
5 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 17/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Han concluido la desaladora, la conexión de los túneles de acceso, la perforación piloto de la cavidad que alojará la central y la instalación de la mayor parte de la tubería de impulsión
OBRAS PÚBLICAS17/01/2025Así lo explicó esta mañana el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la visita a la construcción junto a representantes de Red Eléctrica, que construye la central y la operará en el futuro. En el recorrido supervisaron los principales trabajos en ejecución, incluidos los destinados a la restauración e integración ambiental del dominio público hidráulico del barranco de Arguineguín, una de las prioridades establecidas desde el inicio.
"Este es un proyecto extraordinario para el futuro de Gran Canaria. Es clave en materia energética y para garantizar la seguridad hídrica de la Isla", declaró Morales. "Se trata de una actuación en un espacio medioambiental de gran valor que se hallaba altamente degradado, al estar ocupado por especies invasoras, y en el que, ahora, se está actuando para hacer posible que se eliminen esas plantas invasoras y que se trabaje en la que es la mayor intervención medioambiental de estas características en un espacio público en el Archipiélago".
Puso el acento, asimismo, en que se han ido cumpliendo los hitos más importantes del proyecto y que en algunos de ellos se va por delante de los plazos que se establecieron en la planificación inicial. "Se está trabajando de manera intensa para hacer posible que, ya en este 2025, podamos ver entrar el agua en las presas y, por lo tanto, alcanzar ese primer objetivo de poder disponer de agua para luchar contra la sequía y contra los efectos del calentamiento global en esta zona de Gran Canaria y esperamos que, si las cosas van como van, podamos tener la obra totalmente terminada en el año 2027", señaló.
Por último, Antonio Morales puso en valor la compenetración que está existiendo entre el Cabildo de Gran Canaria y Red Eléctrica, el operador del sistema público español, "para hacer posible una de las obras más trascendentales de los últimos años en Canarias", concluyó.
En este mismo sentido se manifestó el director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, Daniel Pérez Varela, quien hizo hincapié en que este es "un proyecto muy innovador" y recordó cómo, "en su momento, Red Eléctrica solicitó el dictamen de la Oficina de Patentes y Marcas, que reconoció este proyecto como único en el mundo". A este respecto, aclaró que "se trata de una patente abierta y Red Eléctrica no pretende comerciar con ella, simplemente queríamos estar seguros de lo que nos decían sobre que, aquí en Gran Canaria, estamos haciendo una instalación que no se ha hecho nunca en el mundo".
Finalmente, con relación a la obra en sí, expuso que se ha configurado en dos contratos, el civil y el electromecánico, para las dos grandes piezas que conforman la Central, y refirió que "habida cuenta de que íbamos tan por delante en la parte civil, ya hemos lanzado las fabricaciones, que estaban previstas para un poco más tarde, de las turbobombas y del resto de elementos para esta instalación que es tecnológicamente avanzadísima y que pondrá Gran Canaria a la vanguardia en materia de energía hidráulica".
En la visita participaron igualmente representantes municipales, de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, empresariales y sindicales, entre otros sectores cuyo apoyo a Salto de Chira encarna el amplio respaldo social y ha resultado fundamental para el desarrollo de esta actuación que reducirá en más del 20 por ciento las emisiones de CO2 y ahorrará 120 millones de euros al sistema eléctrico insular. También se sumó a la comitiva personal del Cabildo y de las empresas constructoras: Dragados, Cobra Infraestructuras Hidráulicas, Obras Subterráneas y Sacyr.
Alrededor de 800 profesionales hacen posible que el proyecto evolucione en tiempo y forma. Hace apenas unos días se completó la conexión de la excavación de los túneles de acceso a la central en una operación de gran complejidad técnica para la unión del túnel de acceso principal (Las Filipinas) y del túnel de acceso secundario (presa de Soria). Por ellos discurrirá parte de la conexión de alta tensión y la tubería de impulsión que conducirá el agua desde la desaladora a la presa de Soria.
Por su parte, la tubería de impulsión hasta el embalse de Soria está definida mediante un bombeo en dos etapas: Desaladora-El Caidero y El Caidero-Soria. Ambas avanzan a buen ritmo. El primero de los tramos, ejecutado a lo largo de 17 kilómetros del Barranco de Arguineguín, supera los 14 kilómetros de instalación de tubería y, el segundo tramo, de 3,4 kilómetros de longitud, tiene previsto el inicio en el primer trimestre de este año.
Las obras subterráneas, los túneles de acceso y las galerías auxiliares para la construcción y explotación cuentan con más de 4,5 kilómetros terminados, lo que supone el 70% de la ejecución, por delante de lo planificado.
La perforación piloto de la cavidad que alojará la central está finalizada y ha permitido comprobar las excelentes condiciones geotécnicas del terreno para cumplir con los plazos previstos. Mientras, el circuito hidráulico, la futura conexión de caudales entre Chira y Soria, se ejecuta desde ambos vasos. En lo relativo al embalse de Soria, la estructura de hormigón armado de la obra de toma, de 19 metros de anchura y 13 de altura, estará finalizada en verano. Destaca por ser la primera conducción de estas características que se ejecuta en Canarias.
La senda peatonal entre los núcleos de población comenzará su ejecución en febrero y permitirá a los vecinos disponer de una vía de comunicación y esparcimiento, permitiendo el uso diurno y nocturno al quedar iluminada. Además, se reordenarán los aparcamientos a lo largo de la carretera.
Por otro lado, una vez obtenida el pasado mes de diciembre la concesión administrativa para el emisario y el inmisario, de cara a captar agua marina con destino a la presa de Soria tras su desalación y la devolución de salmuera al océano, se están acelerando los plazos para comenzar la operación de fondeo de la torre de captación y los tramos de tubería apoyados sobre el lecho marino. De forma paralela, se analizan diferentes técnicas que permitan iniciar el llenado este año.
Igualmente, Red Eléctrica invertirá 3,4 millones para convertir en un verdadero corredor ecológico el barranco de Arguineguín, con el propósito de restaurar la funcionalidad de su ecosistema y su biodiversidad. Y, para ello, se está procediendo a eliminar especies exóticas e invasoras y a potenciar la flora y la fauna autóctona en 39 zonas funcionales comprendidas a lo largo de 17 kilómetros, desde El Caidero hasta la playa del Perchel.
El barranco de Arguineguín alberga ecosistemas ricos en flora y fauna, pero su desarrollo se ve limitado por la desconexión entre estas áreas y la dominante presencia de especies exóticas. La previsión es que, tras la restauración, los hábitats del barranco estén mejor conectados, mejore la fertilidad del suelo y quede reforzada la capacidad del ecosistema para hacer frente a perturbaciones como el cambio climático.
El plazo de ejecución de los trabajos abarcará 30 meses en los que se completará una batería de actuaciones medioambientales. De momento, se han iniciado los trabajos de desbroce y se ha entrado en la fase final de la eliminación de especies exóticas, en ejecución desde el inicio de la obra, como caña, acacia, rabo de gato y eucaliptos, y se ha puesto especial atención en la protección de las autóctonas como el sao, la palmera canaria, el pino canario y el tarajal.
Durante el proyecto, también se reintroducirán otras especies autóctonas como el balo, cola de caballo, lavanda, cornical, esparraguera, leña Noel, pancratium, salvia, tabaiba y vinagrera. Estas especies ya se están produciendo en un vivero creado al efecto y que ya dispone de más de 14.000 ejemplares de una veintena de especies autóctonas del barranco. De estos ejemplares, a día de hoy más de 2.000 han sido plantados a lo largo de 2 kilómetros. También se están realizando labores de recuperación morfológica.
Asimismo, y con el propósito de revertir la erosión, se combinarán ingenierías de retención de suelo con acciones biológicas de reforestación para combatir la desertificación y mejorar la protección del suelo.
"La operación del sistema eléctrico requiere que la generación y la demanda sean iguales en todo momento, y para nuestro pequeño y aislado sistema eléctrico, es todo un reto. La energía que consumimos se tiene que producir aquí, con nuestro sol y nuestro viento, y por su propia naturaleza no es gestionable, lo que significa es que no lo podemos controlar y, para tener garantía de suministro y seguridad en nuestro sistema eléctrico, necesitamos dotar a Gran Canaria del almacenamiento de Salto de Chira”, explicó hoy Yonay Concepción, director técnico de Salto de Chira.
Precisamente sobre esta filosofía se sustenta este proyecto que tiene un presupuesto de 589 millones de euros y está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La central hidroeléctrica aprovechará la energía excedentaria y elevará agua hasta el depósito superior, el de Chira, y, cuando el sistema lo necesite, descenderá hacia el depósito inferior de Soria y, pasando por las turbinas, generará la electricidad que requiere el sistema. Todo ello gracias a dos infraestructuras hidráulicas planificadas en los años sesenta. En definitiva, un salto al futuro que hunde sus raíces en la visión del pasado y la convicción del presente.
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
Puertos Canarios adjudica por 2 millones a Lopesan Asfaltos y Construcciones, S.A.U. los trabajos que tienen como objetivo mejorar la operatividad, seguridad y sostenibilidad de esta infraestructura estratégica de Mogán
La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500
La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo parque urbano, con un presupuesto base de licitación de 1.137.347,07 euros
El local social de El Horno ha sido transformado en un centro moderno y accesible para los residentes del Barranco de Arguineguín
El Gobierno local (Juntos por Mogán) aprueba la transformación de la avenida Manuel Álamo Suárez -conocida como avenida del Muelle- en un espacio moderno y accesible por donde pasear cómodamente
El Ayuntamiento de Mogán continúa su compromiso de rehabilitar y recuperar los senderos del municipio, con el fin de mejorar la visibilidad de sus recursos naturales, culturales e históricos
El Ayuntamiento de Gáldar lleva invertido más de un millón de euros en sanear estos taludes con el objetivo de mejorar la seguridad de la Avenida y de sus viviendas
El Gobierno de Canarias invierte un millón de euros para prevenir inundaciones en los barrancos de Maspalomas, Buenavista y Puerto Rico, en el sur de Gran Canaria
El edificio, que permanecía paralizado desde 2008, ha sido adquirido y rehabilitado por la empresa pública Visocan para incorporarlo al parque público de vivienda en régimen de alquiler asequible
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo parque urbano, con un presupuesto base de licitación de 1.137.347,07 euros
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria