
Más de 150 deportistas de la natación en aguas abiertas y la carrera a pie, del ámbito regional y nacional, participarán el sábado 6 de septiembre en la Anfi Mogán Swim Run 2025
Entre las fortalezas de la candidatura de Gran Canaria para albergar los cuartos de final, el 'bid book' resalta el transporte público, la renovación del Estadio de Gran Canaria y la calidad de la planta hotelera de la capital grancanaria
DEPORTES01/08/2024En este sentido, el Cabildo de Gran Canaria ha celebrado este nuevo hito y que se pueda cumplir con las expectativas fijadas si la Isla es designada sede de los cuartos de final, ya que desde la propia organización grancanaria se había solicitado poder contar con algunos de los partidos de esta fase.
Esta decisión se debe no solamente a las infraestructuras existentes, las conexiones aéreas y marítimas, la excelente y amplia planta hotelera, la cercanía entre el estadio y otros centros de interés como los dos principales hospitales de la Isla, sino, también, al gran trabajo que se ha realizado desde el Cabildo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, así como desde otras instituciones, agentes económicos, sociales, y culturales.
"Siempre dijimos que Gran Canaria había armado una candidatura potente", que "reunía las condiciones necesarias para ser tomada en consideración por las infraestructuras, los equipamientos, y los servicios de los que dispone la Isla para afrontar este reto", con "una importante planta alojativa y hotelera, servicios sanitarios adecuados, comunicaciones con el continente y con ese puente de comunicación extraordinario que suponen las Islas Canarias para África, Europa y Latinoamérica", ha señalado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. "El que se reconozca esa capacidad por parte de la FIFA nos llena de satisfacción", aunque "está claro que aún no hay una decisión tomada y tenemos que tomarlo todo con la cautela necesaria". No obstante, "nos satisface ese reconocimiento a una candidatura potente, bien armada y que reúne garantías de éxito para poder acoger los cuartos de final del Mundial", ha añadido Morales.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que "ha quedado demostrado en el 'Bid Book' presentado ante la FIFA que cumplimos todos los requisitos y condicionantes para pugnar por acoger partidos de las últimas fases de la Copa del Mundo 2030", y es que "se ha puesto en valor en este documento, entre otros aspectos, la conectividad de la Isla", ya que cuenta "con 14 conexiones directas con otras sedes del Mundial 2030 como Lisboa y Oporto en Portugal; Marrakech, Casablanca y Agadir en Marruecos, o La Coruña, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Zaragoza o San Sebastián, en España". Además, se ha destacado que la Isla tiene un aeropuerto operativo las 24 horas del día y que ha sido capaz de recibir una media de 14 millones de pasajeros al año. También, el hecho de que se encuentra bien conectado a través del transporte público con el resto de los municipios, especialmente con la capital grancanaria o el sur de la Isla, y también a nivel de conexiones aéreas nacionales e internacionales. Por otra parte, se ha puesto en valor que la Isla recibió más de 4,5 millones de turistas en 2023, lo que "demuestra su capacidad para recibir con éxito al gran flujo de aficionados y equipos que se trasladarán hasta Gran Canaria para disputar este Mundial", ha indicado Romero.
Para el presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas de Gran Canaria, José Juan Arencibia, "es una gran noticia y un espaldarazo para todos el que exista la posibilidad de que podamos ser sede de los cuartos de final". Por ello, "debemos todos y todas sentirnos partícipes y orgullosos del gran trabajo realizado".
Entre las fortalezas de la candidatura de Gran Canaria para albergar los cuartos de final, el 'bid book' resalta el transporte público (siete líneas de guaguas urbanas y diez interurbanas que conectan con el estadio); la renovación del Estadio de Gran Canaria que permitirá aumentar la capacidad del recinto hasta las 44.500 personas (42.048 espectadores netos), así como ampliar la zona de aparcamientos hasta los 46.000 metros cuadrados. También, han resaltado la cobertura total del estadio, el acercamiento de las gradas, la mejora de la iluminación y, en definitiva, toda la obra que van a permitir al "Estadio de Gran Canaria ser un coliseo del siglo XXI, adaptado a los nuevos tiempos y a las normativas vigentes", que "además sea multifuncional y permita acoger eventos no solo deportivos, sino también sociales y culturales", porque "el objetivo de esta renovación y acondicionamiento integral del Estadio es que la inversión revierta en la sociedad grancanaria".
El informe presentado y hecho público en la web de la FIFA destaca, también, la calidad de la planta hotelera de la capital grancanaria, con más de 60.028 habitaciones de tres, cuatro y cinco estrellas; y en la página 234 propone el Parque Santa Catalina y el Parque del Estadio Insular como posibles emplazamientos para albergar las 'fan zones' o zonas de aficionados.
Más de 150 deportistas de la natación en aguas abiertas y la carrera a pie, del ámbito regional y nacional, participarán el sábado 6 de septiembre en la Anfi Mogán Swim Run 2025
Los jugadores de Luis García sumaron los tres puntos en un partidazo donde mostraron verticalidad y precisión en el juego ofensivo
En la noche del lunes 22 de agosto de 1949, a eso de las 20.00 horas, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, los cinco clubes principales de Gran Canaria -Victoria, Arenas, Gran Canaria, Marino y Atlético- se unieron de forma definitiva para crear la Unión Deportiva Las Palmas
El partido, que se le puso de cara muy pronto a los amarillos con el gol de Ale García en el minuto 8, se complicó en la segunda mitad debido a un autogol de Sergio Barcia, la lesión de Iván Gil y la expulsión de Valentín Pezzolesi
El nuevo delantero centro amarillo reconoció que la competencia será alta: "En el primer entrenamiento vi un nivel muy alto y que Las Palmas tiene muy buenos delanteros"
El entrenador de la UD Las Palmas confirmó las bajas de Sandro y Kirian, y destacó la versatilidad de Jesé: "Puede estar en las cuatro posiciones de arriba"
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
El equipo amarillo visitó este miércoles, 13 de agosto, la Villa de Teror para realizar su tradicional ofrenda floral a la Virgen del Pino
José Antonio Caro: "Lo principal en Segunda es conseguir los 50 puntos y a partir de ahí ya podemos hablar de otros objetivos"
Tras jugar la pasada temporada en las filas del Cádiz, el guardameta onubense se vincula al equipo amarillo hasta el 30 de junio de 2026
La UD Las Palmas finaliza su pretemporada con una contundente victoria por 3-1 sobre el Tenerife, en un derbi amistoso en el que los amarillos demostraron su superioridad
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este sábado, 23 de agosto, en Gran Canaria
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
En octubre de 2024, el PP ya pidió a Carolina Darias que clausurara los campos de fútbol de Las Rehoyas (Antonio Rojas y Multiusos) tras varias lesiones de gravedad provocadas por el mal estado del terreno de juego
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este jueves, 28 de agosto, en Gran Canaria
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria