
Gran Canaria registró 9.647 viviendas vacacionales disponibles en julio
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inaugura las 'VII Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias 2022', que se celebran en Gran Canaria.
TURISMO22/11/2022Antonio Morales hizo estas valoraciones en el acto de apertura de las 'VII Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias 2022' que, como ya ocurrió en las seis ediciones anteriores, se celebran en Gran Canaria, y en el que estuvo acompañado por la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, y José Luis Echevarría Navarro, presidente de Activa Canarias.
En su intervención, el presidente Morales puso el acento en los beneficios que reporta el turismo activo a la Isla, "dado que apuestan por los recursos naturales y culturales, contribuyendo a su conservación y sostenibilidad, gracias a las propuestas que crean y que, además, son inseparables de su compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la igualdad, además de contribuir a la salud física y mental no solo de las y los visitantes sino también de la población isleña", recalcó.
Hizo referencia, asimismo, a que las empresas de este sector, al no padecer la estacionalidad, desarrollan sus actividades todo el año y, con ello, benefician a la población local. Y es que, como aseguró, son de las que mayor valor añadido aportan a la economía de Gran Canaria, con niveles de cualificación elevados entre su personal y dinamizando el conjunto de la Isla, más allá de los tradicionales centros turísticos de sol y playa, lo que supone una transferencia de rentas hacia otras zonas.
En este contexto, el presidente insular alabó la oportunidad de este evento "porque coincide con un momento de recuperación de la actividad turística y con el replanteamiento del modelo turístico que necesitamos en Gran Canaria". Así, vaticinó numerosos cambios en ese modelo, ante los que consideró imprescindibles la implicación de los profesionales y los agentes implicados en esta actividad, así como la disposición de las administraciones a dialogar para converger en estrategias sostenibles y acordadas.
En este sentido, precisó que es necesario diversificar las ofertas y, a la vez, garantizar su sostenibilidad, el respeto al medio natural y la generación de menor huella ecológica en todas las actividades, con el fin de reforzar el papel de liderazgo y de atracción que mantiene Gran Canaria entre los destinos más solicitados y por el que se está dispuesto a pagar las mayores tarifas.
"Diversificación, sostenibilidad y calidad deben ser tres divisas que nos caractericen y que refuercen la marca Gran Canaria", enfatizó. "Y estos objetivos de nuestro modelo turístico coinciden con las señas de identidad globales de un territorio que queremos que se desarrolle como ecoisla, conservando y potenciando todos los elementos que nos permiten avanzar hacia la soberanía energética, hídrica y alimentaria".
Puso en valor, asimismo, que gran parte del territorio insular sea Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial en Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, así como la aspiración de lograr la declaración de Parque Nacional de Guguy. "Todo ello relacionado con un patrimonio histórico y cultural que aporta singularidad a un territorio anclado en medio del Atlántico", sostuvo. "Aquí están parte de nuestras fortalezas y en nuestro talento y compromiso público y privado están el que sepamos conservarlo y disfrutarlo al mismo tiempo".
A juicio del presidente del Gobierno grancanario, las VII Jornadas demuestran la fortaleza y dinamismo de los emprendedores en este sector y su esfuerzo por perfeccionar los diferentes aspectos de gestión y de adaptación, con el fin de ofrecer los servicios que demanda una sociedad más inclusiva e igualitaria. "En esos objetivos, y como ha sido desde el nacimiento de esta asociación, encontrarán nuestro apoyo y colaboración", concluyó.
Isabel Mena, por su parte, coincidió en calificar como esencial la puesta en común de las estrategias y el trabajo del sector de turismo activo. "Una Isla cuyo motor económico es el turismo, que se abra al turismo inclusivo y accesible es fundamental en materia económica, porque solo en Europa hay 120 millones de personas que demandan territorios accesibles para poder hacer turismo y, en España, son seis millones", cifró la consejera de Política Social y Accesibilidad. "De ellas, el 56% afirma que elige sus destinos teniendo en cuenta el grado de accesibilidad de las actividades de ocio que presenta y, por tanto, hablamos de una cantidad económica importante ya que, según un estudio de la Fundación ONCE, este turismo mueve en el mundo unos 140.000 millones de euros al año", especificó.
Señaló, también, que no solo se trata de proporcionar accesibilidad a personas con discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales, sino también a otros colectivos, como las personas mayores o familias con bebés, entre otros. Un público que se incrementa cada vez más y al que Gran Canaria debe abrirse por su potencial económico. "Por suerte, cada vez más estamos haciendo que nuestros espacios sean accesibles, sobre todo en el sector hotelero y extrahotelero", puntualizó, aunque afirmó que queda mucho por hacer.
"Y también debemos romper barreras que, a veces, son las invisibles. Nos hemos adaptado a la discapacidad física y a que dejen de existir las barreras arquitectónicas y nos olvidamos de que también existen barreras sensoriales y psíquicas que excluyen a muchas personas, y que hacen que muchas de las actividades de ocio que ofrecemos no sean inclusivas”, culminó.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
La calima se espera en zonas de cumbres, este, sur y oeste, con posible descenso a medianías y costa, de intensidad variable, pudiendo reducir la visibilidad y agravar síntomas en personas con patologías respiratorias
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
Delfin Lines Canarias, junto a Naviera Tamarán, se consolida bajo la gestión de Nazca Capital, manteniendo su capacidad de ofrecer servicios integrales de logística y gestión aduanera tanto a nivel nacional como internacional
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago