
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
PATRIMONIO06/03/2025Pepe Dámaso, quien en 1958, a la edad de 23 años, creó estos murales para el edificio del mercado, marcó un hito al ser sus primeras obras de arte público en la ciudad. A pesar de que los murales estaban elaborados con esmaltes de alta calidad, fueron cubiertos por reformas posteriores en el edificio. Con esta nueva iniciativa, se han recuperado estas obras a través de una reconstrucción en cerámica, utilizando un mosaico de piezas de 20x20 mm.
Teodoro Sosa, quien estuvo acompañado durante su visita al Mercado por el propio Dámaso; el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López, y la gerente del mercado, Carmen Delia González, ha señalado que para Gran Canaria, y especialmente para la capital, la restauración de estos murales es un acontecimiento muy importante. Además, se realiza en un lugar emblemático como es el Mercado, donde tanto los residentes como los visitantes pueden acceder a productos locales de gran calidad.
El consejero de Presidencia añadió que estos murales reflejan la esencia de Gran Canaria, la conexión de su gente con la tierra y el mar, y se convierten en un homenaje permanente a quienes trabajan en el sector primario. "Pepe Dámaso no solo es un artista de renombre, sino también un símbolo viviente de la cultura y el patrimonio canario. Sus obras, con su vibrante paleta de colores y su profunda simbología, han capturado la esencia de nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestro espíritu colectivo".
Teodoro Sosa enfatizó que al restaurar estos murales, no solo estamos devolviendo al Mercado Central una de sus joyas artísticas, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de nuestra identidad cultural. Estas obras son un testimonio de la riqueza y diversidad de nuestro legado artístico, un motivo de orgullo para todos los canarios. Asimismo, también expresó su agradecimiento a todas las personas y entidades que hicieron posible este proyecto, incluyendo a los restauradores que trabajaron con esmero para devolver el esplendor original a estas obras, a las autoridades locales por su apoyo, y especialmente al artista, quien, a pesar de la falta de atención que ha recibido su legado durante décadas, ha mostrado una generosidad admirable al ceder los derechos de autor a la ciudad.
Esta importante intervención ha sido posible gracias a una subvención de 64.200 euros proporcionada por la Consejería de Presidencia al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta iniciativa del Cabildo contempla ayudas de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"