
Los pacientes puntúan con un 8,71 la atención recibida en el Hospital Doctor Negrín
Además, valoran con una puntuación muy alta a servicios como Endocrinología, Cardiología, Medicina Interna, Neumología, así como la Unidad de Raquis, entre otros
El sindicato SATSE ha reclamado a la Gerencia del Hospital que tome medidas urgentes en cuanto a la falta de personal y planificación del equipo de enfermería en los quirófanos
SANIDAD27/08/2025Desde hace meses, estos profesionales han expresado su preocupación por el mal funcionamiento de los quirófanos y la sobrecarga de trabajo que padecen, lo que ha llevado a la exigencia de medidas urgentes por parte del Sindicato.
La Guía de la unidad del Bloque Quirúrgico, publicada por el propio Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (HUGCDN) en 2023, establece que cada quirófano debería contar con un equipo de tres enfermeros/as para funcionar en óptimas condiciones: un enfermero/a anestesista, un enfermero/a instrumentista y un enfermero/a circulante. Sin embargo, la realidad diaria dista mucho de esta normativa, lo que ha generado un ambiente de trabajo estresante y peligroso.
En el Servicio de Urgencias, el equipo está compuesto por cinco enfermeros/as. En situaciones donde se presentan dos intervenciones simultáneas, uno de los equipos se ve reducido a solo dos profesionales, lo que pone en riesgo la atención al paciente. SATSE ha solicitado la contratación de un sexto enfermero/a para este servicio, además de señalar que estos profesionales frecuentemente cubren ausencias en otros quirófanos y servicios, como el de esterilización.
El Hospital Doctor Negrín ha experimentado un incremento significativo en el número de intervenciones quirúrgicas urgentes, pasando de 6.5 intervenciones diarias en 2020 a 7.36 en 2024, según las memorias del Hospital. Esta tendencia plantea interrogantes sobre la lógica de tener un equipo de tres enfermeros/as en quirófanos programados, mientras que en el Servicio de Urgencias se operan con solo dos. SATSE ha trasladado esta incongruencia a la Gerencia del HUGCDN, subrayando que no se puede considerar como "necesidades del servicio" una situación que se repite de manera constante.
El Sindicato también ha señalado que el área quirúrgica del Hospital Doctor Negrín presenta graves déficits en la atención de enfermería. Entre sus demandas, se incluye la implementación del puesto de Enfermero/a Circulante de Quirófano, ya que hay quirófanos que operan con solo dos profesionales, lo que ha llevado a que otros trabajadores asuman funciones que no les corresponden.
Además, SATSE ha solicitado la ampliación de la figura de Enfermería Docente, esencial para garantizar que las nuevas incorporaciones reciban formación práctica durante su horario laboral. También se requiere la creación de una plantilla de incidencias efectiva para cubrir ausencias en Quirófano General, Urgencias o CMA.
Televisión Canaria se ha hecho eco de esta noticia en sus informativos de este miércoles, 27 de agosto:
Además, valoran con una puntuación muy alta a servicios como Endocrinología, Cardiología, Medicina Interna, Neumología, así como la Unidad de Raquis, entre otros
Canarias es la región de España de más alta radiación ultravioleta durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología
La intoxicación alimentaria ha afectado a nueve pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y ocho del Hospital Juan Carlos I
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
El número de pacientes atendidos el pasado año en el área de Urgencias, uno de los servicios más sensibles del centro hospitalario, ascendió a 95.959
Fernando Clavijo y Esther Monzón visitan las obras de la nueva torre pediátrica del Hospital Materno-Infantil, que ya ha alcanzado su altura máxima
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"