
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
El ingeniero coordina un coloquio sobre el trabajo en los antiguos pozos, en las las 'XII Jornadas de Cultura del Agua' que se celebran esta semana en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. Las sesiones tienen lugar de 18:00 a 21:00 horas, con entrada gratuita.
CULTURA26/10/2022 REDACCIÓNEs uno de los curiosos e impactantes datos que adelanta el ingeniero grancanario Fernando Ojeda Pérez y que se pondrá sobre la mesa en el coloquio que tendrá lugar este jueves, día 27 de octubre, en la segunda sesión de las XII Jornadas de Cultura del Agua que se celebran esta semana en la Casa-Museo León y Castillo de Telde.
Bajo el título 'En las profundidades de Gran Canaria', los trabajos en los pozos son el eje central del debate coordinado por el ingeniero Fernando Ojeda Pérez, que estará acompañado por tres especialistas en la materia: Servando Ramírez, Marcial Robayna y Francisco Hernández. Este grupo de expertos expondrá sus vivencias y experiencias personales sobre el modo de captación tradicional de las aguas subterráneas en la isla de Gran Canaria.
Previamente, a las 18:00 horas, Ángel García, doctor en Historia Moderna, hará una comunicación sobre 'las captaciones de aguas en Gran Canaria en 1927: motivos y consecuencias'. Su ponencia tendrá como objeto el estudio del proceso de captación de aguas subterráneas en la isla de Gran Canaria entre 1800 y 1927, así como su interrelación con diversos condicionantes del medio físico-natural, social, económico, legislativo y administrativo, que provocaron la proliferación de alumbramientos, tanto en suelo público como privado, de numerosos litigios y una sobreexplotación del subsuelo, obligando a finales del primer tercio del siglo XX al Gobierno de la nación a dictar una orden limitando estas captaciones en Canarias.
Antes del debate sobre el trabajo en los pozos, que comenzará previsiblemente sobre las 19:00 horas, Fernando Ojeda realizará una introducción sobre los métodos tradicionales de búsqueda de agua en Gran Canaria.
Los molinos de noria del siglo XIX fueron sustituidos en el siglo XX por los llamados 'air motor'’, que proliferaron desde los años 20 hasta los 60. También se analizarán los elementos de un pozo tradicional: la casa de máquinas principal de un pozo canario y los equipos auxiliares, bombas, motores, botellas de aire comprimido, diésel y, más tarde, la electrificación. Los profesionales implicados en el mantenimiento y trabajos relacionados con estas infraestructuras también serán analizados: geólogos, ingenieros técnicos de minas, piqueros, terreros...
"Gran Canaria es la isla por antonomasia en cuanto a número de pozos. La segunda es Fuerteventura. Las islas de Tenerife y La Palma son más de galerías, no de pozos verticales", explicará el ingeniero, también experto en temas de energía y desalación. "La escasez de agua motivó la proliferación de estas instalaciones, esenciales para la agricultura de exportación de la época, el tomate y el plátano, esencialmente", añade.
La Ley de Aguas de Canarias en los años 90 lo cambió todo. Las plantas desaladoras contribuyeron a la recuperación del nivel freático del acuífero. "A partir de ese momento, hay muchas menos extracciones subterráneas. Ya en los años 70, las aguas subterráneas eran de mala calidad para el consumo humano y las instalaciones de agua desalada subsanaron ese problema", detalla el ingeniero.
"Hay una recuperación de la zona saturada de agua en el fondo de la Isla. Llegará un momento en que antiguos manantiales que habían desaparecido volverán a fluir", asegura el experto. “El respeto del acuífero es fundamental para evitar la salobrización que producía la sobreexplotación de las aguas subterráneas”, añade.
Las últimas lluvias llegadas con el fenómeno tropical Hermine han sido bienvenidas por los expertos en el subsuelo grancanario. "El hecho de que la lluvia sea serena hace que la tierra infiltre el agua mucho mejor y, cuando llueve sobre mojado, esto contribuye a que se recargue mejor el acuífero", valora el ingeniero.
Fernando Andrés Ojeda Pérez es funcionario en excedencia del Ministerio de Justicia. Ejerció como profesor de Instituto y es, además, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Canarias y posee un máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). También es técnico superior en prevención de riesgos laborales.
Ha sido conferenciante de la Fundación Agustín de Betancourt y es experto en temas de agua, energía y desalación. Lector empedernido, articulista y aficionado a la arqueología industrial, otra de sus grandes pasiones es la de coleccionar etiquetas de agua embotellada y postales de barcos y aviones. Actualmente es secretario de la Asociación de Empresarios de Actividades Hidráulicas y también de la Asociación Eólica Canaria. Fue directivo durante diez años del antiguo Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias.
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Festival ofreció a los alumnos de las escuelas artísticas de los municipios participantes la oportunidad de ganar confianza sobre el escenario y mostrar al público lo aprendido en sus clases
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Se celebrará una jornada que incluye la proyección de un documental, una mesa redonda alrededor de su obra y legado, y una actuación del timplista Asier Rodríguez
Inspirado en hechos reales, el musical Kinky Boots es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen
El encuentro ha servido, además, para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro
Durante la procesión, cuando el trono de la Virgen realice su parada en el Muro Nuevo, alrededor de las 20:30 horas, se realizará la exhibición de fuegos artificiales del Día de las Marías
La propuesta pedagógica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras 'Maribel y la extraña familia', 'Julio César', 'Un pez en el corazón', 'Va de Bach' y 'Planeta Timple'
La gran sorpresa llegó al final de la Solemne Eucaristía del Día del Pino, cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que, con motivo del Año Jubilar, la Virgen del Pino visitará Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario, a finales de mayo de 2025
Alrededor de 35.000 personas se congregaron esta tarde en Teror con motivo de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en la que se han recogido más de 25 toneladas de alimentos
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"