
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 29/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
PATRIMONIO21/11/2024"La Convención del Patrimonio Mundial subraya la imperiosa necesidad de ahondar en la investigación científica, como base, además, para la eficacia de los planes de conservación de los extraordinarios valores que alberga el Paisaje Cultural", enfatizó Sosa en la sesión inaugural de una cita que proseguirá mañana viernes 22 de noviembre.
"Conocemos el mandato, y lo seguimos con absoluta firmeza y naturalidad. La preservación y el estudio de esta valiosa herencia forma parte de nuestras convicciones y ha sido, y sigue siendo, aplicada por este Cabildo a través de una herramienta creada expresamente para este cometido, como es el Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria", subrayó el consejero.
"Hoy, pasados cinco años de la declaración, estas undécimas Jornadas de Risco Caído y las Montañas Sagrada de Gran Canaria nos sirven para corroborar el camino andado durante un lustro de investigaciones que han aportado nuevas perspectivas a la visión y comprensión del Paisaje Cultural", aseguró. Sosa señaló que "el trabajo de estos cinco años ha complementado la intensa y rigurosa labor previa desarrollada, un acopio de información y de acumulación de talento volcadas en el pasado de la isla y sus manifestaciones actuales que nos proporcionó una mirada de la que carecíamos, al menos con ese nivel de profundidad, clarividencia e interés colectivo. Solo así fue posible que el expediente nos condujera a la declaración en un tiempo récord".
"Por parte del Cabildo", prosiguió, "tejemos la red que nos permite honrar nuestro pasado, y preservar y mostrar sus múltiples rostros. Lo hacemos con el Plan Integral de Gestión del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, que pretende, además, contribuir al desarrollo socioeconómico de las 18.000 hectáreas de este territorio con una visión panorámica basada en la coordinación de instituciones y otras entidades del ámbito, la sostenibilidad y la participación pública".
Y finalizó: "Este gran tronco central del que se despliegan diversas medidas que no solo tienden un manto protector sobre nuestro patrimonio arqueológico o natural, sino que lo difunden entre nuestra población y contribuyen a la mejora de las comunidades rurales bajo criterios sostenibles. Y seguimos arrojando luz desde el Instituto, forjando también alianzas con la Universidad y con entidades que nos ayudan en este empeño por mirar, en el mismo instante, hacia el pasado y el futuro".
La segunda sesión de estas jornadas que organiza el Cabildo a través del Instituto, la del viernes, tendrá lugar entre las 16.00 y las 19.30 horas, nuevamente en la Casa de Colón, con la intervención de las restauradoras de bienes arqueológicos Cristina Ojeda y Alba Fuentes, centrada en la Cueva de Los Candiles y las nuevas técnicas de diagnóstico para la conservación del arte rupestre en Canarias.
A continuación, llegará el turno del arqueólogo Marco Moreno, que abordará la intervención arqueológica en Altavista (Artenara) y revelará los primeros datos obtenidos. Por su parte, la arqueóloga Candela Barros disertará sobre las historias de las loceras de Lugarejos, mientras que el arqueobotánico Jacob Morales arrojará luz sobre la arqueología de las plantas en el Paisaje Cultural, justo antes de las conclusiones.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Esta iniciativa del Cabildo contempla ayudas de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 21 de agosto, en Gran Canaria
La apuesta de esta tercera vía es una agrupación tecnócrata, sin ideología explícita. Su objetivo: "recuperar" el peso perdido de la capital en el tablero insular y autonómico
Más de 150 deportistas de la natación en aguas abiertas y la carrera a pie, del ámbito regional y nacional, participarán el sábado 6 de septiembre en la Anfi Mogán Swim Run 2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 27 de agosto, en Gran Canaria
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
En octubre de 2024, el PP ya pidió a Carolina Darias que clausurara los campos de fútbol de Las Rehoyas (Antonio Rojas y Multiusos) tras varias lesiones de gravedad provocadas por el mal estado del terreno de juego
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este jueves, 28 de agosto, en Gran Canaria
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas