
El Gobierno de Canarias despliega un operativo de 35 profesionales y 11 vehículos para ofrecer una respuesta más eficiente ante situaciones de riesgo, catástrofes naturales o eventos de especial complejidad
El presidente de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Turismo, Carlos Álamo, destacan al cliente alemán como el que más gasta y el que más jornadas de estancia presenta en la Isla
TURISMO05/03/2024El destino insular recibió la visita de 819.660 clientes alemanes durante el ejercicio de 2023. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 720.959 turistas de 2022 e implica que, con un gasto total de 806,6 millones de euros en 2023, este mercado ha recuperado sus constantes vitales habituales como primer cliente histórico de Gran Canaria en invierno y permite dejar atrás la llamada a la contención del gasto realizada por el Gobierno alemán en los últimos ejercicios como consecuencia de la pandemia y de las dificultades económicas y energéticas derivadas del conflicto en Ucrania. A pesar de las dificultades económicas, con el primer indicador negativo del PIB desde la reunificación del país, Gran Canaria firmó el mejor balance final de este mercado en cuanto al volumen de visitantes desde 2019, cuando llegaron 874.742 alemanes a la Isla. La isla de Gran Canaria lidera este mercado a nivel regional, ya que es la que mayor presencia de visitante bávaros registra en el Archipiélago, de un total de 2.5 millones de turistas alemanes en Canarias.
Antonio Morales manifestó que Gran Canaria es un destino líder para el cliente alemán, superado en el pasado ejercicio sólo por Turquía por los vínculos familiares y migratorios. "Es verdad que estamos ligeramente por debajo en el número de visitantes alemanes, respecto al 2019, pero sí tenemos una mayor facturación y también un incremento del 4% en la conectividad de cara a los meses iniciales del verano". El presidente de Gran Canaria aseguró que los hoteles están prácticamente al completo y mes a mes firmamos número históricos, como el mejor mes de diciembre y enero, que se sitúa como el tercer mejor registro mensual. Por ello planteó una reflexión: "Nos tenemos que quitar de la cabeza el garantizar o no el éxito de un ejercicio turístico únicamente por el número de llegadas, sino por la facturación y aquí vemos como el turista alemán es el que más ingresos genera, con 1.500 millones de facturación, el que más gasta en la Isla, con una media superior a los 1.600 euros, cuando la media del resto está en 1.400, y el que más días de estancia presenta en nuestro destino, con 11,6 jornadas; la mayor del Archipiélago. Por lo tanto, es un segmento de calidad media alta, que suele alojarse en hoteles de cuatro estrellas y genera más economía que el resto. Los datos son buenos y tenemos que seguir insistiendo en consolidar al turista fiel y al que más gasta".
Carlos Álamo también valoró de manera positiva el cambio de tendencia del mercado del último ejercicio y el regreso de los alemanes como primer cliente de Gran Canaria en invierno, dejando el verano para el incremento de llegadas de visitantes del Reino Unido. "Tenemos que valorar el éxito de la campaña de diversificación de mercados nacionales por el cual ahora nos encontramos con mercados nacionales en su máximo histórico, como el británico, el francés, entre otros, y que nos permite reducir la dependencia histórica respecto a alemanes y nórdicos, presentarnos como un destino más robusto, y hemos logrado un equilibrio con una mayoría de alemanes en invierno y de británicos en verano que hace que nuestros hoteles estén prácticamente llenos todo el año y hayan firmado la mayor facturación de la historia", expuso el consejero de Turismo.
Además, Álamo anunció que la promoción de la Isla en Alemania, y sus mercados principales, tendrá como novedad la apuesta por cuatro grandes eventos de marcado carácter promocional como reclamo, como será la visita a la isla del Circo del Sol, la presencia del Gran Canaria Live y el torneo de fútbol LaLiga FC Futures. Además, el consejero aseguró que se encuentran en negociaciones con un cuarto evento que podrán anunciar en breve. "Se trata de un refuerzo en la promoción y una vía, a modo de reclamo, por la que pretendemos seguir avanzando a la hora de rejuvenecer el perfil del cliente alemán y que hemos logrado reducir en los últimos años gracias a nuestra oferta deportiva, la vinculada al turismo activo y también a los espectáculos y eventos".
"Hace apenas cinco años, el 50% de los alemanes que nos visitaban eran mayores de 60 años y la sociedad alemana, especialmente los jóvenes, nos veían como un destino para mayores. Ahora, hemos logrado reducirlo y sólo el 29% tiene más de 60 años. La verdad es que hemos conseguido cambiar nuestra imagen y logrado un relevo generacional, algo que nos asegura seguir contando en el futuro con la fidelidad de este cliente", añadió el consejero.
Las plazas de avión regular para el verano de 2024 crecerán inicialmente un 4% entre mayo y julio, con 163.417 plazas programadas y 176.671 para los meses de agosto y octubre, y que está a la espera de cerrar en positivo tras las reuniones de la ITB. Además, Gran Canaria contará con una mejora en conectividad con la entrada de una nueva ruta desde Múnich a través de Eurowings. Álamo puso en valor este dato al considerar que Alemania no ha recuperado aún el volumen de viajeros anterior al covid. "Los alemanes viajaron un 15% menos que en el 2019. Pero, con todo, hemos mejorado mucho en el número de llegadas y conectividad y somos su primera o segunda opción para viajar en invierno, por lo que nos encontramos en una situación favorable para volver a superar el nivel de ingresos en el 2024", aseguró.
Por último, la sostenibilidad volvió a imponerse en la mayoría de los encuentros profesionales como una realidad presente ya en el proceso de contratación y reserva. "Los alemanes cada vez presentan una mayor concienciación con la sostenibilidad y muestran una profunda preocupación con el cambio climático, por el impacto en su estancia vacacional, como también lo vemos en los nórdicos, por lo que es importante insistir en el mensaje de que hay que avanzar en la Isla en estas cuestiones, como con la digitalización, y tratar de compensar la huella que genera el turista en su vuelo y en su estancia, a través de políticas de sostenibilidad como la gestión y conservación del agua, los residuos, un mayor uso de las energías limpias, reciclado de los productos, etc. Son iniciativas importantes para retener a este cliente", concluyó Antonio Morales.
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La Isla destacó en Bike Expo como un lugar ideal para la práctica de ciclismo y otros deportes al aire libre durante todo el año gracias a su excelente climatología
La explotación, durante cuatro años, se llevará a cabo bajo parámetros de sostenibilidad y eficiencia.en las playas de Santa Águeda, Meloneras, Maspalomas, Playa del Inglés, El Cochino, Las Burras y San Agustín
A partir de ahora, todos los anuncios de alquiler de corta duración deberán incluir un número de registro que certifique su cumplimiento con la normativa canaria
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
Para poder llevar a cabo estas actuaciones de mejora el Ayuntamiento requiere la concesión de estos espacios que alcanzan una superficie de 31.460 metros cuadrados
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
La jornada estuvo repleta de actividades, incluyendo talleres, venta de productos locales, juegos tradicionales, exhibiciones de silbo y salto del pastor, así como música y baile folclórico
Onalia Bueno reclama al Gobierno canario incrementar el módulo vivienda al menos a 2.300 euros para impulsar la construcción de VPO
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
La Estrategia Aeroespacial Canaria busca posicionar al Archipiélago como figura clave en un sector en gran expansión, que contribuirá a la diversificación económica y a la creación de empleo de calidad
Proexca, en colaboración con el clúster Canarias Excelencia Tecnológica, favorece la participación conjunta en el evento más importante de España y bajo la marca Canarias Business Hub
El Gobierno de Canarias despliega un operativo de 35 profesionales y 11 vehículos para ofrecer una respuesta más eficiente ante situaciones de riesgo, catástrofes naturales o eventos de especial complejidad