La torre pediátrica del Materno-Infantil estará operativa en 2026

Fernando Clavijo y Esther Monzón visitan las obras de la nueva torre pediátrica del Hospital Materno-Infantil, que ya ha alcanzado su altura máxima

SANIDAD21/07/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
torre-pediatrica-del-materno-infantil-esta-operativa-en-2026_noticias-de-gran-canaria
Fernando Clavijo, Esther Monzón y Pablo Rodríguez, durante la visita a la nueva torre del Materno-Infantil I Foto: Acfi Press / Mauricio del Pozo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto a los consejeros de Sanidad y Obras Públicas, Esther Monzón y Pablo Rodríguez, respectivamente, han visitado en la mañana de este lunes, 21 de julio, las obras de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias.

Esta infraestructura ha alcanzado ya su altura máxima de nueve plantas, con una inversión que supera los 41 millones de euros, cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Canarias 2021-2027.

Mejora en la atención pediátrica

Durante la visita, Fernando Clavijo destacó que la nueva torre  pediátrica representará un avance significativo en la atención sanitaria para la población pediátrica, así como en las condiciones laborales de los profesionales del hospital. La infraestructura incluirá unidades de hospitalización equipadas con áreas de descanso para las familias, zonas de estar, comedores, lactarios y aseos con ducha. El diseño arquitectónico prioriza la humanización de los espacios, incorporando áreas de juego y atención educativa, así como terrazas específicas para niños y adolescentes.

Fases de construcción y plazos

Esther Monzón informó que la estructura del edificio, que consta de dos plantas bajo rasante y siete plantas superiores, se completó en junio de 2025. Se prevé que la segunda fase de la obra, que incluye la finalización de la fachada, esté lista este año, mientras que la obra interior y las instalaciones se concluirán en 2026. Una vez finalizada esta fase, se procederá al traslado de las unidades y servicios actuales al nuevo edificio, lo que permitirá iniciar la tercera fase de reforma del módulo sur del Materno.


Se prevé que la segunda fase de la obra, que incluye la finalización de la fachada, esté lista este año, mientras que la obra interior y las instalaciones se concluirán en 2026


Diseño y sostenibilidad

El diseño de la nueva torre pediátrica, con una superficie total construida de 27.485,31 metros cuadrados y un vial adicional de 5.653,00 metros cuadrados, garantiza una conexión adecuada con el edificio principal del hospital. Además, se ha prestado especial atención a la eficiencia energética y al cumplimiento de la normativa actual de gestión medioambiental.

Servicios y capacidades del nuevo hospital

El Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria es el centro de referencia para la población pediátrica de hasta 14 años en la Isla, que cuenta con 87.894 niños y niñas, y también sirve como hospital de referencia para Lanzarote y Fuerteventura.

Con la nueva torre pediátrica, se reubicarán diversas unidades como Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, tres plantas de Hospitalización Pediátrica, Lactantes, el servicio de Rehabilitación Pediátrica, Admisión, planta de instalaciones, y área de gestión de residuo, entre otras.

Las habitaciones estarán diseñadas para albergar de 1 a 2 camas, con un control técnico centralizado y características de funcionalidad y accesibilidad en los baños. Además, cada unidad de hospitalización contará con dos habitaciones con condiciones de aislamiento.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
congreso-aprueba-definitivamente-reforma-del-ref_jose-ramon-barrera-comisionado-ref

El Congreso aprueba definitivamente la reforma del REF

NOELIA C. DEL TORO
POLÍTICA22/07/2025

La medida permitirá que empresarios y autónomos de las Islas reinviertan sus beneficios en la compra, rehabilitación y construcción de inmuebles con una deducción fiscal de hasta el 90% siempre que los destinen al alquiler residencial