UxGC Telde expone un plan de apoyo al sector del taxi

Unidos por Gran Canaria de Telde insiste en que la escucha activa a colectivos, asociaciones y ciudadanía es fundamental para dotar al municipio de las soluciones adecuadas a los problemas que acucian a la ciudad.

POLÍTICA16/02/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Carlos Carreño, presidente de Unidos por Gran Canaria de Telde
Carlos Carreño, presidente de Unidos por Gran Canaria de Telde.

Tras una reunión muy provechosa con la cooperativa de taxis, Socomtaxi, donde se pusieron sobre la mesa, tanto las necesidades de los usuarios, como las de los profesionales, el presidente de Unidos por Gran Canaria de Telde, Carlos Carreño, ha pedido al gobierno municipal respeto al colectivo, y que la alcaldesa se digne a escuchar sus reivindicaciones.

Estos profesionales llevan ocho años solicitando que se aborden los problemas del sector, como la falta de convocatoria del examen para la obtención de la licencia municipal, lo que supone unos cuarenta profesionales menos en la carretera, según la cooperativa: 

  • El asfaltado tan deficiente en algunas zonas, como Jinámar, que condiciona el servicio por la falta de seguridad para los vehículos y las personas.
  • La falta de seguridad, patente en toda la ciudad, que produce que los fines de semana muchos taxistas decidan no trabajar por el riesgo que conlleva. 
  • La falta de dotación a estos profesionales de unas mínimas instalaciones, como puede ser un baño en el centro de la ciudad, que les obliga a ir a locales comerciales.
  • La necesidad de revisar las tarifas, que llevan una década congeladas.

Ante este escenario, el presidente de la formación grancanaria en Telde, Carlos Carreño, y su equipo han elaborado un plan de actuación con diversas medidas que estarán incluidas en su programa electoral y que beneficiarán al sector y mejorarán el servicio al usuario.

Entre las medidas propuestas se encuentran: la bonificación, estableciendo el gasto en los presupuestos, de los trayectos de los barrios más diseminados, supliendo la falta de regularidad de las líneas de Global; establecer ayudas a la instalación de cámaras que mejoren la seguridad y disuadan a posibles delincuentes; implantar un sistema equitativo de apuntadores en el aeropuerto, tanto para taxistas de Telde como de Ingenio, consensuado con la cooperativa; crear un acceso del Ayuntamiento al GPS de la cooperativa, de tal forma que la institución pueda monitorizar el cumplimiento de los servicios mínimos; instalación de marquesinas y baños para el desempeño del trabajo de una manera digna y para quienes usan el servicio; y un plan progresivo de regularización de tarifas.

Para Carlos Carreño, de haberse negociado antes estas medidas, con reuniones asiduas entre consistorio y cooperativa, se habría evitado el malestar de la ciudadanía y la huelga en ciernes que se avecina.

Últimas noticias
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Te puede interesar
Lo más visto
vara-del-pescao-desborda-arinaga_noticias-de-gran-canaria

La Vará del Pescao desborda Arinaga

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/08/2025

Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos