Cueva Pintada celebra 19 años como referente patrimonial en Gran Canaria

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura

PATRIMONIO26/07/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
cueva-pintada-celebra-19-aniversario-de-apertura
La Cueva Pintada es una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes de Canarias I Foto: Cabildo de Gran Canaria

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, ubicado en Gáldar, celebra este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura con una jornada de acceso gratuito para el público desde las 10:30 hasta las 19:30 horas.

Entre las actividades programadas destaca el concierto del dúo Chromatica, integrado por el timplista Derque Martín y el guitarrista Nicolás Mendoza, que ofrecerán dos pases musicales a las 12:30 y 13:00 horas. La última visita guiada gratuita del día está prevista para las 17:30 horas.

Gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, aste enclave ofrece a la ciudadanía una oportunidad única para acercarse al pasado prehispánico de la Isla, en un entorno donde la ciencia y la historia se dan la mano.

Un centro de referencia para la arqueología en Canarias

La Cueva Pintada, situada en Gáldar, al noroeste de Gran Canaria, es una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes del archipiélago canario. Según los datos arqueológicos disponibles, aunque el descubrimiento de esta cueva decorada se remonta a 1862, parece que el complejo troglodita adquirió su aspecto actual con posterioridad al siglo XII, momento en que debió realizarse el panel decorado de la cámara policromada, siendo un día de hoy, sin duda, el mejor y más complejo ejemplo de pintura mural indígena de Gran Cana

Desde su inauguración el 26 de julio 2006,  tras más de 20 años de trabajos de recuperación del recinto, el Museo se ha consolidado como un referente internacional en conservación e investigación arqueológica. Declarado Bien de Interés Cultural, este espacio patrimonial fusiona divulgación científica, protección del legado aborigen y oferta cultural de primer nivel.

Un proyecto consolidado con impacto social y cultural

La construcción del museo comenzó en 1996, fruto de la colaboración entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo grancanario, con el objetivo de preservar y divulgar el yacimiento. Desde entonces, ha recibido cerca de un millón de visitantes entre 2005 y 2024, lo que lo posiciona como uno de los centros museísticos más visitados del Archipiélago. Cueva Pintada fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1972.

La consejera de Cultura, Guacimara Medina, destaca que "el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ni elude ni evita el proceso de reflexión profunda que están llevando a cabo los museos en el siglo XXI: mantenemos el compromiso con sus funciones básicas, la conservación y la investigación (además, inherente al propio origen del museo y parque arqueológico) y defendemos con fuerza, vinculándonos a los objetivos de la Agenda Canaria de la Cultura 2030, el compromiso con los valores de nuestra sociedad de Canarias".

Arqueología viva: exploraciones y recuperación del caserío aborigen

Las distintas campañas de prospección han permitido recuperar y exhibir una estructura troglodita escalonada, que se extiende desde el fondo del barranco hasta el actual centro de Gáldar. Estas intervenciones han revelado un caserío aborigen perfectamente integrado en el paisaje, permitiendo al visitante un viaje inmersivo a través del tiempo.

Además de las visitas, el museo cuenta con un plan de investigación activo, centrado en tres líneas estratégicas: investigaciones arqueológicas, estudios para la conservación, y gestión de públicos y difusión.

Este enfoque ha convertido al museo en una referencia metodológica para otros centros patrimoniales de ámbito regional y nacional.

Una joya patrimonial viva, 19 años después

Casi dos décadas después de su apertura, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada continúa evolucionando como espacio dinámico, inclusivo y participativo. Su vocación de divulgar el conocimiento arqueológico sigue tan viva como el primer día, siendo una pieza clave en la preservación del pasado indígena de Gran Canaria y una propuesta cultural imprescindible para residentes y visitantes.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
cenobio-de-valeron-recupera-su-aspecto-original_noticias-gran-canaria

El Cenobio de Valerón recupera su aspecto original

LA GACETA DE GRAN CANARIA
PATRIMONIO11/05/2024

La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico

Lo más visto