
Gáldar acoge la celebración del 60º aniversario de Los Sabandeños
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El estudio se centra en el Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
CULTURA18/10/2022 REDACCIÓNLa investigación encargada por el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria se sumerge en los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, que suponen el grueso de las fuentes gracias al rastro que dejan compraventas, testamentos o donaciones. Se suman a ellos el Libro de Repartimientos y los archivos eclesiásticos, así como documentación proveniente de fondos privados.
Esta suerte de viaje al pasado para captar esa 'fotografía' toponímica de la cumbre en las postrimerías del siglo XV recurre también a las fuentes orales, pues pueden ayudar a clarificar ciertos aspectos de la información obtenida de los documentos escritos, como su vigencia o la confirmación de linderos o aspectos etnográficos.
Los trabajos historiográficos o crónicas se añaden al empeño de acercarse a aquel periodo en el que todo cambió para siempre en Gran Canaria, si bien hay que tomar en consideración "que se trata en muchos casos de textos escritos un siglo o incluso dos siglos después de la Conquista", matiza el autor de esta investigación en curso, Víctor Perera.
Y todo ello en el marco de una investigación tan apasionante como complicada que aborda un espacio de alrededor de 18.000 hectáreas distribuidas por los municipios de Tejeda, Artenara, Gáldar y Agaete. Perera cuenta con la experiencia de la realización del trabajo 'Territorios nativos del noroeste de Gran Canaria', premiado en 2021 en el certamen Premio Chil y Naranjo, que otorga El Museo Canario.
Asimismo, el estudio consignará las variantes gráficas registradas a lo largo del tiempo y abre las puertas a rescatar del olvido topónimos y localizaciones que naufragaron en el olvido, mostrando su evolución espacial.
En Gran Canaria, ilustra Perera, existen casos de topónimos prehispánicos que parecen ir y venir de la memoria insular, aunque han dejado su huella en los registros. "Facaracás, por ejemplo, es un topónimo que ya no existe. Pero sí sabemos por fuentes escritas que no solo se usaba muy frecuentemente en los primeros siglos tras la conquista, sino que incluso en el siglo XIX hay compraventas en la zona de Palomino donde aún aparece la Vega de Facaracás, denominación que, por otra parte, según documentación del siglo XVIII, tendría una pronunciación aguda en lugar de llana, al contrario de como se suele articular en la actualidad”, apunta.
La citada denominación de Facaracás con esta acentuación figura en los protocolos del notario Miguel Álvarez Oramas en 1772. Otros ejemplos del reflejo notarial de la toponimia aborigen son el registro de 'Artivirgua' en el año 1531 en los protocolos de Alonso de San Clemente, o de 'Taguigui', 'Yfanoa' y 'Timagada' en 1611 en los de Juan de Quintana.
La justificación de la investigación se fundamenta en que las manifestaciones de toda índole producidas por la antigua población canaria, de origen amazigh, anterior a la arribada europea inspiraron en gran medida a la Unesco para reconocer los espectaculares paisajes del centro-oeste de Gran Canaria como Patrimonio Mundial.
Perera enfatiza que "el particular devenir histórico de la sociedad indígena, con más interrogantes que certezas, obliga a investigar los aspectos que aún continúan en la penumbra desde diferentes ópticas y enfoques".
Igualmente, "uno de estos interrogantes viene representado por la configuración espacial que pudo estar en uso en la última etapa de vigencia de la cultura nativa y que es posible abordar mediante las fuentes disponibles, con las lógicas limitaciones que implican el origen colonial de las mismas y la ausencia de referencias directas obtenidas de los protagonistas indígenas".
"La recuperación del conocimiento de las demarcaciones nativas enriquecerá nuestro conocimiento del pasado insular y servirá de punto de apoyo para futuras exploraciones que precisen de un marco territorial acorde a las teóricas divisiones territoriales", subraya este navegante de los mares de la memoria aborigen.
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Festival ofreció a los alumnos de las escuelas artísticas de los municipios participantes la oportunidad de ganar confianza sobre el escenario y mostrar al público lo aprendido en sus clases
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Se celebrará una jornada que incluye la proyección de un documental, una mesa redonda alrededor de su obra y legado, y una actuación del timplista Asier Rodríguez
Inspirado en hechos reales, el musical Kinky Boots es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen
El encuentro ha servido, además, para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro
Durante la procesión, cuando el trono de la Virgen realice su parada en el Muro Nuevo, alrededor de las 20:30 horas, se realizará la exhibición de fuegos artificiales del Día de las Marías
La propuesta pedagógica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras 'Maribel y la extraña familia', 'Julio César', 'Un pez en el corazón', 'Va de Bach' y 'Planeta Timple'
La gran sorpresa llegó al final de la Solemne Eucaristía del Día del Pino, cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que, con motivo del Año Jubilar, la Virgen del Pino visitará Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario, a finales de mayo de 2025
Alrededor de 35.000 personas se congregaron esta tarde en Teror con motivo de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en la que se han recogido más de 25 toneladas de alimentos
Teror ya espera la visita de más de 200.000 personas entre los días 7 y 8 de septiembre, fin de semana grande de las Fiestas del Pino, para rendir honores a la patrona de Gran Canaria y de la Diócesis de Canarias
El vídeo ‘Me gusta El Pino’, producido con el objetivo de promover la participación, subraya elementos como el encuentro y la transmisión de la tradición entre generaciones
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
El entrenador de la UD Las Palmas confirmó las bajas de Sandro y Kirian, y destacó la versatilidad de Jesé: "Puede estar en las cuatro posiciones de arriba"
El partido, que se le puso de cara muy pronto a los amarillos con el gol de Ale García en el minuto 8, se complicó en la segunda mitad debido a un autogol de Sergio Barcia, la lesión de Iván Gil y la expulsión de Valentín Pezzolesi
Actualmente, el acceso de mascotas a las playas del municipio está prohibido, aspecto que el Ayuntamiento de Mogán pretende cambiar a corto plazo
La senda verde de Mogán, de 2,8 km, conecta el pueblo con Los Navarro, promoviendo un turismo sostenible y seguro
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta