
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La recuperación de alemanes y nórdicos impulsa la recuperación del sector respecto a la comparativa con el ejercicio de 2022.
TURISMO22/03/2023La suma de los dos primeros meses del año, donde destaca la reactivación del mercado alemán y los Países Nórdicos, arroja un incremento del 42% respecto a enero y febrero de 2022 (502.001 pasajeros) con un total de 712.510 clientes internacionales.
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, explicó que la situación del sector turístico de Gran Canaria ha trazado una línea ascendente desde el segundo trimestre de 2022, recuperando la dinámica positiva anterior a la aparición del Covid y las restricciones en el movimiento de personas. En el mes de enero, los hoteles de la Isla presentaron un alto nivel de ocupación, con el 87,75% de las habitaciones reservadas y el 74% de las plazas ocupadas, lo que representa una mejora del 31% respecto al año anterior y del 280% respecto a enero de 2021. En febrero la ocupación por habitación fue del 88% y del 76% de las plazas.
"Los datos de enero y febrero de 2023 han sido buenos y el grado de ocupación hotelera ha generado un volumen de ingresos que es importante en el proceso de recuperación que vive el sector y en contraposición a las dificultades y pérdidas sufridas en las últimas temporadas, por lo que nos congratulamos sinceramente por ello", valoró el consejero de Turismo de Gran Canaria.
Además, éste recalcó la mejoría evidenciada en mercados que el año pasado estuvieron afectados por las consecuencias económicas y energéticas derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania, como son el mercado alemán y el de los Países Nórdicos. "Cada mercado se comporta de manera distinta y el año pasado sufrimos la contención en el gasto de alemanes y nórdicos, cuyos mercados cayeron de manera importante durante el primer trimestre como consecuencia de la guerra y las diferentes crisis energéticas y financieras derivadas, por lo que ahora, con unos índices de ocupación elevados, estamos recuperando la dinámica histórica y mayoritaria del cliente alemán y nórdico en Gran Canaria", apuntó Álamo.
Aena contabilizó 10.972 operaciones en el mes de febrero con 1.162.836 pasajeros. Esto supone un incremento del 30.7% respecto a 2022 y del 3.3% respecto al mismo mes de 2019, año de referencia anterior al Covid. El aeropuerto de Gran Canaria fue el tercer del país en cuanto al volumen de pasajeros, sólo superado por Adolfo Suárez Madrid Barajas y Barcelona El Prat, y acumula 2.366.962 pasajeros en los dos primeros meses del ejercicio.
Por mercados, Alemania crece un 43% respecto al ejercicio anterior; Reino Unido sube un 32%; Noruegos un 31% y suecos un 39,4%. Destaca el aumento del 98% de clientes franceses con 10.776 el pasado mes de febrero. También crecen los italianos (36%), irlandeses (42%), Finlandia (39,6%), y los suizos (28,6%), entre otros. Solo caen los holandeses (-5,6%), tras el aumento del pasado ejercicio, y el cliente austriaco (6,7%). El incremento en el cómputo global, respecto al 2022, es del 32,51% en el mes de febrero, y del 41,93% en el acumulado del año.
"Para nosotros ahora es importante que desde el sector privado se haga un esfuerzo superior por captar y fidelizar a un tipo de cliente que se impone entre nuestros principales mercados, que es un cliente que se preocupa por cuestiones como la sostenibilidad y el impacto ambiental de sus vacaciones. Sinceramente creo que nuestra oferta está a la altura y solo es cuestión de comunicar y llegar al cliente mejor en estas cuestiones para que sepa y valore lo mucho y bueno que tiene el destino turístico de Gran Canaria". El consejero de Turismo recordó que los empresarios tienen la opción de sumarse al proyecto europeo de Biosphere, Destino Sostenible, que ofrece sellos y distintivos para acreditar y visibilizar los avances en esta materia.
El mes de enero de 2023 se cerró con la presencia de 409.144 visitantes turísticos, de los cuales 358.873 fueron pasajeros extranjeros, lo que supone un 59,73% más respecto al mismo mes de 2022. En enero de 2023 Gran Canaria recibió a 82.622 clientes alemanes frente a los 47.997 de enero de 2022. Este dato supone la recuperación del 72% del mercado previo a la aparición del Coronavirus. Los visitantes nórdicos de enero de 2023 sumaron 120.536 clientes, por los 77.946 de enero del ejercicio anterior. Todos los mercados mostraron mejoras sustanciales mejorando la estadística global respecto a 2019, año de referencia precovid, un 59,37% siendo el caso de los turistas extranjeros un 63% mayor que en 2019.
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"