
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
Adjudicadas por un importe de 2,5 millones de euros, las obras darán comienzo en febrero y se llevarán a cabo en el transcurso de un año
OBRAS PÚBLICAS15/01/2025Asimismo, la dirección de obra y coordinación de seguridad de la mencionada segunda fase, cuyos trabajos darán comienzo en febrero y serán cofinanciados por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), ha sido adjudicada a Romera Arquitectos S.L.P por un importe de 193.500 euros.
La resolución de ambas licitaciones, adjudicadas a través de un procedimiento abierto, fue otorgada por unanimidad por el órgano de contratación del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), sociedad anónima dependiente del Cabildo grancanario que se ha ocupado de la gestión de las soluciones arquitectónicas vinculadas a este ambicioso proyecto cultural.
En octubre de 2024 concluyó el plazo de presentación de ofertas al anuncio publicado por el CAAM en la Plataforma de Contratación del Sector Público relativo al servicio de dirección de obra y coordinación de seguridad, y en septiembre del mismo año, el correspondiente a la ejecución de la obra de la envolvente del patio y el acondicionamiento interior de la capilla que se convertirá en salón de actos polivalente.
Como se recordará, ya se ha completado la primera fase de la rehabilitación del antiguo edificio que ocupó el Hospital de San Martín (que data de finales del siglo XVIII) de la que se responsabilizó el arquitecto del proyecto, Pedro Romera, cuyas dependencias en su plata baja y primera serán destinadas a zona de recepción del público del futuro MUBEA, tienda, departamento de Educación y Acción Cultura (DEAC), salas expositivas de carácter temporal y permanente, el departamento de conservación y restauración oficinas en su planta superior.
El citado edificio, con la ejecución de esta segunda fase, concluirá su profunda transformación arquitectónica que ha contemplado la preservación del ejemplar de la cyca cyrcinalis centenaria que crece en uno de sus patios interiores, y que aspira a convertirse en icono natural del nuevo centro que albergará la colección pública de arte más importante de Canarias. La obra en dicho patio contempla su revestimiento con un complejo acristalamiento vertical de nueve metros de altura de vidrio autoportante, que impedirá el paso del 99 por ciento de la radiación ultravioleta del sol.
Estas intervenciones arquitectónicas, que actúan tan solo en un tercio de la superficie total del complejo, transformarán el antiguo edificio del Hospital de San Martín en un moderno museo de bellas artes del siglo XXI, que albergará los fondos públicos patrimoniales y artísticos de más alto interés que existen en Canarias.
El conjunto polivalente de edificios, que desde finales del siglo XVIII ha ido conformando el MUBEA, se inserta en el histórico barrio de Vegueta que linda con la vertiente norte del Risco de San Juan. Una vez operativo y abierto al público, el MUBEA contribuirá no solo a la dinamización del casco histórico de la ciudad, sino al desarrollo social y económico de la Isla.
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
La senda verde de Mogán, de 2,8 km, conecta el pueblo con Los Navarro, promoviendo un turismo sostenible y seguro
El Gobierno de Canarias ha sacado a licitación el servicio de control y vigilancia de la obra destinada a mejorar la intersección entre la Avenida de la Constitución y la carretera GC-200
Puertos Canarios adjudica por 2 millones a Lopesan Asfaltos y Construcciones, S.A.U. los trabajos que tienen como objetivo mejorar la operatividad, seguridad y sostenibilidad de esta infraestructura estratégica de Mogán
La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500
La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo parque urbano, con un presupuesto base de licitación de 1.137.347,07 euros
El local social de El Horno ha sido transformado en un centro moderno y accesible para los residentes del Barranco de Arguineguín
El Gobierno local (Juntos por Mogán) aprueba la transformación de la avenida Manuel Álamo Suárez -conocida como avenida del Muelle- en un espacio moderno y accesible por donde pasear cómodamente
El importe de las obras es de 3,45 millones y el plazo de ejecución será de 20 meses una vez firmada el acta de replanteo, estimada sobre el 20 de septiembre
El Ayuntamiento de Mogán continúa su compromiso de rehabilitar y recuperar los senderos del municipio, con el fin de mejorar la visibilidad de sus recursos naturales, culturales e históricos
El Ayuntamiento de Gáldar lleva invertido más de un millón de euros en sanear estos taludes con el objetivo de mejorar la seguridad de la Avenida y de sus viviendas
El Gobierno de Canarias invierte un millón de euros para prevenir inundaciones en los barrancos de Maspalomas, Buenavista y Puerto Rico, en el sur de Gran Canaria
Jimena Delgado: "La parálisis en Recursos Humanos no solo afecta a los trabajadores municipales, sino que repercute directamente en la calidad de los servicios que reciben los vecinos"
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 31 de agosto, en Gran Canaria