
Gran Canaria refuerza su conectividad aérea con Francia este invierno
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
La Autoridad Portuaria de Las Palmas acogerá la Maritime Week Las Palmas 2024 los próximos 17, 18 y 19 de junio, que contará con talleres de formación, conferencias y un simulacro de vertido de combustible en fondeo
TRANSPORTE05/03/2024La presentación del evento ha contado con la participación de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega; y el director general de Petrospot, Llewellyn Bankes-Hughes.
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, ha subrayado la importancia de este evento para potenciar la imagen del Puerto de Las Palmas entre los operadores marítimos internacionales "y que todos los asistentes puedan comprobar las capacidades de un puerto de primer nivel como es el Puerto de Las Palmas", señaló.
Además, este año este evento acogerá por primera vez un ejercicio de simulacro de derrame de combustible en la zona de fondeo del Puerto de Las Palmas. En este sentido, Calzada dijo: "La Autoridad Portuaria de Las Palmas está comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad, y en ese camino nos hemos dotado de todos los medios necesarios en la lucha contra la contaminación y contamos con los mejores profesionales en este campo". Y dio datos: el índice de incidentes en operativas de suministro de combustible en el Puerto de Las Palmas está muy por debajo del 0,01% gracias a la profesionalidad de las empresas de bunkering, unidas por primera vez para la realización del simulacro. "Esto quiere decir que contamos con un puerto seguro en materia medioambiental y con profesionales de primer nivel, porque de las 12.000 operativas de bunkering anuales que se realizan, apenas se producen incidentes, y cuando ocurre alguno, la rapidez y la eficacia de los medios disponibles en el Puerto de Las Palmas hace que los efectos sean mínimos".
Con todo, afirmó: "Tenemos un puerto robusto, consolidado, somos líderes en bunkering y reparación naval, fuertes en el transporte y la logística y apostamos firmemente por el sector eólico marino y la sostenibilidad. Características que nos esforzamos por mostrar y mejorar, que nos han convertido en referente en el Atlántico Medio y que hoy nos permiten ser sede de esta cumbre internacional del sector marítimo".
Beatriz Calzada explicó también los detalles del programa de la MWLPA 2024. Los días 17 y 18 de junio se impartirán conferencias y una formación en el Hotel Santa Catalina. El día 19 se realizará el simulacro de derrame en el que se planteará un escenario que obligue a activar todos los planes de contingencias, es decir, el Plan Interior Marítimo de la Terminal y del Puerto, el Plan Marítimo Nacional y los Planes Locales y Territoriales.
El simulacro, que parte de una iniciativa de la Comisión de Empresas de Suministro de Combustible y Bunkering de FEDEPORT y que estará a cargo de la empresa Oil Spill Response, LTD, estará coordinado y liderado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Dicha empresa certificará el compromiso con el medioambiente y la lucha contra la contaminación del Puerto de Las Palmas y de las empresas de bunkering que operan en el mismo, así como la capacidad de los medios y la profesionalidad de las personas que actúan ante episodios de vertidos al mar.
"Con este ejercicio pondremos en valor el potencial, la capacidad y la sensibilidad de las empresas portuarias, de SASEMAR y de la Autoridad Portuaria ante eventuales sucesos de contaminación marina", indicó la presidenta, y añadió: "En el caso de que se produjera un vertido importante en nuestro puerto, tenemos todos los medios necesarios para cerrar las dársenas afectadas y que el vertido no trascienda a fondeo".
Por su parte, Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, apuntó: "La actividad portuaria en Canarias desencadena una serie de efectos económicos y laborales que son esenciales para el desarrollo y la estabilidad de nuestras islas. Es crucial destacar que esta actividad no solo impulsa la economía local, sino que genera empleo en diversos sectores relacionados. En concreto, el transporte marítimo, como columna vertebral de la actividad portuaria, es responsable de más de 2.000 puestos de trabajo directos en la región. Además, el funcionamiento y la gestión de los puertos generan otros 2.000 empleos, mientras que la reparación naval, un sector clave dentro de la economía marítima, aporta otros 1.800 puestos de trabajo. Estas cifras no solo reflejan la importancia económica de la actividad portuaria, sino su su papel fundamental en la creación y el mantenimiento del empleo en Canarias. En este contexto, la celebración de la Maritime Week Las Palmas 2024 adquiere una relevancia aún mayor, ya que destaca el papel estratégico de nuestros puertos y su contribución al desarrollo económico y social de la región".
El CEO de Petrospot, Llewellyn Bankes-Hughes, resaltó que el Puerto de Las Palmas es un centro estratégico marítimo y logístico clave en el Atlántico Medio que suministra todo tipo de servicios a barcos que navegan hacia y desde África, Europa y las Américas y el sector de la energía marina. También desempeña un papel vital en el reabastecimiento de combustible de los buques desviados alrededor de África desde el Mar Rojo y el Canal de Suez.
Con todo, aseveró: "Pero si bien todos en los sectores de transporte marítimo y abastecimiento de combustible conocen el papel que desempeña el Puerto de Las Palmas en el reabastecimiento de combustible de los barcos, todavía no se puede decir lo mismo de muchos de los otros excelentes servicios marítimos disponibles en este puerto, que siguen siendo relativamente desconocidos".
Bankes-Hughes señaló que el objetivo de la Semana Marítima de Las Palmas es destacar las actividades marítimas del puerto, "desde el abastecimiento de combustible y el almacenamiento a granel, hasta las pruebas de combustible y la reparación de buques, desde la manipulación y agencia de carga hasta el suministro de buques y servicios de repuestos, y atraer empresas internacionales al evento para que puedan ver y oír por sí mismos lo que Las Palmas tiene para ofrecer".
El presidente de FEDEPORT, José Juan Ramos, afirmó: "Como presidente de FEDEPORT, es un honor para nuestra Federación ser parte de la Maritime Week Las Palmas 2024, un evento de suma relevancia para nuestro sector. Al ser seleccionados como socio local, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento y la promoción del Puerto de Las Palmas, posicionándonos como un actor clave en su proyección global. Reconocemos plenamente la importancia de este evento para nuestro puerto. Por ello hemos propuesto desde FEDEPORT compartir el trabajo y la visibilidad de este importante evento con las patronales ASOCELPA y ONEPORT. Entre las tres asociaciones más representativas de nuestra actividad portuaria seremos capaces de optimizar los beneficios y la visibilidad que esta celebración ofrece a nuestras actividades. Estamos convencidos de que esta colaboración conjunta será fundamental para el éxito y la proyección internacional del Puerto de Las Palmas".
Además, añadió: "La Maritime Week nos ofrece un espacio privilegiado para intercambiar conocimientos y experiencias con líderes del sector marítimo, lo cual enriquece nuestro bagaje y nos sitúa en la vanguardia de las últimas tendencias y desafíos. Asimismo, sirve como plataforma para destacar el papel estratégico del Puerto de Las Palmas como un centro logístico de primer orden en el Atlántico Medio, reforzando su posicionamiento internacional y su relevancia para el comercio marítimo mundial".
Ramos indicó: "La iniciativa del simulacro, impulsada por la Comisión de Empresas de Suministro de Combustible y Bunkering de FEDEPORT, subraya nuestro compromiso con la seguridad y la protección ambiental. Estamos convencidos de que este ejercicio práctico no solo demostrará nuestra preparación ante posibles incidentes, sino que también fortalecerá la imagen del Puerto de Las Palmas como un puerto seguro y responsable".
Por su parte, la presidenta de ASOCELPA, Carmen Moreno, señaló: "El Puerto de Las Palmas tiene un prestigio relevante en el mundo del suministro de combustible y como puerto estratégico de escala para acoger a la Maritime Week. Este evento internacional será sin duda un gran escaparate para mostrar las fortalezas, la calidad y el alto nivel de los servicios portuarios del Puerto de La Luz. Esperamos aprovechar esta oportunidad para mostrar el buen momento de la actividad portuaria y desarrollar nuevas posibilidades de negocio. La celebración de Maritime Week será un respaldo a la labor comercial que realiza día a día la comunidad portuaria".
Finalmente, el presidente de ONEPORT, José Mayor, aseveró: "Como ONEPORT, siempre hemos sido iniciadores de la promoción exterior del Puerto de Las Palmas. Entendemos que un buen puerto no solo hay que agilizarlo y hacerlo competitivo, sino también promocionarlo, y muy en particular nuestro puerto porque dada nuestra situación estratégica un buen porcentaje de nuestros movimientos portuarios son en tránsito entre varios continentes, especialmente el africano dada su proximidad". Asimismo, indicó: "Entendemos que hay que hacer un trabajo conjunto, mostrar en el mercado internacional nuestra capacidad logística y nuestras posibilidades adaptándolas a las situaciones y actualizaciones de los mercados, y meternos de lleno en el mercado mundial del tráfico de mercancías. Por eso consideramos que la Maritime Week es una herramienta esencial para mantenernos vivos y activos en esta actividad".
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
La Asociación Proderechos del Taxista Autónomo de Canarias considera que Teodoro Sosa "actúa como muchos otros políticos antes que él, usando el aeropuerto y el sistema de transfer como moneda de cambio en su estrategia electoral"
El Aeropuerto de Gran Canaria, con 1.489.837, es el que mayor número de pasajeros registró el pasado mes de marzo en Canarias
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
EasyJet ha anunciado la apertura de una nueva ruta con Gran Canaria que tendrá dos vuelos semanales directos, desde Liverpool, los lunes y viernes, y dos de regreso, también los lunes y viernes
Los aeropuertos de Canarias contabilizaron un total de 4.587.883 pasajeros durante el mes de enero, un 7% más que en enero de 2024
Antonio Morales: "El futuro pasa por menos carreteras y más redes de ferrocarriles para hacer realidad una movilidad sostenible"
Antonio Morales asegura que los 80 millones destinados a la Isla este año están en los Presupuestos Generales del Estado y que, "mientras lleguen, el Cabildo prefinanciará el coste de la gratuidad"
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha culminado los trabajos de fondeo de los siete cajones del Muelle Nelson Mandela, que han permitido ampliar el dique en 238,50 metros
En diciembre de 2024, el aeropuerto grancanario registró un total de 1.448.449 pasajeros
Teodoro Sosa destaca que "en el próximo año y medio, casi 2.700 vehículos dispondrán de esta videocámara de vigilancia, que está conectada con todas las policías locales grancanarias y cuenta con un botón antipánico"
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla