
El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
POLÍTICA20/08/2025
NOELIA C. DEL TORO
El equipo del presidente Fernando Clavijo ha solicitado que Frontex incremente su presencia en Canarias mediante la incorporación de medios aéreos, embarcaciones, radares y otros sistemas que optimicen la vigilancia. La propuesta enfatiza la necesidad de que Frontex potencie su presencia de manera estable y proporcional en puntos estratégicos como Canarias, adaptándose a la realidad geográfica insular.
El Gobierno canario considera crucial que el nuevo reglamento de Bruselas contemple un refuerzo significativo de recursos materiales y humanos para enfrentar el reto migratorio que enfrentan las Islas. Actualmente, los equipos de Frontex en Canarias se limitan a colaborar en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), apoyando a la Policía Nacional en la identificación y entrevistas de migrantes.
Canarias ha solicitado que Frontex no solo se enfoque en la vigilancia, sino que también participe en la gestión humanitaria del drama migratorio y en tareas de salvamento marítimo. Se propone que el nuevo reglamento incluya protocolos específicos de coordinación con los servicios nacionales de salvamento, como Salvamento Marítimo en España, respetando las competencias estatales.
La propuesta subraya que Canarias es un punto recurrente para operaciones de búsqueda y salvamento (SAR). Se destaca que Frontex debe actuar no solo en el control de fronteras, sino también en apoyo humanitario, conforme al Derecho Internacional del Mar y los derechos fundamentales.
El Gobierno de Canarias también ha solicitado que las regiones tengan un mayor peso en las decisiones sobre el despliegue operativo de Frontex. Se argumenta que las autoridades autonómicas, que gestionan servicios básicos como sanidad y servicios sociales, deben participar en la planificación operativa para asegurar una coordinación interinstitucional efectiva.
La propuesta defiende que dar voz a los territorios que enfrentan la presión migratoria fortalecerá la eficiencia del sistema europeo de gestión de fronteras, adaptándose a los retos actuales y respetando los derechos humanos.
El documento también resalta la alarmante situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias, con más de 5,000 niños acogidos en solitario. Según el informe "Análisis anual de riesgos 2025-2026" de Frontex, se prevé que la presión migratoria sobre Canarias se mantenga alta en 2025, debido a factores como el deterioro político en el Sahel y la crisis humanitaria en la región.
El Ejecutivo regional propone que la UE aproveche la revisión del reglamento de Frontex para promover un enfoque más ágil en la colaboración con terceros países, reforzando el diálogo con los países de origen y tránsito de migrantes.
Finalmente, se solicita que el programa de formación del personal de Frontex incluya contenidos sobre derechos fundamentales, abarcando el acceso a la protección internacional y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), operativa desde 2005, ha sido objeto de revisión para mejorar su eficacia en la gestión de fronteras. La propuesta del Gobierno de Canarias busca asegurar que Frontex esté adecuadamente equipada para enfrentar los desafíos migratorios actuales, garantizando la protección de los derechos humanos.

El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

La decisión de los populares grancanarios surge tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre Ciuca y Municipalistas Primero Canarias, el partido de Teodoro Sosa y Óscar Hernández

El Ayuntamiento capitalino limita de 08:00 a 22:00 horas el horario de las terrazas en Joaquín Costa, Los Martínez de Escobar y la plaza de Los Betancores para compatibilizar ocio y descanso vecinal

Esta decisión forma parte de una reorganización interna del grupo de Gobierno que busca mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos municipales

La situación "crítica" en la que se encuentra el servicio de recogida de basura de la ciudad, según denuncia el edil nacionalista, combina el abandono de la parte pública con la prestación irregular de la parte privada

Fernando Clavijo ha señalado que "convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 es una ambición que Las Palmas de Gran Canaria comparte con toda Canarias, porque se trata de un proyecto que fortalece la voz del Archipiélago en Europa"

El PP de Gran Canaria arranca su curso político con un llamamiento a la ilusión, la buena gestión y la recuperación de la Isla y su capital

Desde Coalición Canaria advierten que las inversiones reales para 2026 caen en 30 millones: "Son recortes que afectan directamente a infraestructuras, vivienda o movilidad urbana, justo en el momento en que la ciudad más lo necesita"

Coalición Canaria exige actuaciones “inmediatas y coordinadas” en todo el Barranco del Guiniguada tras la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía por presuntos delitos medioambientales vinculados a vertidos ilegales en el cauce

La postura de Coalición Canaria ha sido señalada por el PP como cómplice del bloqueo porque, en el Senado, presentaron una enmienda reducida a 300 millones, y posteriormente se abstuvieron en la votación para incrementar la cifra a 1.200 millones

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La segunda fase del paseo marítimo Marañuelas-Anfi consta de un tramo de 275 metros lineales y 6 metros de ancho entre Costa Alegre y La Carrera que moderniza este frente costero turístico

Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros

El Partido Popular reclama que el antiguo acuartelamiento Canarias 50, en La Isleta, deje de ser centro de acogida de inmigrantes y se transforme en un gran espacio público con usos recreativos, culturales y deportivos para el barrio