Avalan un despido por caer en una estafa telefónica en Las Palmas

El empleado activó 85 tarjetas de recarga de Google Play y Amazon, enviando los códigos a los estafadores. Las tarjetas fueron utilizadas de inmediato, lo que provocó una pérdida económica para la empresa

SOCIEDAD14/02/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
ciudad-de-la-justicia-las-palmas-de-gran-canaria
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha validado el despido disciplinario de un encargado de tienda que transfirió 3.890 euros a estafadores que se hicieron pasar por su superior jerárquico. La Sala de lo Social concluyó que el empleado cometió una grave violación de la buena fe contractual al no seguir los procedimientos internos establecidos para realizar pagos, ya que no verificó la autenticidad de la solicitud ni consultó a sus superiores.

De acuerdo con la sentencia, el trabajador recibió una llamada de un supuesto directivo de la empresa en Portugal, quien le pidió que realizara un pago urgente para completar la entrega de un pedido. El empleado activó 85 tarjetas de recarga de Google Play y Amazon, enviando los códigos a los estafadores. Como consecuencia, las tarjetas fueron utilizadas de inmediato, lo que provocó una pérdida económica para la empresa.

El TSJC destacó que, dada la responsabilidad del puesto del trabajador, se esperaba de él un comportamiento más cuidadoso. Su incumplimiento de las normas establecidas llevó a la empresa a perder la confianza en él, lo que justificó su despido disciplinario. "La sentencia es significativa debido al incremento de estafas telefónicas en varios sectores", señala Sergio Hernández, el abogado que logró el fallo. "Más allá del daño económico a la empresa, se resalta la grave negligencia del trabajador, quien, de haber seguido los procedimientos y consultado a sus superiores, habría podido evitar el fraude. Esto justifica la pérdida de confianza por parte de la empresa", agrega.

En decisiones anteriores, el despido había sido considerado improcedente. Sin embargo, el TSJC discrepó, determinando que la negligencia del trabajador constituía una falta muy grave. El abogado también subraya la necesidad de implementar protocolos claros y sencillos para prevenir estos incidentes, incluyendo normas sobre pagos a proveedores y la sensibilización del personal respecto a las estafas telefónicas, así como la importancia de una formación adecuada.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Te puede interesar
Lo más visto