
El Ayuntamiento capitalino organiza más de 70 eventos navideños para toda la familia en los cinco distritos de la ciudad
La recaudación solidaria para los comedores sociales de la capital ha sido de 16.800 euros; 10.800 euros donados por el público asistente, más una aportación de 6.000 euros de la Fundación La Caixa, a través de CaixaBank.
NAVIDAD09/01/2023El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, la concejal de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, además de los directores del Belén de Arena, Aday Rodríguez y Miguel Rodríguez, y la responsable de Acción Social de CaixaBank en Canarias, Olga del Pino, han querido agradecer la atención de todos los visitantes y sus aportaciones solidarias; además de la implicación y el gesto hacia la obra de los artistas que lo han modelado y la repercusión que ha tenido el Belén en medios de comunicación y redes sociales.
El Belén de Arena de Las Canteras ha vuelto a convertirse en uno de los atractivos más visitados de la Navidad en Las Palmas de Gran Canaria. Este icónico conjunto escultórico de arena recibió ayer domingo sus últimos visitantes con un balance de 150.207 personas, de ellas, el 35% turistas; el 26 % visitantes extranjeros y el 9%, público peninsular.
Uno de los objetivos más destacados del Belén de Arena es su recaudación solidaria. Una aportación que se dirige cada año a los comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria. En este caso, el dinero recaudado ha sido de 16.800 euros. Unos 10.800 euros, donados por el público asistente, más una aportación de 6.000 euros de la Fundación La Caixa, a través de CaixaBank. que servirá para ayudar al trabajo ingente que se realiza desde estos centros de atención social.
Durante el acto de clausura y balance de la 17 edición del Belén de Arena se ha entregado de manera simbólica un enorme cheque con la cantidad recaudada a los representantes de los comedores sociales: Nuestra Señora de La Paz Las Rehoyas, Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Parroquia de San Pedro, Comedor Social Nuestra Señora del Carmen y la Asociación Rescate Juvenil. Los comedores recibirán esta aportación económica en los próximos días.
Impulsado por Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Belén de Arena está producido por Go Beyond SL y cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, además del apoyo de la Fundación La Caixa, a través de CaixaBank, el Grupo Ybarra, Canarias Getaway, Mas24 Ingeniería y Fred Olsen.
2.800 metros cuadrados en la zona de La Puntilla, junto al enorme árbol de Navidad de la playa de Las Canteras, en la arena, junto al mar, el Belén ha reunido durante toda la Navidad el talento de 9 escultores arenistas internacionales. Por primera vez se ha contado con un artista ucraniano, Oleksiy Poda, que trabajó junto con otros grandes creadores: Sue Mcgrew y Gresham Glover, de Estados Unidos; Karen Fralich y Guy Olivier, de Canadá; Sanita Ravina, de Letonia; Aleksei Schitov, de Rusia; Fergus Mulvany, de Irlanda y el canario, Bentejuí Ojeda.
El conjunto escultórico ha estado integrado por 9 escenas navideñas. Una obra de Pepe Dámaso, Ángel de las Dunas, sirvió de inspiración para la escultura de la anunciación realizada por el artista irlandés Fergus Mulvany, mientras que otra de Félix Reyes, modelada por la canadiense Karen Jean Fralich, trasladó a los visitantes hasta una de las imágenes festivas más importantes y populares de la isla, La Rama de Agaete. Ambas han formado parte de esta obra de arte efímero a las que se ha sumado, entre otras, un diseño del artista costumbrista canario Pedro de Guezala, Las Lavanderas, modelada por el arenista holandés Johannes Christolfel.
La zona de la playa de Las Canteras ocupada por este gran nacimiento navideño recuperará en los próximos días su imagen habitual. Los tractores y los equipos de mantenimiento de la playa comenzarán a trabajar para sanear y devolver la arena utilizada a su lugar original en la misma playa. El Ayuntamiento espera que este espacio de uso público quede en los próximos días en las condiciones ambientales habituales.
El Ayuntamiento capitalino organiza más de 70 eventos navideños para toda la familia en los cinco distritos de la ciudad
Teodoro Sosa y Julio Mateo subrayaron que "la Navidad en Gáldar es una garantía de éxito, y todos los vecinos y visitantes esperan estas fechas y esta programación con mucha ilusión"
El espectáculo musical y lumínico ha sido el punto de partida de 'Brilla la Navidad', lema con el que se ha presentado la decoración y el programa navideño de la capital grancanaria
Dedicado a la capital grancanaria en la época de la transición del siglo XIX al XX, es obra del belenista Fernando Benítez y está situado en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria
La plaza de Saulo Torón y los Jardines del Atlántico, junto al Auditorio Alfredo Kraus, acogen dos conciertos y sesiones de DJs antes y después del lanzamiento de voladores.
La emisión nacional conectará en directo con Gáldar unos minutos antes y después de las campanadas nacionales, que se retransmitirán para todo el país desde la madrileña Puerta del Sol.
Gran Canaria Me Gusta anima a "consumir productos de la Isla por su calidad, por la importancia de crear riqueza y por respeto al medio ambiente".
Después de dos ediciones ausente por la crisis sanitaria, el Belén Viviente de Veneguera regresa este 25 de diciembre, en el que será su 35 aniversario.
El Gran Canaria acogió la tradicional cita a la que no faltaron representantes de las administraciones, patrocinadores, directiva y medios de comunicación.
Un espectáculo para toda la familia planteado como un homenaje al espíritu navideño, que se representará en el Teatro Pérez Galdós del 28 al 30 de diciembre.
Un año más, la UD Las Palmas llevará a cabo este domingo la tradicional recogida de juguetes con el objetivo de colaborar, como viene siendo habitual en las últimas temporadas, con la Casa de Galicia.
La música resonará en diferentes puntos de Vegueta con los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, Los Gofiones, La Trova, y Olga Cerpa y Mestisay.
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales