El Servicio Canario de la Salud mantiene en riesgo extremo por radiación ultravioleta a Gran Canaria

Canarias es la región de España de más alta radiación ultravioleta durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología

SANIDAD23/08/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
gran-canaria-en-riesgo-extremo-por-radiacion-ultravioleta
La principal recomendación para protegerse adecuadamente de la radiación UV ante el actual nivel extremo en que se encuentra Canarias es evitar, en la medida de lo posible, la exposición al sol a cualquier hora del día I Foto: LGdeGC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha puesto en marcha un Plan de Actuaciones Preventivas para mitigar los efectos de la radiación ultravioleta (UV) en la salud de la población.

Este plan incluye una serie de recomendaciones esenciales para reducir los riesgos asociados a la exposición solar, especialmente en un contexto donde los niveles de radiación UV son alarmantemente altos.

Niveles de riesgo de radiación UV

Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el riesgo de radiación UV en Canarias se mantiene en un nivel muy alto hasta el 25 de agosto, alcanzando niveles extremos en varias Islas.

A continuación, se detallan los niveles de riesgo por Isla:

  • Gran Canaria: riesgo extremo en toda la Isla
  • Lanzarote: riesgo extremo, excepto en Arrecife, que se mantiene en muy alto
  • Fuerteventura: riesgo extremo, salvo en Puerto del Rosario, donde es muy alto
  • Tenerife: riesgo muy alto en general, con excepciones en Santiago del Teide, Guía de Isora, Vilaflor de Chasna, Arona y San Miguel de Abona, que presentan riesgo extremo
  • La Palma: riesgo extremo, excepto en San Andrés y Sauces y Santa Cruz de La Palma, que tienen riesgo muy alto
  • El Hierro: riesgo extremo en todos sus municipios
  • La Gomera: riesgo extremo, salvo en San Sebastián de la Gomera, que es muy alto
     

Consecuencias de la exposición a la radiación UV

La Dirección General de Salud Pública advierte que Canarias es la región de España con la mayor radiación UV durante todo el año.

La exposición prolongada a esta radiación puede provocar efectos adversos en la salud, incluyendo:

  • Daños en el ADN
  • Quemaduras solares
  • Reacciones fototóxicas y fotoalérgicas
  • Inmunodepresión, que puede aumentar el riesgo de cáncer y reactivar virus como el herpes labial
  • Los tipos de cáncer de piel más comunes asociados a la radiación UV son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, siendo el melanoma el más grave, aunque menos frecuente
  • Daños oculares si no se usa protección adecuada para los ojos

Recomendaciones para la protección solar

Con el riesgo de radiación UV en niveles extremos, es crucial seguir ciertas recomendaciones para protegerse adecuadamente:

  • Uso diario de protección solar con un factor de protección solar (SPF) de 50+
  • Permanecer en zonas de sombra durante las horas centrales del día
  • Usar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas
  • Utilizar gafas de sol adecuadas
  • Prestar especial atención a la protección solar de niños y ancianos, así como de trabajadores al aire libre
  • La exposición a la radiación UV es acumulativa, lo que significa que los daños pueden manifestarse años después de la exposición inicial. Además, es importante recordar que los rayos UV pueden penetrar las nubes, por lo que la protección es necesaria incluso en días nublados

Población de riesgo

La radiación UV puede producir efectos adversos en cualquier persona, pero el riesgo aumentan para aquellas personas que:

  • Se exponen muchas horas del día, al sol (bien por razones laborales o de ocio) o han tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida
  • Tienen la piel, el cabello y los ojos claros
  • Toman ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo, de igual manera, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación UV en todos los tipos de piel
  • Tienen algún familiar con cáncer de piel
  • Mayores de 50 cincuenta años

Cómo protegerse de la radiación UV ante riesgo extremo

La Dirección General de Salud Pública recuerda, por tanto, la principal recomendación para protegerse adecuadamente de la radiación UV ante el actual nivel extremo en que se encuentra Canarias:

  • Evitar, en la medida de lo posible, la exposición al sol a cualquier hora del día

Para más información sobre la radiación ultravioleta en España se puede consultar este enlace: https://bit.ly/AEMET-radiacion

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
brote-salmonella-en-dos-hospitales-de-gran-canaria

Brote de salmonella en dos hospitales de Gran Canaria

JAVIER ROSALES
SANIDAD21/08/2025

La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta

Lo más visto
union-deportiva-las-palmas-cumple-76-años

La UD Las Palmas cumple 76 años

JAVIER ROSALES
DEPORTES22/08/2025

En la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los cinco clubes principales de Gran Canaria -Victoria, Arenas, Gran Canaria, Marino y Atlético- se unieron de forma definitiva para crear la Unión Deportiva Las Palmas