operaciones en el mercado inmobiliario
El Gobierno de Canarias invierte un millón de euros para prevenir inundaciones en los barrancos de Maspalomas, Buenavista y Puerto Rico, en el sur de Gran Canaria.