
Gran Canaria refuerza su conectividad aérea con Francia este invierno
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inaugura las 'VII Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias 2022', que se celebran en Gran Canaria.
TURISMO22/11/2022Antonio Morales hizo estas valoraciones en el acto de apertura de las 'VII Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias 2022' que, como ya ocurrió en las seis ediciones anteriores, se celebran en Gran Canaria, y en el que estuvo acompañado por la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, y José Luis Echevarría Navarro, presidente de Activa Canarias.
En su intervención, el presidente Morales puso el acento en los beneficios que reporta el turismo activo a la Isla, "dado que apuestan por los recursos naturales y culturales, contribuyendo a su conservación y sostenibilidad, gracias a las propuestas que crean y que, además, son inseparables de su compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la igualdad, además de contribuir a la salud física y mental no solo de las y los visitantes sino también de la población isleña", recalcó.
Hizo referencia, asimismo, a que las empresas de este sector, al no padecer la estacionalidad, desarrollan sus actividades todo el año y, con ello, benefician a la población local. Y es que, como aseguró, son de las que mayor valor añadido aportan a la economía de Gran Canaria, con niveles de cualificación elevados entre su personal y dinamizando el conjunto de la Isla, más allá de los tradicionales centros turísticos de sol y playa, lo que supone una transferencia de rentas hacia otras zonas.
En este contexto, el presidente insular alabó la oportunidad de este evento "porque coincide con un momento de recuperación de la actividad turística y con el replanteamiento del modelo turístico que necesitamos en Gran Canaria". Así, vaticinó numerosos cambios en ese modelo, ante los que consideró imprescindibles la implicación de los profesionales y los agentes implicados en esta actividad, así como la disposición de las administraciones a dialogar para converger en estrategias sostenibles y acordadas.
En este sentido, precisó que es necesario diversificar las ofertas y, a la vez, garantizar su sostenibilidad, el respeto al medio natural y la generación de menor huella ecológica en todas las actividades, con el fin de reforzar el papel de liderazgo y de atracción que mantiene Gran Canaria entre los destinos más solicitados y por el que se está dispuesto a pagar las mayores tarifas.
"Diversificación, sostenibilidad y calidad deben ser tres divisas que nos caractericen y que refuercen la marca Gran Canaria", enfatizó. "Y estos objetivos de nuestro modelo turístico coinciden con las señas de identidad globales de un territorio que queremos que se desarrolle como ecoisla, conservando y potenciando todos los elementos que nos permiten avanzar hacia la soberanía energética, hídrica y alimentaria".
Puso en valor, asimismo, que gran parte del territorio insular sea Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial en Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, así como la aspiración de lograr la declaración de Parque Nacional de Guguy. "Todo ello relacionado con un patrimonio histórico y cultural que aporta singularidad a un territorio anclado en medio del Atlántico", sostuvo. "Aquí están parte de nuestras fortalezas y en nuestro talento y compromiso público y privado están el que sepamos conservarlo y disfrutarlo al mismo tiempo".
A juicio del presidente del Gobierno grancanario, las VII Jornadas demuestran la fortaleza y dinamismo de los emprendedores en este sector y su esfuerzo por perfeccionar los diferentes aspectos de gestión y de adaptación, con el fin de ofrecer los servicios que demanda una sociedad más inclusiva e igualitaria. "En esos objetivos, y como ha sido desde el nacimiento de esta asociación, encontrarán nuestro apoyo y colaboración", concluyó.
Isabel Mena, por su parte, coincidió en calificar como esencial la puesta en común de las estrategias y el trabajo del sector de turismo activo. "Una Isla cuyo motor económico es el turismo, que se abra al turismo inclusivo y accesible es fundamental en materia económica, porque solo en Europa hay 120 millones de personas que demandan territorios accesibles para poder hacer turismo y, en España, son seis millones", cifró la consejera de Política Social y Accesibilidad. "De ellas, el 56% afirma que elige sus destinos teniendo en cuenta el grado de accesibilidad de las actividades de ocio que presenta y, por tanto, hablamos de una cantidad económica importante ya que, según un estudio de la Fundación ONCE, este turismo mueve en el mundo unos 140.000 millones de euros al año", especificó.
Señaló, también, que no solo se trata de proporcionar accesibilidad a personas con discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales, sino también a otros colectivos, como las personas mayores o familias con bebés, entre otros. Un público que se incrementa cada vez más y al que Gran Canaria debe abrirse por su potencial económico. "Por suerte, cada vez más estamos haciendo que nuestros espacios sean accesibles, sobre todo en el sector hotelero y extrahotelero", puntualizó, aunque afirmó que queda mucho por hacer.
"Y también debemos romper barreras que, a veces, son las invisibles. Nos hemos adaptado a la discapacidad física y a que dejen de existir las barreras arquitectónicas y nos olvidamos de que también existen barreras sensoriales y psíquicas que excluyen a muchas personas, y que hacen que muchas de las actividades de ocio que ofrecemos no sean inclusivas”, culminó.
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La Isla destacó en Bike Expo como un lugar ideal para la práctica de ciclismo y otros deportes al aire libre durante todo el año gracias a su excelente climatología
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla