
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 26/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 26 de agosto, en Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
PATRIMONIO24/05/2024Antonio Morales manifestó que estas actuaciones marcarán "un punto y seguido de las tareas de acondicionamiento de la parcela y el desarrollo del proyecto técnico", en el contexto de la colaboración con la Diócesis de Canarias para la salvaguarda de los bienes culturales eclesiásticos. En el caso del solar norte, Morales destacó que "la ciudadanía y las personas que nos visiten contarán con un espacio único para adentrarse en un pasado que explica nuestro presente". El proyecto de excavación y el nuevo museo arqueológico cuentan con una partida económica de 1 millón de euros en los presupuestos de 2024 del Cabildo, al que se han añadido recientemente otros 700.000 con cargo al plan extraordinario de inversiones con remanentes.
Morales realizó este anuncio en la clausura oficial de las jornadas '50BIC Catedral de Canarias (1974-2024')', organizadas por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia, que dirige Teodoro Sosa, con motivo de la conmemoración del medio siglo de la declaración del Bien de Interés Cultural (BIC) del templo, inicialmente en su antigua denominación de Monumento Histórico-Artístico. El ciclo ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Diócesis, el Museo Canario y la Orquesta Filarmónica.
Junto al presidente, tomaron la palabra en el acto institucional el obispo de Canarias, José Mazuelos, y el concejal de Cultura de la capital, Adrián Santana. A continuación, tuvo lugar la conferencia magistral del Nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, bajo el título de 'Patrimonio de la Iglesia Católica y disposiciones de la Santa Sede'.
"Cinco siglos después, la Catedral nos conmina a mantenernos en pie, como hace ella, y a disipar las sombras desde la concordia, el respeto y la solidaridad”, sostuvo Morales en su intervención, en la que agregó que “las sociedades necesitan símbolos que se alcen sobre la rutina diaria y les devuelvan un reflejo de estabilidad y permanencia en las contradicciones de la Historia". El presidente recordó que "los orígenes del templo guardan vínculos de cuna con el nacimiento de una nueva sociedad en este lugar del Atlántico. Desde entonces, los destinos de la Catedral, de la ciudad fundacional y del conjunto de la Isla han avanzado de la mano, sin dejarse atrás en ningún momento, creciendo al unísono, unidas como han estado siempre por hilos visibles; y también por otros invisibles, pero igual de importantes a la hora de entrelazar a la población grancanaria con su estandarte arquitectónico".
"Las raíces de piedra de la Catedral", prosiguió Morales, "se hunden en los albores de la primera ciudad de realengo fundada fuera de la metrópoli, de ahí su consideración de adelantada en las fundaciones atlánticas y americanas. Este hecho contribuyó de manera decisiva a consolidar los lazos entre esta tierra y América, al mismo tiempo sentó las bases del espíritu abierto de grancanarios y grancanarias, con una mirada universal siempre fijada en el horizonte".
Manifestó, también, que "ha sido un faro espiritual por su función de cabecera eclesiástica insular en la ruta de ida y vuelta entre Europa y el Nuevo Mundo. Pero, sobre todo, ha sido una referencia firme y constante para los habitantes de Gran Canaria, que se han encomendado entre sus muros a las mismas Alturas hacia las que se proyectan las torres de la Catedral".
Morales reflexionó sobre cómo "la ciudad, la isla de Gran Canaria y la Catedral acumulan 500 años de camino compartido por las orillas de la Historia, enfrentándose a las subidas y bajadas de las mareas sociales y económicas, convirtiéndose en un ejemplo de vivo y perfectamente aplicable a nuestros días de la importancia de la conjunción de los distintos estamentos que integran una comunidad para prosperar, pero también para saber sufrir juntos y superar tiempos difíciles".
La simbiosis entre Gran Canaria y la Basílica de Canarias resulta de una "evidencia palmaria". La primera Catedral cobró cuerpo gracias al impulso fundacional, tras lo cual su construcción y actual configuración se vieron condicionadas por la realidad de cada época. El estudio del arquitecto José Luis Jiménez Saavedra, reveló el secreto de que la fachada de la Catedral está edificada en la intersección del triángulo que formaban los antiguos conventos de San Agustín, Santo Domingo y San Francisco. Y este modelo se replicó en muchas ciudades americanas.
El templo vio cómo se levantaban a su alrededor edificios civiles que hablaban de una sociedad diversa y en desarrollo. Pero también vio frenada su construcción en más de una ocasión y contempló a la ciudad derribar sus viejas murallas para expandirse.
Cada uno de estos momentos ha dejado un reflejo en el magno edificio y ha contribuido a convertirlo "en la construcción histórica más destacada de la Comunidad Autónoma", enfatizó Morales antes de subrayar que "esta Catedral es la obra del tiempo, hecho que se refleja en la incorporación en su fachada y en su estructura de elementos góticos, renacentistas o neoclásicos, mostrándonos un compendio artístico, y ofreciendo sobre todo un espacio de encuentro comunitario, pero también de intimidad y de reflexión".
Las Jornadas han profundizado en el conocimiento y la difusión de los valores que atesora la Catedral y han supuesto "un merecido homenaje a las personas que han hecho posible su creación, desde los arquitectos al más humilde labrador de piedra".
El presidente del Gobierno de la Isla precisó que "esta programación especial es en realidad una muestra más dentro del contexto de la colaboración entre el Gobierno de la Isla y la Diócesis para la conservación y puesta en valor de la Catedral, en el contexto general del compromiso del Cabildo con el legado artístico insular, con una sobresaliente representación del patrimonio eclesiástico".
En el caso concreto de la Catedral, el Cabildo ha sido un sólido pilar de su mantenimiento, y su implicación ha cristalizado también en la restauración de los lienzos del Vía Crucis o de la talla de la Virgen de Los Dolores, de Luján Pérez "una joya artística que nos sobrecoge con su representación de una madre tan identificable en las Islas, a la vez sufriente y serena", explicó.
"Proclamamos la importancia de la colaboración institucional para la salvaguarda del patrimonio, como hacemos con el conjunto de los bienes culturales de la Iglesia en la Isla, así como de las distintas manifestaciones que, etapa tras etapa, nos han convertido en lo que somos, desde los tiempos aborígenes. Sirva como ejemplo, que este año celebraremos, también, el 75 aniversario del BIC arqueológico de La Guancha, de Gáldar, el primero declarado en el Archipiélago", avanzó.
"Somos eco del tiempo. Nos lo recuerdan estos muros, entre los que resonó el pasado domingo el sonido de los siglos con la interpretación de música sacra a partir de partituras recuperadas de los archivos de esta Catedral gracias a un riguroso trabajo de investigación por encargo del Cabildo", indicó sobre la investigación llevada a cabo por la doctora en Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Isabel Saavedra Robaina.
"Los rayos del sol, al penetrar por las vidrieras de esta catedral donde ahora atardece, iluminan las columnas y el suelo del magno templo con la paleta de colores de los vitrales. Es una luz que nos guía y nos inspira", concluyó. Tras la palabra, fueron las notas musicales de Bach, Frescobaldi y D’Agincour las que ocuparon el aire de la Catedral con el concierto de órgano ejecutado por Mar Tejadas. Música, tiempo, verbo, recogimiento y, finalmente, de nuevo el silencio.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 26 de agosto, en Gran Canaria
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
La antigua Villa Cisneros espera recibir 5 millones de turistas en 2030; Marruecos ya recibe a 17 millones
Además, valoran con una puntuación muy alta a servicios como Endocrinología, Cardiología, Medicina Interna, Neumología, así como la Unidad de Raquis, entre otros
Esta iniciativa del Cabildo contempla ayudas de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
El Gobierno de Canarias ha sacado a licitación el servicio de control y vigilancia de la obra destinada a mejorar la intersección entre la Avenida de la Constitución y la carretera GC-200
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta
Ángel Jove impulsó causas sociales, acompañó iniciativas solidarias y recibió distinciones que reconocieron no solo su éxito, sino también su responsabilidad con la sociedad
La única manera de obtener siete escaños en Madrid es uniendo todo el voto nacionalista, según los expertos en demoscopia, de CC, NC y Primero Canarias, el partido salido de NC, con sede en Agüimes
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 22 de agosto, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este sábado, 23 de agosto, en Gran Canaria
Además, valoran con una puntuación muy alta a servicios como Endocrinología, Cardiología, Medicina Interna, Neumología, así como la Unidad de Raquis, entre otros
La antigua Villa Cisneros espera recibir 5 millones de turistas en 2030; Marruecos ya recibe a 17 millones
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 26 de agosto, en Gran Canaria