Canaragua, adjudicataria de la ampliación y explotación de la desaladora de Playa de Mogán

El objetivo es aumentar la producción de metros cúbicos por día para cubrir la demanda hídrica del Valle de Mogán, conforme al desarrollo urbano experimentado y que prevé continuar

OBRAS PÚBLICAS16/04/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
canaragua-adjudicataria-de-ampliacion-y-explotacion-desaladora-de-playa-mogan
Planta desaladora de Playa de Mogán I Foto: Ayuntamiento de Mogán

El Ayuntamiento de Mogán ha aprobado la adjudicación de las obras para la ampliación de la desaladora ubicada en Playa de Mogán. Esta concesión, que se otorgará a Canaragua Concesiones S.A.U., permitirá la explotación de la instalación bajo un régimen de obra pública por un periodo inicial de 15 años, con la posibilidad de prorrogarse por dos años adicionales.

El principal objetivo de este proyecto es incrementar la capacidad de producción de agua potable, que pasará de los actuales 1.800 metros cúbicos diarios a 3.000. Este aumento es fundamental para satisfacer la creciente demanda hídrica del Valle de Mogán, que ha experimentado un notable desarrollo urbano y que se espera continúe en el futuro. Las obras incluirán la instalación de equipos electromecánicos, líneas hidráulicas y eléctricas, filtros y otros elementos necesarios, todo ello en la misma ubicación de la desaladora existente.

Respuesta a la creciente demanda

Con esta ampliación, se espera mejorar significativamente la disponibilidad de agua potable, lo que es crucial dado el aumento de la población y la actividad en el Barranco de Mogán. El concejal de Aguas, Ernesto Hernández, ha destacado que la escasez de lluvias en los últimos años ha acentuado la necesidad de este proyecto, ya que ha disminuido el volumen de los acuíferos que complementan el suministro de la desaladora actual. Hernández ha señalado que esta situación ha llevado a la implementación de restricciones en el suministro de agua a establecimientos hoteleros durante los últimos veranos.

Plazos y financiación

Una vez que se firme el contrato, se establecerá un plazo de dos meses para la aprobación del proyecto de construcción, que comenzará posteriormente con un periodo aproximado de ejecución de 12 meses. Ernesto Hernández ha manifestado su optimismo, afirmando que se espera que para principios del verano de 2026 se haya resuelto el problema del suministro de agua en esta área.

El Ayuntamiento de Mogán financiará este proyecto, que tiene un coste total de 12.144.899,60 euros por los 15 años de concesión. La financiación se realizará a través del pago por la producción de agua, con un coste de 0,784 euros por metro cúbico hasta alcanzar los 630.000 metros cúbicos anuales, y 0,634 euros por cada metro cúbico adicional. Al finalizar el periodo de concesión, la instalación volverá a ser propiedad del Ayuntamiento.

La ampliación de la desaladora de Playa de Mogán representa un paso muy importante hacia la mejora del suministro de agua en esta zona del municipio, garantizando satisfacer las necesidades de la población y el desarrollo urbano en los próximos años. Este proyecto no solo aborda la escasez de agua, sino que también asegura un futuro sostenible para el Valle de Mogán.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
demolicion-centro-comercial-metro

Adiós al Centro Comercial Metro

NOELIA C. DEL TORO
OBRAS PÚBLICAS03/03/2025

La Concejalía de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana ratifica la orden de demolición del Centro Comercial Metro por estado de ruina tras desestimar el recurso de los propietarios

Lo más visto