
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 26/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 26 de agosto, en Gran Canaria
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
PATRIMONIO21/06/2024El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, junto al consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y los alcaldes y representantes municipales de Agaete, Artenara, Gáldar, La Aldea, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, San Mateo y Tejeda, presentaron hoy estos dos nuevos senderos GR y realizaron una pequeña caminata, en la que dieron a conocer 'in situ' las características de esta iniciativa del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Antonio Morales concretó que este proyecto forma parte del conjunto de acciones que, dentro de los planes de sostenibilidad turística, está acometiendo el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de Biosfera en estos dos espacios, con inversiones que ya suman más de 11 millones de euros. "La Isla no ha contado hasta ahora con caminos de gran recorrido y esa ha sido una demanda de las y los senderistas, de las personas que aman nuestros espacios naturales y que requerían de caminos homologados a nivel europeo", manifestó. "Y, hoy, Gran Canaria, dentro de esas actuaciones de sostenibilidad turística y con una inversión de más de 400.000 euros, inaugura estos dos caminos, el GR 138 y el GR 139, uno de 70 kilómetros, que ocupa el espacio del Patrimonio Cultural, y otro de 100, en la Reserva de la Biosfera, que llega hasta Tauro, en los que se han adaptado las condiciones necesarias, pero respetando siempre el suelo empedrado, las paredes de piedra e incluso las maneras de sortear las pendientes escalonadas".
Incidió, asimismo, en que estos nuevos senderos GR abarcan todo el suroeste, el centro y la cumbre de Gran Canaria. "Unos caminos por los que se puede llegar a Risco Caído y a la Montaña Sagrada, y que permiten después conectar con todos esos espacios, dado que enmarcan esos territorios y, a partir de ahí, surgen otros por lo que es posible acceder a los distintos espacios que forman el Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera", concluyó.
El equipo de técnicos del Instituto hace patente que los senderos GR 138 y 139 albergan valores muy relevantes para Gran Canaria, ya que los caminos son elementos territoriales estructurales y forman parte del patrimonio etnográfico de la Isla, y hace hincapié, además, en que ambas vías cuentan con numerosos tramos caracterizados por empedrados y escalonados tradicionales o por muros de piedra seca levantados, muchos de ellos, en época prehispánica, que conforman unas singularidades que los convierten en piezas únicas del patrimonio histórico grancanario y los hacen destacar dentro de este frágil espacio insular.
En concreto, el GR 138 del Patrimonio Mundial de Gran Canaria tiene un trazado circular, con algo más de 70 kilómetros organizados en seis etapas diferenciadas, que abarcan gran parte del ámbito declarado por la Unesco en el año 2019 y discurre por todos los municipios que se hallan dentro del Paisaje Cultural, entre cuyos espacios destacan, entre otros, el macizo de Tamadaba, la sierra del Bentayga, Barranco Hondo o la zona de los Llanos de la Pez.
Por su parte, el GR 139 de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria también es un itinerario circular de aproximadamente 100 kilómetros, que recorre la zona centro y suroeste de Gran Canaria, y su finalidad principal es unir los diferentes pueblos que forman parte de esa Reserva de la Biosfera, en donde se puedan generar sinergias entre la población local y las personas que lo visitan. En este caso, el recorrido está planteado en cinco etapas, en las que sobresale la gran diversidad de paisajes y ecosistemas por los que transitan, como el macizo de Tauro, el pinar de Tirajana o caseríos como los de las Casas de Veneguera o Timagada.
Los expertos recalcan, igualmente, que los dos senderos están completamente señalizados y acondicionados y, por lo tanto, ya pueden ser utilizados por la población local y visitante. Además, indican que el Instituto cuenta a día de hoy con un Plan de Conservación y Mantenimiento del Paisaje, en el que los GR son los elementos principales a mantener, entre otros ámbitos e infraestructuras de uso público que se encuentran en el interior de ambos espacios Unesco.
Desde el Instituto también se pone de relieve que los caminos favorecen la cohesión social y permiten apreciar las diferentes formas de vida que coexistieron y que, en menor medida, siguen perviviendo, por lo que evitan su desaparición y facilitan su conservación. Por ello, su homologación, que es una certificación añadida que no afecta a su uso ciudadano, tiene efectos positivos para la Isla y en especial para las comunidades locales.
Y en este caso concreto, los GR 138 y 139 están inmersos en un procedimiento de homologación que está próximo a finalizar, ya que el Instituto ha tramitado los decretos para cada uno de ellos y, en la actualidad, está pendiente de las publicaciones pertinentes en el Boletín Oficial de Canarias, que se realizarán próximamente, tal y como determina el marco legal vigente que regula la homologación de senderos en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Los objetivos fundamentales de esta homologación, añaden, son garantizar la seguridad y la calidad de los recorridos, al asegurar que las personas que lo utilicen puedan disfrutar plenamente del trazado, y homogeneizar a nivel europeo la señalización a lo largo de los senderos, de cara a proporcionar una experiencia plena y coherente para todas y todos los usuarios, porque quienes visiten estos caminos reconocerán cómodamente los códigos de señalización instalados.
Además del propio acondicionamiento de los dos GR, el Instituto ha abordado un trabajo con la población local, a través de técnicas participativas y antropológicas, con el que ha logrado volcar todos los saberes vinculados a estas vías de comunicación sobre un pequeño libro de bolsillo para cada una de ellas denominado 'topoguía', que recoge los relatos de los propios habitantes del lugar acerca de cuáles fueron los usos que antiguamente se daba a los caminos y qué actividades se desarrollaban en ellos. Con ello, entre otros beneficios, se ha conseguido una mejor conexión con la comunidad local, involucrando al visitante en el desarrollo y en la mejora del propio camino y de su entorno.
Este material divulgativo e informativo se podrá encontrar próximamente en diferentes librerías insulares. Del mismo modo, a través de la red de centros de interpretación con que cuenta el Instituto y de otros espacios municipales, estará disponible de manera gratuita un mapa desplegable a modo de folleto, que resume la información técnica y descriptiva, y facilita la planificación y orientación a los usuarios.
En cuanto a la inversión realizada en este proyecto, cabe reseñar que poco más del 50% de los 400.000 euros procedentes del Plan de Sostenibilidad Turística I del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera -que cofinancian a partes iguales el propio Cabildo insular, el Ministerio de Industria y Turismo, y el Gobierno de Canarias- ha financiado las labores de acondicionamiento y señalización de los caminos que conforman ambas vías. Por su parte, la otra mitad del capital ha sufragado el diseño e impresión del material divulgativo e informativo, el trabajo antropológico y la creación de unas jornadas divulgativas sobre caminos, a las que se ha invitado, por una parte, a diferentes servicios y administraciones públicas y, por otra, a empresas y asociaciones que mantienen un vínculo económico con estas infraestructuras de uso público.
A este respecto, cabe reseñar que el Plan de Sostenibilidad Turística I, en funcionamiento desde 2021, tiene aprobado un total de tres millones de euros y deberá finalizar en marzo de 2026, mientras que el Plan de Sostenibilidad Turística II cuenta con una financiación total de ocho millones, para 12 actuaciones diferentes, entre las que figura la redacción del Catálogo de Caminos Tradicionales en los ámbitos Unesco o la recuperación de caminos tradicionales y su señalización correspondiente, entre otras.
Más en detalle, dentro de ese Plan de Sostenibilidad Turística I se encuentran las actuaciones de 'Adecuación Embellecimiento y Puesta en Valor del Bien de Interés Cultural de Risco Caído' y las reformas del Centro de Gestión del Paisaje Cultural del Patrimonio Mundial ubicado en el casco de Tejeda, y del futuro Centro de Interpretación de Degollada Becerra, además del desarrollo de portales web y de la aplicación móvil del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
A su vez, el Plan de Sostenibilidad Turística II comprende diferentes acciones, que van desde la puesta en marcha del transporte público que apoye la gestión del Monumento Natural del Roque Nublo hasta la restauración paisajística de miradores, la mejora de áreas recreativas, refugios de montaña y albergues.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 26 de agosto, en Gran Canaria
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
La antigua Villa Cisneros espera recibir 5 millones de turistas en 2030; Marruecos ya recibe a 17 millones
Además, valoran con una puntuación muy alta a servicios como Endocrinología, Cardiología, Medicina Interna, Neumología, así como la Unidad de Raquis, entre otros
Esta iniciativa del Cabildo contempla ayudas de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
El Gobierno de Canarias ha sacado a licitación el servicio de control y vigilancia de la obra destinada a mejorar la intersección entre la Avenida de la Constitución y la carretera GC-200
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta
Ángel Jove impulsó causas sociales, acompañó iniciativas solidarias y recibió distinciones que reconocieron no solo su éxito, sino también su responsabilidad con la sociedad
La única manera de obtener siete escaños en Madrid es uniendo todo el voto nacionalista, según los expertos en demoscopia, de CC, NC y Primero Canarias, el partido salido de NC, con sede en Agüimes
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 22 de agosto, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este sábado, 23 de agosto, en Gran Canaria
Además, valoran con una puntuación muy alta a servicios como Endocrinología, Cardiología, Medicina Interna, Neumología, así como la Unidad de Raquis, entre otros
La antigua Villa Cisneros espera recibir 5 millones de turistas en 2030; Marruecos ya recibe a 17 millones
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 26 de agosto, en Gran Canaria