
Cueva Pintada celebra 19 años como referente patrimonial en Gran Canaria
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
PATRIMONIO26/07/2025Entre las actividades programadas destaca el concierto del dúo Chromatica, integrado por el timplista Derque Martín y el guitarrista Nicolás Mendoza, que ofrecerán dos pases musicales a las 12:30 y 13:00 horas. La última visita guiada gratuita del día está prevista para las 17:30 horas.
Gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, aste enclave ofrece a la ciudadanía una oportunidad única para acercarse al pasado prehispánico de la Isla, en un entorno donde la ciencia y la historia se dan la mano.
La Cueva Pintada, situada en Gáldar, al noroeste de Gran Canaria, es una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes del archipiélago canario. Según los datos arqueológicos disponibles, aunque el descubrimiento de esta cueva decorada se remonta a 1862, parece que el complejo troglodita adquirió su aspecto actual con posterioridad al siglo XII, momento en que debió realizarse el panel decorado de la cámara policromada, siendo un día de hoy, sin duda, el mejor y más complejo ejemplo de pintura mural indígena de Gran Cana
Desde su inauguración el 26 de julio 2006, tras más de 20 años de trabajos de recuperación del recinto, el Museo se ha consolidado como un referente internacional en conservación e investigación arqueológica. Declarado Bien de Interés Cultural, este espacio patrimonial fusiona divulgación científica, protección del legado aborigen y oferta cultural de primer nivel.
La construcción del museo comenzó en 1996, fruto de la colaboración entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo grancanario, con el objetivo de preservar y divulgar el yacimiento. Desde entonces, ha recibido cerca de un millón de visitantes entre 2005 y 2024, lo que lo posiciona como uno de los centros museísticos más visitados del Archipiélago. Cueva Pintada fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1972.
La consejera de Cultura, Guacimara Medina, destaca que "el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ni elude ni evita el proceso de reflexión profunda que están llevando a cabo los museos en el siglo XXI: mantenemos el compromiso con sus funciones básicas, la conservación y la investigación (además, inherente al propio origen del museo y parque arqueológico) y defendemos con fuerza, vinculándonos a los objetivos de la Agenda Canaria de la Cultura 2030, el compromiso con los valores de nuestra sociedad de Canarias".
Las distintas campañas de prospección han permitido recuperar y exhibir una estructura troglodita escalonada, que se extiende desde el fondo del barranco hasta el actual centro de Gáldar. Estas intervenciones han revelado un caserío aborigen perfectamente integrado en el paisaje, permitiendo al visitante un viaje inmersivo a través del tiempo.
Además de las visitas, el museo cuenta con un plan de investigación activo, centrado en tres líneas estratégicas: investigaciones arqueológicas, estudios para la conservación, y gestión de públicos y difusión.
Este enfoque ha convertido al museo en una referencia metodológica para otros centros patrimoniales de ámbito regional y nacional.
Casi dos décadas después de su apertura, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada continúa evolucionando como espacio dinámico, inclusivo y participativo. Su vocación de divulgar el conocimiento arqueológico sigue tan viva como el primer día, siendo una pieza clave en la preservación del pasado indígena de Gran Canaria y una propuesta cultural imprescindible para residentes y visitantes.
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
El PP propone que en los próximos presupuestos de la corporación insular se incluya una partida de, al menos, 600.000 euros para dotar la convocatoria pública de subvenciones al alquiler joven
La procesión marítima de las Fiestas del Carmen une a Arguineguín y Playa de Mogán en una emotiva jornada de tradición y fe
Estos solares situados en las Palmas de Gran Canaria se han transformado en focos de marginalidad, donde personas sin hogar viven en condiciones indignas
Del 27 de julio al 3 de agosto, el club Conde Jackson Maspalomas acoge el ITF W100 DISA Gran Canaria-Maspalomas 2025, un torneo de tenis profesional femenino de la máxima categoría, con jugadoras de más de 30 países
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 24 de julio, en Gran Canaria
El grancanario, que afronta su tercera etapa en el club amarillo, será jugador de la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026
Se activa aviso en varias zonas de Gran Canaria por episodios de altas temperaturas entre el 28 y el 30 de julio
Un estudio del Colegio de Economistas de Las Palmas, elaborado a instancias de VISOCAN, afirma que los datos de los portales inmobiliarios no son confiables como fuente, por no reflejar precios reales de cierre de las operaciones en el mercado inmobiliario
El Gobierno de Canarias invierte un millón de euros para prevenir inundaciones en los barrancos de Maspalomas, Buenavista y Puerto Rico, en el sur de Gran Canaria.
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura