
El Centro de Interpretación de Degollada de Becerra abre sus puertas
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
PATRIMONIO21/11/2024"La Convención del Patrimonio Mundial subraya la imperiosa necesidad de ahondar en la investigación científica, como base, además, para la eficacia de los planes de conservación de los extraordinarios valores que alberga el Paisaje Cultural", enfatizó Sosa en la sesión inaugural de una cita que proseguirá mañana viernes 22 de noviembre.
"Conocemos el mandato, y lo seguimos con absoluta firmeza y naturalidad. La preservación y el estudio de esta valiosa herencia forma parte de nuestras convicciones y ha sido, y sigue siendo, aplicada por este Cabildo a través de una herramienta creada expresamente para este cometido, como es el Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria", subrayó el consejero.
"Hoy, pasados cinco años de la declaración, estas undécimas Jornadas de Risco Caído y las Montañas Sagrada de Gran Canaria nos sirven para corroborar el camino andado durante un lustro de investigaciones que han aportado nuevas perspectivas a la visión y comprensión del Paisaje Cultural", aseguró. Sosa señaló que "el trabajo de estos cinco años ha complementado la intensa y rigurosa labor previa desarrollada, un acopio de información y de acumulación de talento volcadas en el pasado de la isla y sus manifestaciones actuales que nos proporcionó una mirada de la que carecíamos, al menos con ese nivel de profundidad, clarividencia e interés colectivo. Solo así fue posible que el expediente nos condujera a la declaración en un tiempo récord".
"Por parte del Cabildo", prosiguió, "tejemos la red que nos permite honrar nuestro pasado, y preservar y mostrar sus múltiples rostros. Lo hacemos con el Plan Integral de Gestión del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, que pretende, además, contribuir al desarrollo socioeconómico de las 18.000 hectáreas de este territorio con una visión panorámica basada en la coordinación de instituciones y otras entidades del ámbito, la sostenibilidad y la participación pública".
Y finalizó: "Este gran tronco central del que se despliegan diversas medidas que no solo tienden un manto protector sobre nuestro patrimonio arqueológico o natural, sino que lo difunden entre nuestra población y contribuyen a la mejora de las comunidades rurales bajo criterios sostenibles. Y seguimos arrojando luz desde el Instituto, forjando también alianzas con la Universidad y con entidades que nos ayudan en este empeño por mirar, en el mismo instante, hacia el pasado y el futuro".
La segunda sesión de estas jornadas que organiza el Cabildo a través del Instituto, la del viernes, tendrá lugar entre las 16.00 y las 19.30 horas, nuevamente en la Casa de Colón, con la intervención de las restauradoras de bienes arqueológicos Cristina Ojeda y Alba Fuentes, centrada en la Cueva de Los Candiles y las nuevas técnicas de diagnóstico para la conservación del arte rupestre en Canarias.
A continuación, llegará el turno del arqueólogo Marco Moreno, que abordará la intervención arqueológica en Altavista (Artenara) y revelará los primeros datos obtenidos. Por su parte, la arqueóloga Candela Barros disertará sobre las historias de las loceras de Lugarejos, mientras que el arqueobotánico Jacob Morales arrojará luz sobre la arqueología de las plantas en el Paisaje Cultural, justo antes de las conclusiones.
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
Antonio Morales subraya que los 8 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones "van a permitir a la entidad avanzar en esas obras, que son fundamentales para la supervivencia de nuestro gran Museo Arqueológico"
El Ayuntamiento realiza un vídeo promocional que invita a todos a explorar sus rincones a través de impresionantes imágenes
OneUP es un salvavidas inteligente. Pesa 370 gramos y mide menos de 18 centímetros, es decir, 7 veces más ligero y 20 veces más pequeño que un aro convencional. Al lanzarlo al agua, se activa automáticamente en menos de dos segundos
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 17 de abril, en Gran Canaria
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 22 de abril, en Gran Canaria