Mogán licita la gestión del Bien de Interés Cultural 'Molino Quemado'

Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal

PATRIMONIO17/07/2024LA GACETA DE GRAN CANARIALA GACETA DE GRAN CANARIA
molino-quemado-mogan
Molino Quemado I Foto: Ayuntamiento de Mogán

La Junta de Gobierno Local de Mogán ha aprobado este miércoles sacar a licitación el servicio de gestión turística y cultural del Molino Quemado, Bien de Interés Cultural (BIC). Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal. La duración del contrato será de dos años, pudiendo ser prorrogado otros dos. El canon mínimo mensual previsto a abonar al Consistorio por parte de la entidad o persona física que resulte adjudicataria será de 50 euros.

El Molino Quemado cuenta con dos accesos peatonales desde la carretera GC-200. En el recorrido del recinto se encuentran cuatro mesas de interpretación, así como un módulo de aseo PMR y una zona de uso administrativo para la gestión del monumento y del entorno musealizado. Del mismo modo hay un espacio de sombras en el que se ha instalado la mesa de atención y recepción al público. El recinto, totalmente accesible, cuenta con un terreno dedicado al cultivo de cereales y una plaza creada como espacio didáctico.

El adjudicatario deberá gestionar técnica, económica y socioculturalmente las visitas al BIC, custodiar y asegurar su mantenimiento, colaborando, además, en la conservación, documentación y fomento de los recursos culturales que forman parte del espacio acondicionado. Asimismo, tendrá que promover y difundir el conocimiento del BIC con categoría de Sitio Etnológico como manifestación relevante del patrimonio etnográfico canario, así como participar en la difusión del resto de bienes culturales de Mogán.

Tal y como recoge el expediente, se deberá asegurar la apertura al público al menos cinco días a la semana, durante un mínimo de seis horas diarias, y en el intervalo horario comprendido entre las 10:00 y las 18:00 horas. No obstante, el licitador podrá incrementar el horario en función de criterios de estacionalidad y oportunidad.

Por otro lado, en atención a la importancia de este espacio como recurso destacado del patrimonio histórico insular, así como en la promoción turística de Mogán y del conjunto de Gran Canaria, el personal deberá tener la necesaria cualificación profesional y conocimiento de la oferta turística y cultural. En este sentido, la coordinación de contenidos relativos al patrimonio histórico y etnográfico de cualquier actividad que se programe en o desde el Molino Quemado la tendrá que llevar a cabo una persona licenciada/graduada en Historia (o con titulación equivalente), acreditando además el idioma inglés.

Por último, se establecerá como tarifa general para visitas individuales un importe de 2 euros, aunque se aplicará tarifa reducida de 1 euro para visitas grupales de más de quince personas, escolares y pensionistas. Ambas tarifas tienen incluido el 7% de IGIC y la entidad o persona concesionaria recibirá el importe íntegro de las mismas.

El anuncio de licitación y el resto de información para la adjudicación del contrato se publicará en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Mogán, alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
brote-salmonella-en-dos-hospitales-de-gran-canaria

Brote de salmonella en dos hospitales de Gran Canaria

JAVIER ROSALES
SANIDAD21/08/2025

La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta

union-deportiva-las-palmas-cumple-76-años

La UD Las Palmas cumple 76 años

JAVIER ROSALES
DEPORTES22/08/2025

En la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los cinco clubes principales de Gran Canaria -Victoria, Arenas, Gran Canaria, Marino y Atlético- se unieron de forma definitiva para crear la Unión Deportiva Las Palmas