
Gran Canaria refuerza su conectividad aérea con Francia este invierno
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Este sábado, de 12.00 a 18.00 horas en la Granja Agrícola del Cabildo, en Arucas, con tapas a precios populares hasta fin de existencias; además de actuaciones musicales y actividades infantiles.
SECTOR PRIMARIO19/01/2023Será en la Granja Agrícola del Cabildo de Gran Canaria, en Arucas, de 12 a 18 horas; también se despacharán raciones de queso artesano de la Isla y el evento estará amenizado con actuaciones musicales y actividades infantiles. Una iniciativa con el fin de apoyar al sector ganadero en el actual contexto de incertidumbre económica y aumento de los costes de producción, a la vez que incentiva que la carne de cabra y baifo canario forme parte del menú de los hogares grancanarios.
La presidenta de la Asociación de Queseros de Gran Canaria (ASOQUEGRAN), Mari Carmen Pérez, ha puesto en valor la promoción y visibilización de este producto local de "una calidad magnífica y que permite propuestas muy variadas en la gastronomía y a la vez estamos ayudando a muchas familias que dependen del sector ganadero y que lo están pasando especialmente mal" con la repercusión de la guerra de Ucrania en los costes de las materias primas y alimentos de los animales. "La situación del sector es crítica y cada vez les resulta más difícil a los ganaderos mantener operativas sus explotaciones, porque requieren mucho trabajo y sacrificio e incluso pérdidas económicas que no las hacen viables", subrayó Pérez. Asimismo, a través de esta iniciativa se "pone en valor el maravilloso trabajo de los profesores de los centros y los alumnos, quienes conocen un poco más el producto y serán embajadores de la carne de baifo en sus futuras cocinas".
El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, ha destacado que esta campaña hace partícipes a los centros y Escuelas de Turismo y Hostelería, que son "la formación y el futuro del consumo de estas carnes", para fomentar así su "proyección a largo plazo" a través de sus recetas. Como ha recordado el consejero, la carne de cabrito está vinculada estrechamente con la industria quesera de la Isla y es un sector que está presente "en todos los municipios de Gran Canaria" con 40.000 cabezas de ganado caprino y 400 explotaciones dedicadas a esta actividad. En este sentido, ha subrayado la importancia de esta carne en "el desarrollo económico, medioambiental, de generación de empleo y formación, así como en la promoción de productos kilómetro cero" y su importancia como seña de identidad de la Isla.
El evento cuenta con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo insular; la Asociación de Mercados Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros de Gran Canaria; Mataderos Insulares; y las escuelas de hostelería del C.I.F.P. San Cristóbal, I.E.S. Faro de Maspalomas, I.E.S. Bañaderos e I.E.S. Santa María de Guía. Los tickets para la adquisición de las tapas podrán adquirirse en taquillas el día del evento.
En Gran Canaria, la producción de carne de cabra y baifo está intrínsecamente vinculada a la producción de leche y queso en las explotaciones ganaderas de toda la Isla. Según datos de Mataderos Insulares, en 2022 la población grancanaria consumió un total de 92.247 kilos de carne caprina, de los que 31.614 corresponden a cabritos o baifos. Una cifra que supone casi un 40% más que en 2021, año en el que se despacharon en torno a 50 mil kilos. Un ganado especialmente susceptible al retraso y la escasez de las lluvias por la consiguiente merma de los pastos, lo que a su vez retrasa la paridera de las 400 explotaciones existentes que cuentan con un censo de 40.000 cabezas de reproductoras hembras adultas de ganado caprino.
No en vano, Gran Canaria es la segunda isla del Archipiélago en número de cabezas de ganado caprino, según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), centralizadas, sobre todo, en la zona sur y sureste. Solo por detrás de Fuerteventura que, dada la numerosa cabaña de este tipo de ganado y factores antropológicos como la emigración de finales del siglo XIX de familias acompañadas de una cabra que les diera sustento, ha denominado a la raza más extendida en Canarias como raza majorera. El estudio del ADN de las tres razas caprinas autóctonas que persisten en el Archipiélago, la majorera, palmera y tinerfeña, ha permitido situar la procedencia de estos animales en el Norte de África, por lo que los expertos estiman que llegaron a Canarias con los primeros pobladores aborígenes y fueron distribuyéndose de isla en isla. Precisamente ese aislamiento favoreció la conservación de un patrimonio genético común que persiste en la actualidad, ya que no recibieron influencias o cruces con otras razas hasta varios siglos después de la conquista por parte de la corona de Castilla. En el caso de la raza majorera, son animales de pelo corto, con una treintena de capas, cuernos en forma de arco y se encuentran entre las más productoras de leche del mundo.
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla