El Centro de Interpretación de Degollada de Becerra abre sus puertas

La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés

PATRIMONIO11/04/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
centro-interpretacion-degollada-de-becerra-abre-sus-puertas
Centro de Interpretación de Degollada de Becerra, en la cumbre grancanaria I Foto: Cabildo de Gran Canaria

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inauguró en la mañana de hoy viernes, 11 de abril, el Centro de Interpretación de Degollada de Becerra, destacando que este espacio va más allá de ser una simple infraestructura, convirtiéndose en un lugar de aprendizaje y reflexión sobre la historia y geología de Gran Canaria.

El Centro, situado entre Vega de San Mateo y Tejeda, ofrece una experiencia de descubrimiento, alineándose con los valores de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Este año se celebra el vigésimo aniversario de la primera figura Unesco, mientras que la segunda fue designada en 2019, ambas coexistiendo en el mismo territorio.

El Cabildo ha invertido 1.038.944,20 euros en la adaptación del inmueble, mejorando la infraestructura y optimizando los servicios interpretativos. El centro también servirá como alojamiento temporal para investigadores, escolares y senderistas, además de contar con un mirador astronómico y un espacio multifuncional.

Conservación del Patrimonio

El Cabildo, a través del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, se compromete a conservar y difundir el patrimonio histórico y natural de Gran Canaria. Morales enfatizó la importancia de este centro como un ejemplo de desarrollo sostenible y de preservación de usos tradicionales.

Protección de ecosistemas

El centro jugará un papel crucial en la protección de ecosistemas frágiles y restos arqueológicos en la Cuenca de Tejeda. Se busca promover una gestión responsable del patrimonio, garantizando la preservación de la biodiversidad y la riqueza cultural para futuras generaciones.

Innovaciones del Centro

Una de las principales innovaciones es la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés, que ofrecerá poder pernoctar en un entorno natural, actividades educativas y la oportunidad de observar las estrellas. Además, se desarrollará una plataforma digital para facilitar la gestión de reservas.

Experiencia educativa

El centro contará con vídeos, paneles informativos y modelos táctiles que permitirán a los visitantes sumergirse en la historia geológica de la Isla. Se mostrarán las formas de vida tradicionales y cómo las antiguas poblaciones aprovecharon los recursos naturales.

Mirador astronómico

El mirador astronómico del centro ofrece una vista privilegiada del cielo nocturno, estableciendo una conexión entre los elementos terrestres y celestes. Esto enriquecerá la experiencia del visitante y fomentará la apreciación del paisaje cultural de la Isla.

Implicación comunitaria

El Centro se compromete a valorar el trabajo de artesanos y pequeños negocios locales, asegurando que los beneficios económicos del turismo se compartan con la comunidad. Se integrarán las perspectivas locales en sus programas y políticas.

Rehabilitación del edificio

El edificio, construido en los años 90 del pasado siglo, ha sido reformado respetando su estructura original. Se han mejorado las instalaciones, incluyendo vestuarios y una sala multifuncional, y se han adaptado los espacios exteriores para actividades al aire libre.

Sostenibilidad y accesibilidad

El diseño del centro incluye iluminación de baja contaminación lumínica, un sistema de depuración natural de aguas residuales y energías renovables. Se garantiza la accesibilidad universal con señalética inclusiva y mobiliario flexible.

Ubicación estratégica

El Mirador Degollada de Becerra está situado entre Vega de San Mateo y Tejeda, ofreciendo vistas panorámicas de la geografía única de Gran Canaria, incluyendo el Roque Nublo y el Roque Bentayga, que son testigos de la evolución geológica y cultural de la Isla.

El Centro de Interpretación de Degollada de Becerra no solo es un espacio educativo, sino un punto de encuentro para la comunidad, la investigación y la conservación del patrimonio natural y cultural de Gran Canaria, promoviendo un desarrollo sostenible y una conexión profunda con el entorno.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

 
Últimas noticias
Te puede interesar
cenobio-de-valeron-recupera-su-aspecto-original_noticias-gran-canaria

El Cenobio de Valerón recupera su aspecto original

LA GACETA DE GRAN CANARIA
PATRIMONIO11/05/2024

La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico

Lo más visto