
Mogán celebra la Feria del Mango y Aguacate de Verano
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
Fernando Clavijo y Esther Monzón visitan las obras de la nueva torre pediátrica del Hospital Materno-Infantil, que ya ha alcanzado su altura máxima
SANIDAD21/07/2025Esta infraestructura ha alcanzado ya su altura máxima de nueve plantas, con una inversión que supera los 41 millones de euros, cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Canarias 2021-2027.
Durante la visita, Fernando Clavijo destacó que la nueva torre pediátrica representará un avance significativo en la atención sanitaria para la población pediátrica, así como en las condiciones laborales de los profesionales del hospital. La infraestructura incluirá unidades de hospitalización equipadas con áreas de descanso para las familias, zonas de estar, comedores, lactarios y aseos con ducha. El diseño arquitectónico prioriza la humanización de los espacios, incorporando áreas de juego y atención educativa, así como terrazas específicas para niños y adolescentes.
Esther Monzón informó que la estructura del edificio, que consta de dos plantas bajo rasante y siete plantas superiores, se completó en junio de 2025. Se prevé que la segunda fase de la obra, que incluye la finalización de la fachada, esté lista este año, mientras que la obra interior y las instalaciones se concluirán en 2026. Una vez finalizada esta fase, se procederá al traslado de las unidades y servicios actuales al nuevo edificio, lo que permitirá iniciar la tercera fase de reforma del módulo sur del Materno.
El diseño de la nueva torre pediátrica, con una superficie total construida de 27.485,31 metros cuadrados y un vial adicional de 5.653,00 metros cuadrados, garantiza una conexión adecuada con el edificio principal del hospital. Además, se ha prestado especial atención a la eficiencia energética y al cumplimiento de la normativa actual de gestión medioambiental.
El Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria es el centro de referencia para la población pediátrica de hasta 14 años en la Isla, que cuenta con 87.894 niños y niñas, y también sirve como hospital de referencia para Lanzarote y Fuerteventura.
Con la nueva torre pediátrica, se reubicarán diversas unidades como Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, tres plantas de Hospitalización Pediátrica, Lactantes, el servicio de Rehabilitación Pediátrica, Admisión, planta de instalaciones, y área de gestión de residuo, entre otras.
Las habitaciones estarán diseñadas para albergar de 1 a 2 camas, con un control técnico centralizado y características de funcionalidad y accesibilidad en los baños. Además, cada unidad de hospitalización contará con dos habitaciones con condiciones de aislamiento.
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El sindicato SATSE ha reclamado a la Gerencia del Hospital que tome medidas urgentes en cuanto a la falta de personal y planificación del equipo de enfermería en los quirófanos
Además, valoran con una puntuación muy alta a servicios como Endocrinología, Cardiología, Medicina Interna, Neumología, así como la Unidad de Raquis, entre otros
Canarias es la región de España de más alta radiación ultravioleta durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología
La intoxicación alimentaria ha afectado a nueve pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y ocho del Hospital Juan Carlos I
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
El número de pacientes atendidos el pasado año en el área de Urgencias, uno de los servicios más sensibles del centro hospitalario, ascendió a 95.959
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
Cada 8 de septiembre en Teror, el Regimiento de Infantería Canarias 50 cumple con la tradición de rendir honores al representante de S. M. el Rey, el presidente de Canarias, y a la Virgen del Pino
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este domingo, 7 de septiembre, en Gran Canaria
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores