
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 2/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
PATRIMONIO11/05/2024Así, con una inversión de 290.225 euros de la Consejería de Presidencia, Movilidad Sostenible y Patrimonio Histórico, que coordina Teodoro Sosa, la Corporación insular fomenta y potencia los valores del principal granero prehispánico de la Isla, además de facilitar el acceso a todas aquellas personas que deseen disfrutar de este espacio y conocer la riqueza y los valores patrimoniales que alberga.
Y Antonio Morales, presidente del Cabildo grancanario, conoció 'in situ' los resultados de los trabajos que se han desarrollado en este yacimiento arqueológico, durante la visita que giró a la zona en compañía de Teodoro Sosa y del alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez.
Al finalizar el recorrido, Antonio Morales destacó la especial relevancia que atesora el Cenobio de Valerón, al subrayar que "se trata de uno de los yacimientos más emblemáticos de Gran Canaria y de uno de los graneros de referencia de la Isla. Un espacio que nos lleva hasta más de 800 años y a la manera de entender la relación con el medio de las y los primeros habitantes del territorio insular", manifestó, para recordar que el proyecto ya concluido ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de Santa María de Guía, con el que el Cabildo ha colaborado "y con el que vamos a seguir colaborando de manera estrecha", vaticinó.
En su intervención, hizo hincapié en que, con esta intervención, se ha devuelto este granero a su estado original, después de que, a principios de los 70, se llevaran a cabo unas actuaciones que sepultaron una parte importante del yacimiento y de que, además, se impidió la continuación de las excavaciones en los silos, en busca de unos vestigios arqueológicos que, ahora, décadas después, se están recuperando.
"Se cometió un error y, afortunadamente, hemos tenido la oportunidad de corregirlo colaborando con el Ayuntamiento en la realización de esta obra", aseveró. "Y no dejamos de pensar en el futuro, y en las posibilidades que tiene esta zona y este espacio para ser guía para el norte de Gran Canaria, pero también para todo la Isla", subrayó. "De hecho, se han iniciado actuaciones que también tienen que ver con esta inversión de 290.000 euros que hemos aportado desde el Área de Presidencia, con el fin de dar continuidad a lo que puede ser un gran centro de interpretación para toda Gran Canaria", concluyó.
Pedro Rodríguez, por su parte, calificó como "un gran acontecimiento para el patrimonio histórico de este municipio y de la comarca norte de Gran Canaria" poder dar a conocer los resultados de una obra que ha durado unos 12 meses, con un proyecto redactado y dirigido por Carlos Cabrera, ejecutado por el Ayuntamiento de Guía y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, en un yacimiento que es uno de los más frecuentados de la zona, ya que, en 2023, recibió en torno a 60.000 visitas.
A este respecto, el alcalde de Santa María de Guía puso de relieve la cooperación que ha brindado el Gobierno insular a esta iniciativa "porque sin ella sería imposible haber hecho este proyecto", mantuvo. "Hoy estamos demostrando que el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Guía, con su unión y su trabajo conjunto, podemos seguir avanzando en la mejora de nuestro patrimonio histórico", sentenció.
Además, anunció que se preparan nuevas acciones en la zona con la cooperación de la Corporación insular. En concreto, se refirió a la mejora de los senderos y a la recuperación para el patrimonio público del Tagoror, sobre lo que señaló que ya se han redactado los proyectos y se procederá a la licitación de dos caminos.
Igualmente, mencionó una segunda actuación en este lugar que consideró "mucho más ambiciosa": la construcción de un centro de interpretación. Una iniciativa que necesita un apoyo muchísimo mayor por parte de las administraciones públicas y que, como afirmó, "estoy seguro de que la tendrá por parte del Cabildo, puesto que así me lo han manifestado tanto el presidente como el consejero de Patrimonio Histórico. Nosotros ya tenemos el anteproyecto hecho y ahora buscaremos la financiación, para seguir avanzando".
Por último, se refirió a que, dentro de los trabajos que ya se han realizado, se ha mejorado la zona de aparcamiento, "que es fundamental, porque nos atraviesa la GC-70, una vía insular, pero también es esencial el acceso al Cenobio, dada la magnitud de visitas que tiene. Ese es el trabajo que nos queda por delante", concluyó.
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón forma parte del programa de Inversiones para la Recuperación Social y Económica de Gran Canaria 2020, encaminadas a la renovación de los centros de interpretación del Patrimonio Cultural de la Isla, que dotó al Ayuntamiento de Santa María de Guía de la subvención necesaria para ejecutarla.
Y es que este es uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Canarias y de Gran Canaria, al tratarse de un lugar de almacenamiento, un impresionante granero de aspecto fortificado, con más de 200 silos, que fue realizado y utilizado por la antigua población de la Isla hace más de 800 años y que fue declarado BIC en 1978.
Una infraestructura que, entre 1972 y 1974, fue adecuada con una pequeña recepción y unas escaleras de casi 200 peldaños, que llegan a la plataforma superior en el frente del yacimiento, para facilitar su acceso público y su uso turístico. No obstante, si aquellas obras de acondicionamiento facilitaron su conocimiento, también implicaron la ocultación de espacios del yacimiento y, sobre todo, supusieron el vaciado del sedimento arqueológico de la mayor parte de los silos y, por ese motivo, se perdió la oportunidad de poder realizar excavaciones arqueológicas en ellos.
Con esos antecedentes, los trabajos que se han culminado ahora han consistido en eliminar la plataforma de cantos de toba, hormigón, callados de playa del piso y el relleno de toda la obra realizado con la tierra extraída de los silos, para devolverle su aspecto original.
Y, de forma paralela, se ha llevado a cabo la excavación arqueológica encaminada a la recuperación, análisis y estudio de los materiales arqueológicos localizados en esos rellenos, puesto que se tenía constancia, por informaciones de personas que trabajaron en la construcción de dicha infraestructura, de que se usaron los depósitos arqueológicos del interior del granero y sus silos como material constructivo.
Y como resultado de toda esa labor, la pasarela en voladizo que se ha instalado ahora afecta mínimamente al suelo del yacimiento arqueológico y elimina el impacto visual que causaba la plataforma edificada en 1974. Además, mejora la percepción de la orografía original del frente del yacimiento, de modo que las y los visitantes ya pueden apreciar y sentir el precipicio que se abre bajo sus pies, así como la contemplación y el disfrute público del granero, y hace posible entender mejor lo estratégico del lugar, para que los canarios y canarias pudiesen proteger mejor el cereal que guardaban.
Valentín Barroso, que junto a Consuelo Marrero dirige Arqueocanaria, la empresa que gestiona el Cenobio de Valerón y lo ha restaurado y realizado estas labores, incidió en que queda trabajar en una parte del frontal de la rampa, en la que todavía hay mucho material arqueológico, “que no podemos perder”.
Recalcó que la obra ha resultado muy satisfactoria, “sobre todo, por la riqueza del material arqueológico aparecido, que es espectacular”, dijo, puesto que se han encontrado pintaderas, ídolos, molinos, morteros y otros elementos arqueológicos, como fragmentos de cerámica y restos de fauna tanto terrestre como marina y marisco, consumido por las personas que vivían en las cuatro cuevas existentes en el lugar allí para vigilar el granero. Unos materiales que, aseguró, “están proporcionando una información muy importante para poder interpretar este espacio y otros graneros que existen en Gran Canaria”.
Y las actuaciones en este espacio siguen adelante, dado que el Cabildo tiene previstas distintas intervenciones para completar el conocimiento y el disfrute del yacimiento y de su entorno.
En concreto, en la lista de ‘tareas previstas’ aparece la mejora de la seguridad y señalización en las carreteras aledañas al Cenobio, para que el uso por parte de las y los peatones o visitantes se desarrolle con normalidad y sin peligros. Se trata de dar un paso más, tras la inversión de 1,4 millones de euros que efectuó el Cabildo para mejorar la vía de acceso al Cenobio, que culminaron tras el verano de 2023 y que mejoraron sensiblemente la seguridad en la circulación.
Junto ello, se prevé completar las excavaciones arqueológicas en la vaguada sobre la que se levantaba el muro de obra y el soterramiento de tuberías de servicios, así como recuperar y poner en uso los accesos al Tagoror del Gallego tanto desde el granero de Valerón, por el sendero a restaurar y habilitar, como desde el Punto Limpio Insular, también por el sendero municipal a restaurar y habilitar.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
Antonio Morales subraya que los 8 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones "van a permitir a la entidad avanzar en esas obras, que son fundamentales para la supervivencia de nuestro gran Museo Arqueológico"
El Ayuntamiento realiza un vídeo promocional que invita a todos a explorar sus rincones a través de impresionantes imágenes
Recuperados, gracias a la ayuda ciudadana, los restos en excelente estado de conservación de un hombre y una mujer, ambos en edad adulta
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
Forum Drago ha remarcado su desacuerdo con la línea de actuación y las políticas adoptadas por la dirección de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), el partido liderado por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez
Estas retribuciones complementarias podrían llegar hasta un máximo de 9.569,22 euros más al año en el caso de los coordinadores insulares, y de 9.141,48 euros si se trata de directores insulares
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 31 de marzo, en Gran Canaria
La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria