
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 2/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
PATRIMONIO19/02/2025El Molino Quemado data de mediados del siglo XIX, es el de mayor de todos los molinos históricos de Gran Canaria y en 2008 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en categoría de Sitio Etnológico. Antes de esta última intervención, había sido rehabilitado en 1999, unos cien años después del voraz incendio que destruyó toda su maquinaria, y por el que más tarde sería nombrado.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, comenzó el acto inaugural calificando al Molino Quemado como "un emblema para el Barranco de Mogán y, en general, para todo el municipio", y agradeciendo a las instituciones implicadas, pero sobre todo la paciencia y colaboración de los vecinos y vecinas del barrio –muchos presentes–, dado que, apuntó, la musealización "se ha echo esperar algo más de lo previsto". En este sentido, recordó que en 2018 el Ayuntamiento cedió de forma temporal el suelo al Gobierno de Canarias para que este ejecutara la musealización interior y exterior. Las obras comenzaron, pero, tras detectarse algunas deficiencias en el proyecto, se paralizaron y el Consistorio lo asumió nuevamente en 2021, redactando la modificación y contando para la ejecución de los trabajos con una subvención de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria liderada por Teodoro Sosa, también presente esta misma mañana junto a Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo; Ángel Rodriguez, inspector de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y Cuco Peñate, componente de la Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias (Cupacan).
"Este es un valor que se suma a todo el trabajo cultural y patrimonial que estamos haciendo en el municipio", indicó la alcaldesa, informando que próximamente abrirá, también, el Museo de Pesca en Playa de Mogán. "El objetivo es que al municipio no se le reconozca y valore exclusivamente por su parte turística, sino también por su idiosincrasia, tradiciones e identidad", señaló Onalia Bueno.
En ese mismo sentido se manifestó el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa: "Estamos ante un museo etonográfico. Veremos que en Mogán no solo se puede vivir del sol y de la playa, aunque es necesario y nuestra industria principal. Tenemos otros valores, como nuestro patrimonio e identidad como pueblo, que tienen que ser disfrutados por los que somos de aquí, que muchas veces por desconocimiento hemos despreciado nuestros orígenes de la agricultura y ganadería, pero, además, por las personas que nos visitan, para que conozcan la historia de Mogán y de Gran Canaria", señaló.
Teodoro Sosa recordó el largo recorrido y las vicisitudes que ha superado este proyecto, después de que, en 2018, el Ayuntamiento cediera el espacio al Gobierno de Canarias par su musealización y que, por diferentes motivos, la obra no pudiera concluirse. Fue entonces cuando la Corporación municipal retomó la iniciativa, efectuó las modificaciones necesarias y la remitió al Servicio de Patrimonio del Cabildo para su aprobación. "En ese momento, decidimos colaborar con el municipio de Mogán y asumimos su financiación, porque creemos necesario poner en valor la historia que atesora este molino y por lo que simboliza para el municipio, y para toda la isla de Gran Canaria", manifestó el consejero. "Porque, a diferencia de otras islas, como puede ser Fuerteventura, en Gran Canaria se ha perdido la mayor parte de molinos de viento", lamentó, "y el Molino Quemado de Mogán es un perfecto testimonio, por no decir el más importante, que queda en la Isla, y de ahí su declaración como Bien de Interés Cultural, en 2008".
Así, con la satisfacción de un objetivo cumplido, Teodoro Sosa subrayó que, tras la visita que realizó al enclave en septiembre de 2022, cuando se iniciaron los trabajos, "hoy es una alegría volver a este espacio y verlo en estas condiciones, con la mejora de toda la zona exterior, en la que se ha implementado un área de esparcimiento público, y con la creación en el interior de un nuevo Centro de Interpretación versado en los usos de los molinos, en sus diferentes tipologías y en la cultura del cereal", declaró. "Es un nuevo espacio que aporta valor al molino y al municipio, no solo por su relevancia turística sino, principalmente, porque va a permitir divulgar entre la población local y especialmente entre la más joven, que no ha conocido su uso, la importancia que tenían estos ingenios siglos atrás para la propia subsistencia".
En su intervención, el consejero también repasó las inversiones que ha realizado el Cabildo en los últimos años en distintos molinos de la Isla, con objeto de garantizar su preservación. Así, detalló que, en la zona norte, se inauguró hace pocos meses la rehabilitación del Molino de Huerta Grande de Valsendero, en Valleseco, e incidió en que, en estos momentos, el Servicio de Patrimonio trabaja codo a codo con el Ayuntamiento de la Villa de Moya en el molino de agua ubicado junto a la Iglesia de La Candelaria.
"Desde el Servicio de Patrimonio Histórico tenemos en cuenta todas las categorías patrimoniales: los yacimientos arqueológicos, los conjuntos históricos, los bienes muebles y el patrimonio religioso, entre otras muchas. Y como comprobamos hoy aquí, también los molinos están incluidos en nuestra política de protección, de rehabilitación y de puesta en uso, como elementos etnográficos y patrimoniales de nuestra isla", destacó, para concluir felicitando a la Corporación municipal y a su alcaldesa, "por su empeño en sacar adelante este proyecto tan importante. Estoy seguro de que nos seguiremos encontrando en esa apuesta por restaurar y poner en valor el patrimonio de todas y todos los moganeros y grancanarios".
Cuco Peñate, componente de la Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias (Cupacan), fue el encargado de presentar los nuevos y diversos espacios que componen ahora la zona exterior del Molino Quemado, delimitada por un muro de piedra y cerramiento acorde a la estética de la zona. La parcela cuenta con zonas de cultivo de cereal, una cantonera, la era y cuatro mesas de interpretación, cuyo contenido ha sido redactado precisamente por Cupacan. Todas cuentan con código QR para acceder a la información desde dispositivos móviles y se puede consultar en español, inglés, francés, noruego y alemán.
La primera se denomina Molino Quemado, e incluye la historia y composición de la edificación. Otra, Tierra, se centra en el cultivo del cereal, mientras que la tercera hace referencia a la Piedra, concretamente al uso de esta en obras arquitectónicas tradicionales como la propia era. Por último, hay una cuarta mesa que hace referencia al Agua, específicamente a las obras tradicionales de instalación, captación, distribución y almacenamiento de esta. Además, la instalación dispone de zona de aseos y un espacio de bar-cafetería que también está ya disponible para su uso y disfrute tras la correspondiente concesión de la explotación mediante concurso público.
Los presentes disfrutaron conociendo el interior del Molino Quemado. En la primera planta se han instalado maquetas en las que se muestra la historia del propio Molino Quemado, que es de viento, así como de otros tipos de molino existentes en Canarias –de agua, sangre o molinas–. Además, los visitantes encontrarán una pantalla táctil con una aplicación multimedia didáctica –disponible en español e inglés– con toda la información de los molinos de la Isla.
En el segundo nivel se aprecian partes del sistema del propio molino y se ha aprovechado para exponer los tipos de cereales que se molían en esta histórica edificación. También, a través de la aplicación interactiva, se puede conocer cómo se transformaba en gofio el trigo, la cebada o el millo, así como los diferentes tipos de cereal cultivados en Gran Canaria. En este espacio también se encuentra una vitrina con un molino de mano tradicional, un mortero y expositores con diferentes clases de cereales y otras legumbres.
En la tercera planta se detalla la función de todas las piezas del Molino Quemado que desde ahí se pueden observar. Los asistentes, entre estos la concejala de Patrimonio y otros ediles del Gobierno local, han conocido cómo estas funcionan de manos de Emilio García, residente del barrio que, junto a otros dos vecinos, jugó un papel clave en la restauración del edificio en 1999.
Hoy mismo se ha dado a conocer el libro que Cupacan ha editado sobre el Molino Quemado. Contiene contenido exhaustivo sobre esta edificación, desde su contexto histórico a cómo era su modelo original, cómo se fraguó su rehabilitación tras el incendio, información sobre el edificio actual, su maquinaria y piedras molineras, y funcionamiento. También, la cronología documental del molino y la historia de otros molinos tradicionales del municipio. Por otra parte, incluye una síntesis histórica de Mogán y un apartado centrado en agricultura tradicional en el municipio, entrando en detalle en el cultivo de cereales. El Ayuntamiento de Mogán ha adquirido 500 ejemplares.
Las personas interesadas en visitar las instalaciones podrán hacerlo de domingo a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. El acceso a la zona exterior es gratuita. Las personas que deseen acceder al interior del Molino Quemado tendrán que abonar 2 euros. En grupos, a partir de 4 personas, la cuota se reduce a un euro por visitante.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
Antonio Morales subraya que los 8 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones "van a permitir a la entidad avanzar en esas obras, que son fundamentales para la supervivencia de nuestro gran Museo Arqueológico"
El Ayuntamiento realiza un vídeo promocional que invita a todos a explorar sus rincones a través de impresionantes imágenes
Recuperados, gracias a la ayuda ciudadana, los restos en excelente estado de conservación de un hombre y una mujer, ambos en edad adulta
Fernando Clavijo ha recordado que el auto del Supremo llega una semana después de la aprobación y entrada en vigor del real decreto ley que pone en marcha un sistema nacional de distribución de menores migrantes mediante la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería
La alcaldesa de Mogán ha afirmado que la tasa turística ha venido para quedarse, sí o sí, porque Canarias la necesita
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria