Ángel Jove Capellán: el constructor de sueños que transformó Vecindario

Ángel Jove impulsó causas sociales, acompañó iniciativas solidarias y recibió distinciones que reconocieron no solo su éxito, sino también su responsabilidad con la sociedad

OPINIÓN24/08/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
angel-jove-capellan-propietario-hotel-elba-aeropuerto-vecindario-fallece-en-galicia
Imagen de Ángel Jove Capellán y su Hotel Elba Vecindario Aeropuerto**** I Imagen: LGdeGC

Cuando dijo que quería poner un hotel en Vecindario, en el sureste de Gran Canaria, sus técnicos pensaron que estaba equivocado. Y no. Así surgió el Hotel Elba Vecindario Aeropuerto dado que Jove, un visionario, sabía que el aumento de oferta de vuelos iba a requerir precios de alojamiento para tripulaciones inferiores a los de las aerolíneas de bandera.

Y así surge, después, el aprovechamiento para poner en marcha una gran urbanización con centro comercial aprovechando una licencia de gran superficie que estaba medio perdida por la compra de Prica por Continente, ahora Carrefour.

Ángel Jove Capellán, fundador y presidente del grupo Anjoca, ha fallecido a los 86 años tras una larga enfermedad, dejando tras de sí un legado que trasciende la cifra de empresas, hoteles y proyectos. Su historia en Gran Canaria es la de un hombre que supo transformar la intuición en acción y la visión en realidad, dibujando un mapa empresarial que aún hoy late en Canarias con negocios en Gran Canaria y Fuerteventura, básicamente.

Nacido en La Coruña en 1939, Jove Capellán emprendió su primer proyecto a los 20 años (Construcciones Ángel Jove), cuando la juventud aún dictaba dudas y la experiencia era un lujo. Su primer paso en la construcción fue apenas el inicio de un recorrido que abrazaría la promoción, la hotelería con la cadena Elba, los centros comerciales, residenciales geriátricos, energías renovables y la gestión de aguas. Cada sector, un capítulo; cada proyecto, un testimonio de su ingenio y capacidad de anticipación.

No fue solo un empresario: fue un visionario con mirada humana. Su exigencia personal se conjugaba con la flexibilidad de su organización, y esa combinación le permitió marcar la diferencia en un mundo de cambios constantes. Más allá de los balances y las obras, Ángel Jove impulsó causas sociales, acompañó iniciativas solidarias y recibió distinciones que reconocieron no solo su éxito, sino también su responsabilidad con la sociedad, como el premio Empresario del Año en 2020 otorgado por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid.

Hoy, su ausencia deja en el sureste de Gran Canaria un vacío que no se mide en metros cuadrados ni en cifras de negocio, sino en inspiración. Su historia recuerda que la grandeza de un hombre no se limita a lo que construye, sino a lo que deja encendido en la memoria de quienes lo siguieron y en los cimientos que servirán a futuras generaciones. Ángel Jove Capellán no solo levantó empresas: levantó sueños, y esos sueños continuarán viajando, indetenibles, por Canarias y más allá.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
union-deportiva-las-palmas-cumple-76-años

La UD Las Palmas cumple 76 años

JAVIER ROSALES
DEPORTES22/08/2025

En la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los cinco clubes principales de Gran Canaria -Victoria, Arenas, Gran Canaria, Marino y Atlético- se unieron de forma definitiva para crear la Unión Deportiva Las Palmas